CASANARE
Trágico accidente causó muerte de dos personas en Casanare
A posibles fallas mecánicas en el eje de la llanta delantera izquierda de la tractomula, atribuyen las autoridades las posibles causas del fatal accidente ocurrido en el kilómetro 45 de la vía Yopal – Pore, este lunes sobre las 5 de la tarde, que deja inicialmente 2 personas fallecidas y 17 heridos.
Los hechos se produjeron cuando el cabezote de la tractomula International de placas SLE 999, que regresaba del municipio de Paz de Ariporo a Yopal, se atravesó repentinamente invadiendo el carril contrario, haciendo que una buseta de la Empresa Libertadores de placas TLP 489 y número interno 779 que se dirigía en la ruta Yopal – Tame, colisionara de frente contra un costado del pesado vehículo.
En el vehículo de servicio público viajaban 19 pasajeros, de acuerdo con el reporte de las autoridades que atendieron el caso. De inmediato unidades de los Cuerpos de Bomberos de los municipios de Pore y Paz de Ariporo atendieron la situación, remitiendo los heridos más graves al Centro de Salud del municipio de Pore, donde dejó de existir el niño David Alejandro Olivos Ardila, de 9 meses de edad.
A la ciudad de Yopal fueron remitidos inicialmente 8 personas, entre ellas la señora Yudi Neira Pinto, de 24 años de edad y con 32 semanas (8 meses) de gestación, quien llegó al centro asistencial sin signos vitales y después de 30 minutos de reanimación por parte de los galenos dejó de existir, según el reporte del gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, Ronald Roa.
Paulatinamente al Hospital Regional de la Orinoquía fueron siendo trasladados los demás pacientes luego de ser estabilizados en el Centro de Salud de Pore. La lista definitiva de personas remitidas al centro asistencial de la capital casanareña es la siguiente:
- Antonio Mauricio Niño, 54 años, conductor de la buseta, pasó a salas de cirugía por múltiples fracturas manejo por ortopedia
- Calor Alberto Simanca, 25 años, trauma cerrado de tórax
- Gloria Marina Giraldo Ríos, 34 años, trauma cráneo encefálico moderado
- Nelsi Daza Ávila, 57 años, trauma cráneo encefálico severo, se trasladó a Unidad de Cuidados Intensivos
- Andrés Felipe Giraldo Ríos, 19 años, trauma en cadera y pierna derecha
- Karina Vargas Quintero, 26 años, trauma cráneo encefálico moderado, trauma lumbar, trauma en pierna derecha
- José Isaac García Jara, 17 años, fractura huesos de la cara, fractura de fémur izquierdo
- Yudi Neira Pinto (fallecida), 24 años, trauma cráneo encefálico severo, trauma torácico abdominal cerrado
- Tania Alexandra Silva Daza, 18 años, trauma cráneo encefálico severo, trauma torácico abdominal cerrado
- José Alberto Rojas Molina, 35 años, fractura humeral y supracondilea izquierda
- William Andrés Díaz Rodríguez, 22 años, fractura miembro inferior derecho
- Yailin Viladiego Parra, 33 años, fractura abierta pierna y femur izquierdos
- James Daniel Bello Nieves, 30 años, trauma abdominal cerrado
- Indira Tatiana Ardila Pinilla, 31 años, trauma cervical, trauma de rodilla izquierda, trauma cráneo encefálico leve
- Rubiela Cotinchara Fuentes, 50 años, fractura de cúbito y radio derecho
Ronald Roa Castañeda, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, entrega parte médico de atención del accidente.
Se conoció que la señora Yudi Neira Pinto residía en la ciudad de Tame en el departamento de Arauca, y había viajado a la ciudad de Yopal junto con su esposo a practicarse una ecografía dada el próximo nacimiento de su hijo. Al momento del accidente ya retornaba de nuevo a Tame, según comentaron familiares que compungidos arribaron al Hospital Regional de la Orinoquía.
El tractocamión, asignado por una compañía petrolera, había estado en horas de la mañana en el sector de Centro Gaitán en el municipio de Paz de Ariporo, llevando agua para atender la emergencia que se presenta con los chigüiros por la falta del vital líquido, y retornaba a Yopal en el momento del fatal accidente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Grave crisis financiera enfrenta ENERCA por millonaria deuda del Gobierno Nacional

La Empresa de Energía de Casanare (ENERCA) atraviesa una crítica situación financiera debido a una deuda superior a los 24 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional aún no ha saldado por concepto de subsidios a usuarios de estratos uno y dos.
Así lo informó la gerente de la compañía, Nubia Castro Molano, quien explicó que esta situación ha comprometido gravemente el flujo de caja de la entidad y ha limitado su capacidad de inversión y mejora del servicio en varias zonas del departamento.
Según Castro Molano, mientras los usuarios de menores ingresos reciben subsidios de hasta el 60 % en el caso del estrato uno y el 50 % en el estrato dos, ENERCA debe asumir el costo total de la energía, sin que el gobierno haya cumplido con su obligación de reembolsar esos recursos. Esto convierte a la empresa, en la práctica, en la financiadora de la energía eléctrica para buena parte del departamento, situación insostenible en el tiempo.
Deuda desde pandemia
A esta deuda se suma el impacto económico dejado por la pandemia, periodo en el que, por mandato nacional, las empresas prestadoras de servicios públicos debían garantizar el suministro sin importar la capacidad de pago de los usuarios. Esta medida, aunque necesaria, no ha sido compensada financieramente por el gobierno, lo que agrava el déficit presupuestal de ENERCA.
La gerente señaló que la empresa ha gestionado ante diferentes instancias, incluyendo el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos, sin que hasta el momento haya una solución efectiva.
Pese al cambio de gobierno y las demoras en el giro de los recursos, ENERCA mantiene la esperanza de que estos pagos se hagan efectivos pronto para poder avanzar en las inversiones necesarias para mejorar la calidad del servicio eléctrico en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado
CASANARE
Agentes de Tránsito de Yopal se capacitaron en uso de cámara que detecta vehículos sin SOAT y técnico mecánica

Los Agentes de Tránsito de Yopal recibieron de parte del Consorcio Simit de los Andes, una capacitación sobre el uso de la cámara ANPR (Automatic Number Plate Recognition), utilizada para reconocer matrículas de vehículos, y determinar el estado de documentación en cuanto a la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica.
Esta capacitación se generó mediante articulación de la Secretaría de Movilidad y el consorcio, en aras de que los Agentes conozcan bien la herramienta y el uso adecuado de la misma, dentro de los ejercicios de control vial.
Cristian Salamanca, analista de tecnologías y operaciones del Consorcio Simit de los Andes, explicó que la cámara ANPR es una herramienta importante para lograr una mayor eficiencia en los procesos que desarrollan los Agentes de Tránsito en cuanto al control a la movilidad y finalmente buscar una reducción en la siniestralidad vial.
“Esta cámara está apoyada en la Ley 1843 del 2017 la cual regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y tecnológicos para la detección de infracciones, se puede usar en vías donde exista un flujo constante de la movilidad”, explicó el funcionario.
El subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, explicó que la cámara no es para la aplicación de fotomultas ni para hacer controles de velocidad, simplemente es para detectar un vehículo en movimiento y verificar en las bases de datos si ese vehículo tiene vigentes el SOAT y la revisión técnico mecánica.
“Durante un puesto de control no se tendrá que detener a todos los vehículos, solamente al que aparezca con estos documentos vencidos en la primera revisión, para que luego el agente verifique manualmente el sistema y determine si efectivamente están vencidos los documentos. No tendremos que detener a todos los vehículos, generando así una movilidad más fluida”, explicó el funcionario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Agentes de Tránsito de Yopal se capacitaron en uso de cámara que detecta vehículos sin SOAT y técnico mecánica
-
CASANARE9 horas ago
Grave crisis financiera enfrenta ENERCA por millonaria deuda del Gobierno Nacional
-
CASANARE10 horas ago
Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal, derriban cambuche en La Resistencia usado para consumo y venta de estupefacientes
-
CASANARE10 horas ago
Listas 24 órdenes de captura para delincuentes recurrentes del delito de hurto en Yopal
-
ARAUCA8 horas ago
Fiscalía inauguró Centro de Atención en Tame, atenderán casos de poblaciones cercanas