CASANARE
La JEP postuló a 22 exmilitares y civiles para recibir sanciones propias por 318 “falsos positivos” en Casanare

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un nuevo paso en el esclarecimiento del Caso 03, al postular ante el Tribunal para la Paz a 22 comparecientes —entre ellos 19 integrantes de la Brigada XVI del Ejército Nacional, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles— por su responsabilidad en el asesinato y desaparición de 318 personas en Casanare, entre 2005 y 2008, presentadas ilegalmente como dadas de baja en combate.
La Sala de Reconocimiento de Verdad concluyó que los postulados reconocieron su responsabilidad y aportaron verdad completa, detallada y exhaustiva sobre el patrón macrocriminal ejecutado en la región. Por ello, fueron remitidos para la etapa de juicio en la que se definirá la imposición de Sanciones Propias, penas restaurativas que implican restricción efectiva de libertades, reparación a las víctimas y monitoreo internacional, pero no cárcel.
¿Quiénes son los imputados?
Entre los comparecientes se encuentran el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, excomandante de la Brigada XVI; el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante del Gaula Casanare; y varios exoficiales, suboficiales y soldados vinculados al Batallón Ramón Nonato Pérez (Birno) y otras unidades operativas. También fueron incluidos el exdetective del DAS Orlando Rivas Tovar y los civiles Wilson Rodríguez Mimísica y Miguel Fernando Ramírez, quienes fungieron como falsos informantes para atraer víctimas a los grupos militares.
Según la JEP, los comparecientes integraron una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para ejecutar y encubrir asesinatos de civiles, motivados por un sistema de presiones e incentivos que premiaba los resultados operacionales. Bajo esta lógica, los militares reportaron ilegítimamente muertes en combate para obtener reconocimientos, permisos y ascensos.
La Sala también imputó delitos de tortura y tratos crueles a seis de los acusados, luego de comprobar que varias víctimas fueron ultrajadas física y psicológicamente antes de ser asesinadas. Los hechos fueron calificados como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Más de 612 víctimas han sido acreditadas en el subcaso Casanare. En los espacios restaurativos realizados por la JEP, sobrevivientes y familiares participaron en encuentros con los responsables, logrando esclarecer detalles sobre las ejecuciones y las dinámicas internas de las unidades militares implicadas.
Los proyectos restaurativos
Los postulados presentaron cuatro proyectos restaurativos que serán evaluados por el Tribunal para la Paz: la creación del Parque Memoria y Paz en Yopal, la Universidad de la Memoria y la Justicia, el monumento “Homenaje al Campesino por su Valor y Dignidad” y un programa de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas.
La resolución de conclusiones, emitida por el magistrado Óscar Parra Vera, relator del subcaso Casanare, constituye la quinta de este tipo y la cuarta dentro del Caso 03, que investiga las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”. La decisión abre paso a la etapa de juicio ante la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz, que definirá las sanciones y las condiciones de cumplimiento.
Este subcaso permitió establecer que, entre 2005 y 2008, la Brigada XVI alcanzó los primeros lugares en resultados operacionales a costa de una práctica criminal sistemática. La JEP determinó que, en palabras de uno de los comparecientes, lo ocurrido en el Casanare constituyó “una masacre contra el pueblo casanareño”.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Adultos Mayores de los Centros Vida de Yopal aprendieron a manejar herramientas digitales

Una jornada especial con los adultos mayores de los Centros Vida La Vida es Bella, El Abuelo Feliz, Años Dorados, Puerta Dorada, Los Héroes y Gustavo Puentes, realizó la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal, donde los abuelitos participaron en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades digitales y su confianza en el uso de la tecnología.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron a utilizar herramientas como WhatsApp y el asistente de voz “Hey Google”, descubriendo nuevas formas de facilitar sus actividades cotidianas y mantenerse conectados con sus familias y amigos.
Asimismo, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, los participantes vivieron una emotiva experiencia al ver imágenes creadas de ellos nuevamente jóvenes, reviviendo recuerdos y momentos de alegría que fortalecieron los lazos de amistad y comunidad.
Al cierre de la actividad, cada Centro Vida recibió un certificado de participación, en reconocimiento a su entusiasmo y compromiso con el aprendizaje.
El secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Tobías Díaz Alarcón, destacó que “estas jornadas reflejan el compromiso de la Alcaldía de Yopal con la transformación digital incluyente, acercando la tecnología a todas las generaciones”.
Por su parte, Lorenzo Badilla, adulto mayor participante, expresó su agradecimiento y alegría por la oportunidad de aprender señalando sentirse muy contentos ya que “nunca pensamos que podríamos manejar estas herramientas, y hoy vemos que sí podemos seguir aprendiendo”.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En Yopal, Aliados por la Vida para transformar la seguridad vial desde la pedagogía y la experiencia

Nuevas estrategias se vienen desarrollando para fortalecer el compromiso con la seguridad vial de los yopaleños, donde en esta oportunidad, la Secretaría de Movilidad está impulsando actividades que implementan equipos técnicos, con montajes escénicos y participativos, se busca generar conciencia desde la experiencia y no solo desde las cifras.
Es así, como en alianza con Perenco y Eccosis Ingeniería, se lidera una iniciativa pedagógica que contará con cuatro estaciones interactivas, como son una dramatización basada en hechos reales de la ciudad; un simulador de motocicleta para medir la toma de decisiones; un concurso sobre normatividad vial, y una práctica de maniobras defensivas y puntos ciegos en vehículos extradimensionados.
Esta estrategia se extenderá por diferentes puntos de la ciudad, al igual que en instituciones educativas y universidades, integrando ambientación, recursos visuales, material pedagógicos y acompañados por profesionales en seguridad vial para lograr un impacto de cada una de las comunidades participantes.
Como complemento desde esta alianza, se entregarán más de 2.000 cartillas educativas con información sobre normas, sanciones, buenas prácticas y actividades lúdicas, reforzando lo aprendido en cada encuentro para cada actor vial.
Esta campaña conjunta busca que los ciudadanos, pero especialmente los jóvenes, comprendan que en sus manos está evitar que la imprudencia cobre vidas, sembrando conciencia, prevención y responsabilidad para transformar la cultura vial en nuestro municipio.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Cuerpos de Bomberos de Villanueva y Aguazul cuentan ahora con Brigadas Forestales

A través del director de Gestión del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia, la Gobernación de Casanare acompañó las ceremonias de certificación de las primeras Brigadas Forestales en Villanueva y Aguazul. Más de 60 hombres y mujeres fueron capacitados para la protección de los recursos naturales, conformando junto a la ya existente en Yopal, la segunda y tercera brigada del departamento, y las número 19 y 20 a nivel nacional.
El evento contó con la presencia de la directora General de Bomberos de Colombia, capitán en jefe Lina María Marín; el delegado departamental de Bomberos, capitán Jhon Jairo Manosalva; el alcalde Nelson Camacho; el comandante de Bomberos Villanueva, sargento Heyder Fontecha; el director de Gestión del Riesgo de Villanueva, Edgar Mendoza; y los concejales Juan Carlos Caldas y Jorge Cicuamía.
Más herramientas para los bomberos
Durante su intervención, el ingeniero Velandia destacó el respaldo del gobernador César Ortiz Zorro hacia los organismos de socorro, anunciando la formulación de un proyecto que dotará de nuevas herramientas a los 19 cuerpos de bomberos del departamento, con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.
Con estas brigadas, Casanare fortalece su capacidad de respuesta frente a incendios forestales y consolida una red de apoyo para la protección ambiental y la gestión del riesgo en el territorio nacional.
Fuente: El Diario del Llano
-
META23 horas ago
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán
-
CASANARE24 horas ago
Alcalde de Yopal señala que SAYOP ya está trabajando en el proyecto del alumbrado navideño
-
CASANARE22 horas ago
Personera de Maní denuncia al alcalde por presunto acoso laboral y discriminación
-
CASANARE23 horas ago
Este 25 de octubre, Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales en Morichal
-
ARAUCA19 horas ago
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
-
CASANARE1 hora ago
En Yopal, Aliados por la Vida para transformar la seguridad vial desde la pedagogía y la experiencia
-
CASANARE1 hora ago
Cuerpos de Bomberos de Villanueva y Aguazul cuentan ahora con Brigadas Forestales
-
NACIONALES57 minutos ago
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz