CASANARE
Tribunal Administrativo de Casanare “le puso coto” a CEIBA en Yopal
En decisión de segunda instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare ordenó a la Empresa CEIBA y al Municipio de Yopal, suspender todas las actuaciones orientadas a contraer nuevas obligaciones contractuales o laborales, para operar, administrar o disponer los servicios públicos en la Planta de Beneficio Animal (Matadero), Alumbrado Público, Terminal de Transportes, Cementerio Municipal, y la futura puesta en funcionamiento del Parque de las Aguas.
El Tribunal Administrativo encontró que efectivamente, como lo había dicho el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal previamente, la entrega de estos activos se hizo de manera irregular. Primero, porque se hizo fuera de tiempo; el Concejo había concedido tres (03) meses para hacerlo, y ese tiempo venció sin que se hicieran las transferencias de los activos. Segundo; porque la mayoría de esas transferencias no las hizo directamente el Alcalde Municipal, o un funcionario delegado para tal fin.
Por diversas irregularidades la transferencia de los inmuebles no se perfeccionó por parte de la Alcaldía, lo que dio lugar a que la Oficina de Registro devolviera las Escrituras Públicas. Es decir, transcurrieron más de dos años, cuando había solo tres meses, sin que se hicieran las transferencias, explicó el Magistrado Néstor Trujillo González, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare.
Dentro los quince (15) días hábiles siguientes, la Junta Directiva de CEIBA, su representante legal y el Alcalde de Yopal deberán garantizar la continuidad de la prestación de los mencionados servicios en cabeza del Municipio. Ese periodo de transición no puede ser superior a cuatro (04) meses, tiempo en el cual las utilidades y gastos que produzcan esos activos se incorporarán al presupuesto de Yopal, conforme a las normas contenidas en el Estatuto Orgánico de Presupuesto.
#ACTUALESMagistrado Néstor Trujillo González, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare, explica el alcance de la decisión tomada con respecto a los servicios públicos que administra la Empresa Ceiba en Yopal, a partir de hoy a la medianoche deben pasar a manos de la Alcaldía.
Posted by El Diario Del Llano on Friday, March 23, 2018
Magistrado Néstor Trujillo González, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare.
Una vez se conoció la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare y ante el caos reinante en el Terminal de Transportes por la falta de organización, el Alcalde de Yopal encabezó una delegación de la Administración Municipal que “se tomó” el establecimiento público para comenzar a colocar orden en el sitio, donde los usuarios se veían asediados continuamente por los llamados “revoladores”, que no los dejaban llegar para caer sobre ellos a ofrecerles servicios y casi a la brava llevarlos hasta el vehículo de servicio público.
#ACTUALESAnte desorden reinante en el Terminal de Transportes de Yopal, la Alcaldía decidió tomar el control del establecimiento, de más de $800 millones presupuestados el año pasado solo se reportaron menos de $90, dice el Alcalde Leonardo Puentes.
Posted by El Diario Del Llano on Friday, March 23, 2018
Leonardo Puentes Suárez, alcalde de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural

Con la pavimentación de la carrera 30 entre calles 14 y 16, la Gobernación de Casanare llevó a las vías urbanas de Yopal la estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador César Ortiz Zorro. En esta ocasión se aplicó por primera vez el uso de asfalto natural, un material innovador y amigable con el ambiente que promete una durabilidad de hasta diez años.
En esta intervención, la Gobernación, la Alcaldía de Yopal y la comunidad trabajaron de manera conjunta para mejorar la movilidad y transformar este sector del casco urbano, que por años fue foco de inseguridad y acumulación de basuras. En total, se pavimentaron 180 metros de vía con un ancho de diez metros, logrando un ahorro del 30% al 35% en comparación con los métodos tradicionales.
Durante la entrega, el gobernador Zorro destacó que la aplicación de este material representa un paso hacia una infraestructura más sostenible y eficiente. “Esta vía mejora la seguridad del sector y la movilidad urbana. Seguimos dejando huella con obras que nacen del trabajo en equipo y de la confianza entre la comunidad y las instituciones”, aseguró.
Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, resaltó la articulación con el Gobierno departamental. “Agradecemos al gobernador por liderar estas alianzas que generan resultados visibles. Gracias al modelo de autoconstrucción y al uso del asfalto natural, optimizamos los recursos y mejoramos la calidad de nuestras vías urbanas. Esta estrategia se replicará en más sectores de la ciudad”, manifestó.
Además, el proyecto contó con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura departamental, que aportó maquinaria, mezcla asfáltica natural, señalización horizontal y acompañamiento durante todo el proceso constructivo. El gobernador agradeció el apoyo de la empresa Colombiana de Asfalto por su aporte al desarrollo de esta iniciativa.
Asimismo, el gobernador anunció que esta tecnología se implementará próximamente en el tramo La Ye – Monterrey – Sabanalarga y en la pavimentación de la vereda El Tablón en Támara. “Aquí no se invirtió un solo peso público. Todo fue en conjunto con la comunidad, empresas, diputados, alcalde y líderes. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se transforma la ciudad”, señaló.
Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera Contreras, explicó que este tipo de proyectos marcan un nuevo enfoque en el desarrollo vial del departamento. “Con la creación de la Gerencia de Autoconstrucción, la Gobernación amplía su alcance a las zonas urbanas, trabajando hombro a hombro con las alcaldías y las comunidades para construir vías seguras, duraderas y sostenibles”, indicó.
El uso del asfalto natural permite reducir los costos de construcción en un 30%, aumentar la vida útil de las vías y disminuir el impacto ambiental, posicionando a Yopal como pionera en el uso de tecnologías limpias para la infraestructura urbana.
CASANARE
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, gestionó 3.120 arrobas de papa que serán distribuidas como ayuda humanitaria complementaria a familias vulnerables de los 19 municipios del departamento, afectadas por fenómenos climáticos.
La entrega, recibida en el Almacén Departamental por el ingeniero Guillermo Velandia, jefe de la dependencia, fue realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de un programa que también busca respaldar a campesinos productores de Boyacá y otras regiones del país.
Mauricio Acevedo, delegado de la UNGRD, explicó que la asignación de papa se basó en los censos de damnificados registrados durante la más reciente temporada invernal, y que este tubérculo se entregará como ayuda complementaria a los tradicionales apoyos humanitarios que brinda el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por su parte, el ingeniero Velandia agradeció el respaldo del Gobierno nacional, que próximamente enviará más auxilios humanitarios consistentes en mercados, kits de cama y elementos de aseo, para más de 4 mil hogares damnificados del departamento.
CASANARE
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.
Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.
Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.
En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.
Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.