REGIÓN
A hospitales de Boyacá les deben más de 17 mil millones por atención a migrantes

Más de 17 mil millones de pesos son los recursos que en este momento está auditando la Secretaría de Salud de Boyacá, para el pago de las cuentas a los hospitales públicos del departamento que le han prestado servicios a la población migrante irregular.
El coordinador del grupo de Auditoría y Cuentas Médicas, Rodrigo Ortega, manifestó que este proceso de auditoría se adelanta con el fin de establecer cuáles de los servicios que se han prestado por parte de los hospitales, pueden ser pagados tanto por el Gobierno Departamental, como por el Nacional.
En la reunión que adelantó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, con el secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, en el marco del Encuentro Nacional de secretarios de Salud, explicó que posiblemente el pago por la atención a migrantes se podría realizar con fondos que provengan de la nación.
Ante este anuncio, la Secretaría de Salud procedió a adelantar un plan de contingencia para tratar de establecer qué valores se van a cancelar, a través del resultado que deje el proceso de auditoría que actualmente adelanta con agilidad el equipo auditor de la sectorial, con los hospitales, para establecer los servicios prestados.
El proceso para el Hospital Universitario San Rafael debe estar culminado el día 11 de noviembre, a fin de que sea posible expedirle la certificación, con el objeto que sea tenida en cuenta por el Gobierno Nacional para que la ESE acceda a los fondos destinados para este fin.
Este es un proceso excepcional que se desarrolla con la mayor agilidad, teniendo en cuenta que la facturación del Hospital San Rafael supera los 11 mil millones de pesos, y entendiendo la situación económica por la cual está atravesando la entidad, se hace el máximo esfuerzo.
Fuente: Gobernación de Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano