Connect with us

CASANARE

El ICA inició en Casanare muestreo sanitario en predios con sacrificio informal porcícola

Published

on

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició el muestreo de tonsilas en predios con sacrificio informal de cerdos en los municipios del departamento de Casanare que hacen parte de la zona de control de Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.

Esta labor se desarrolla como parte del cronograma de actividades del Instituto, orientado a evaluar el riesgo sanitario y así determinar la viabilidad de que estos 11 municipios transiten de una zona de control hacia una zona en erradicación de PPC, un paso clave para la protección y fortalecimiento del sector porcicultor.

Se solicita de manera especial la facilitación del ingreso del personal del ICA a los predios seleccionados, de acuerdo con el diseño epidemiológico. La toma de muestras se llevará a cabo desde septiembre hasta diciembre del presente año.

El ICA agradece profundamente la colaboración de los productores y asociaciones porcicultoras del departamento, cuya participación es esencial para avanzar en este proceso de vigilancia y en la protección de la porcicultura de la región.

El equipo de profesionales del ICA estará contactando directamente a los productores seleccionados para coordinar las visitas a los predios. Para resolver cualquier inquietud, pueden comunicarse a los teléfonos 312 447 8113 y 321 234 6815.

Fuente: El Diario del Llano

CASANARE

En Yopal, inició el plan piloto para reducir accidentalidad en la carrera 29 con calle 26

Published

on

By

La Secretaría de Movilidad de Yopal dio inició al plan Piloto de Pacificación en la intersección de la carrera 29 con calle 26, un punto crítico en materia de siniestralidad, como una oportunidad para demostrar que con pequeños cambios podemos lograr una movilidad más amable para peatones, ciclistas, motociclistas y conductores en general.

En ese sentido, se está adelantando la regulación del flujo vehicular con el plan de Pacificación Vial, una medida que busca evaluar en terreno cuál es la mejor alternativa que permita dar una solución definitiva a largo plazo, reduciendo riesgos y mejorando la movilidad en este punto.

Sebastián Porras, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de Yopal, explicó que este piloto consiste en revisar técnicamente los flujos vehiculares que se presentan en el sector, analizando las maniobras que realizan los diferentes actores viales para identificar cuál sería la opción más efectiva, afirmando que “de esta manera desde esta secretaría lo que busca es revisar en campo todo el tipo de maniobras que se puedan generar en base a los movimientos vehiculares, la idea es poder evaluar todas las dinámicas que se presentan y proyectar una solución integral”.

De igual forma, se han hecho acercamientos con la comunidad de la zona, teniendo en cuenta la presencia de establecimientos como una estación de gasolina, restaurantes, centro de salud y sector educativo, por lo que las observaciones de comerciantes y habitantes se incluyen al proceso de evaluación para que la medida final responda a las necesidades reales del sector.

Estas acciones se están llevando a cabo desde el martes 23 y continuarán hasta el viernes 26 de septiembre, en horarios de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche, por lo que la invitación a la ciudadanía es a tener paciencia y acatar las indicaciones de los Agentes de Tránsito.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Torre de alta complejidad para el HORO entra a fase de presupuesto, se entregaron las ingenierías

Published

on

By

La Gobernación de Casanare dio un paso clave en el proceso de construcción de la segunda Torre de Alta Complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). Este martes, un equipo técnico encabezado por la secretaria de Salud Departamental, Tatiana Chávez, y el gerente del hospital, Ángel Andrés Ávila Pérez, entregó al Ministerio de Salud los diseños de las ingenierías de detalle del proyecto.

En total se presentaron 19 ingenierías, entre ellas arquitectónicas, estructurales, hidrosanitarias, de urbanismo y redes complementarias, las cuales fueron revisadas y validadas por el Ministerio. Con esta aprobación, la entidad nacional dio luz verde para que el proyecto avance a la fase de presupuesto, un proceso que se estima tardará cerca de 15 días.

“Este es un gran logro para el departamento”, afirmó el gerente del HORO, Ángel Andrés Ávila Pérez, quien destacó que la autorización marca un hito en la consolidación de una infraestructura hospitalaria de primer nivel para los casanareños y la región de la Orinoquía.

La construcción de esta nueva torre ha sido señalada como una de las prioridades de la actual administración departamental, con el objetivo de fortalecer la red de servicios de salud y garantizar atención especializada y de alta calidad a todos los habitantes del departamento.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobierno designa a exparamilitares como gestores de paz; en la lista figuran “Martín Llanos” y su padre

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

La Presidencia de la República firmó la Resolución 327 de 2025, mediante la cual se otorgó la categoría de gestores de paz a 14 exjefes paramilitares. Entre ellos figuran Héctor José Buitrago Rodríguez y su hijo Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, fundadores y máximos comandantes de las Autodefensas de Casanare (ACC), grupo que marcó con violencia la historia reciente del departamento.

La inclusión de los Buitrago en esta lista ha generado amplio interés en Casanare, donde durante más de dos décadas las ACC tuvieron control territorial, protagonizando enfrentamientos con otros grupos armados ilegales y dejando miles de víctimas en zonas rurales y urbanas. Para muchas comunidades, el reconocimiento de estos exjefes como gestores de paz representa tanto una expectativa de verdad como un recuerdo doloroso de los años más crudos del conflicto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que la medida busca que los antiguos comandantes aporten a la reconstrucción del tejido social y al esclarecimiento de vínculos con el Estado y otros actores. “Hay sectores que se preocuparán y asustarán, pero quien critique esta resolución lo acuso de tenerle miedo a la verdad”, declaró el funcionario.

No cambia la situación jurídica

El documento oficial aclara que el nombramiento no cambia la situación jurídica de los exparamilitares ni significa beneficios judiciales. La resolución estará en vigencia hasta el 6 de agosto de 2026, un día antes de finalizar el mandato del presidente Gustavo Petro, y será coordinada por el Ministerio del Interior junto con el DAPRE.

Además de los Buitrago, también fueron designados otros exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Carlos Mario Jiménez (Macaco) y Diego Fernando Murillo (Don Berna), entre otros, quienes deberán suscribir un acta de compromiso con actividades concretas de reparación y aporte a la verdad.

En Casanare, el anuncio ha despertado expectativa sobre los aportes que puedan hacer los excomandantes de las ACC en materia de verdad histórica, reparación a víctimas y esclarecimiento de responsabilidades, especialmente frente a los hechos ocurridos en municipios como Monterrey, Villanueva, Tauramena y Yopal, donde su poder armado dejó profundas huellas sociales.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido