CASANARE
Red Salud Casanare “está bien y mejorando”, Gerente presentó informe de gestión del 2016
Un muy positivo balance de la gestión adelantada durante el primer semestre de 2016, entregó el gerente (e) de Red Salud Casanare, David Gallego Moreno, mostrando cifras positivas en varios aspectos.
De acuerdo con lo informado por el funcionario, por primera vez la entidad muestra un superávit de 450 millones de pesos, producto de la eficiente gestión financiera que se viene adelantando, dando prioridad al recaudo de cartera y optimizando la facturación que a diario se entrega a las diferentes EPS a las cuales se les venden los servicios de Red Salud Casanare
La recuperación de cartera ha sido fundamental en la gestión del Gerente (e) de Red Salud Casanare, al punto que de los servicios facturados durante 2016 a las diferentes EPS, casi un 95% de los mismos han sido ya recaudados, lo que ha permitido ir al día con la nómina de los diferentes funcionarios y contratistas, lo mismo que los proveedores de insumos. “Aunque se han presentado algunos pequeños traumas, el flujo de caja ha permitido ir cumpliendo con los compromisos”.
Cifras de Red Salud Casanare
También con la recuperación de cartera de vigencias anteriores se ha realizado una excelente gestión, pues se había proyectado recaudar $3.400 millones, lo cual ya se alcanzó en un 95% y permitirá hacer apropiaciones presupuestales. La entidad tiene alrededor de $900 millones de pesos por recaudar por servicios facturados a EPS que en este momento se encuentran en etapa de liquidación o que ya fueron liquidadas, entre éstas Caprecom y Salucoop.
“En lo que tiene que ver con Caprecom vamos a interponer un recurso de apelación porque nos aceptaron unas acreencias por $960 millones y las que nosotros presentamos eran por más de $1.300 millones, estamos perdiendo cerca de 400 millones. Con Salucoop no se han podido iniciar las reclamaciones”, expresó el Gerente (e) de Red Salud Casanare.
Otro muy positivo avance en la gestión del Gerente (e) de Red Salud Casanare, es en la contratación del personal médico para los 16 municipios que están a su cargo, lo cual se ha podido mejorar ostensiblemente, gracias a la Ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental a instancias de la Gobernación de Casanare, que permite la vinculación de estos profesionales a través de la planta de personal con todas las garantías. Actualmente los únicos municipios que no cuentan con médico son Recetor y La Salina, donde ningún galeno ha querido aceptar.
El funcionario manifestó preocupación por la elevada carga prestacional que arrastra la entidad, lo cual en este momento está generando un déficit cercano a los $450 millones de pesos, pero que de no prestársele atención el próximo año alcanzaría los $1.500 millones de pesos, producto de que los recursos que se le giran del Sistema General de Participación para el tema pensional son insuficientes. Ante esta situación que podría poner en aprietos a la entidad el próximo año, se está gestionando con el Ministerio de Hacienda para que se autorice un mayor porcentaje de estos recursos, y ya se informó al Gobernador de Casanare, Alirio Barrera Rodríguez, para que se comiencen a tomar acciones al respecto.
Mejoramiento de infraestructura
El Gerente (e) de Red Salud Casanare dijo que sumado al tema financiero cuando recibió la entidad hace 6 meses, estaba el pésimo estado de los Centros de Salud y Hospitales a su cargo, por lo que en algunos de ellos ya se han adelantado arreglos locativos para mejorar la prestación del servicio, en algunos casos con el apoyo de la empresa privada o las Alcaldías.
Por ejemplo, en los municipios de Pore y Nunchía pronto se iniciarán trabajos de mejoramiento de la infraestructura asistencial, para lo cual ya se cuenta con los recursos y se están perfeccionando las minutas de los respectivos convenios, para hacer estas adecuaciones. En el municipio de Monterrey se adelantan mejoras en el área de urgencias y hospitalización, mientras que ya se adelantaron obras de mantenimiento en el municipio de Orocué gracias al apoyo de la Alcaldía local. En el municipio de Villanueva ya se hizo gestión con la compañía petrolera Parex, y en próximos días se iniciarán obras para mejorar la infraestructura de ese Hospital.
Teniendo en cuenta que el municipio de Recetor presenta una situación especial por las condiciones geológicas, en el Centro de Salud de la localidad se han adelantado adecuaciones para minimizar el riesgo para los usuarios del mismo.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


