CASANARE
Propietarios de lotes de engorde y predios en abandono serán sancionados por la Alcaldía de Yopal

La Alcaldía de Yopal anuncia el inicio de operativos de control y sanción sobre predios en estado de abandono, con base en el Decreto 032 de 2020, que establece la obligatoriedad del cerramiento, limpieza, mantenimiento y embellecimiento de lotes, jardines y antejardines de propiedad privada.
Al permanecer abandonados, estos terrenos se convierten en focos de proliferación de vectores como zancudos, roedores y serpientes, representando un riesgo para la salud pública y bienestar de los habitantes de zonas aledañas, por lo que esta medida busca que los propietarios, tenedores y poseedores de bienes inmuebles cumplan con su deber de conservar en buen estado sus espacios, y así frenar el deterioro urbano y exigir a los propietarios de bienes inmuebles que cumplan su deber legal de mantener en condiciones adecuadas sus predios.
Comenzarán procesos sancionatorios
Debido a que el incumplimiento de esta medida ha sido evidente y persistente se ejecutarán acciones de control, donde a través las inspecciones de Policía, corregidurías y la Secretaría de Gobierno, se iniciarán procesos sancionatorios a los propietarios que tengan lotes baldíos sin cerrar, enmontados o utilizados como botaderos de basura. Las sanciones previstas por la ley pueden llegar hasta los 32 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La Administración Municipal exhorta a todos los propietarios de lotes a acatar esta medida, a mantener sus propiedades en condiciones óptimas y a convertirse en actores de una ciudad más limpia, segura y organizada. De igual manera invita a todos los ciudadanos a denunciar estos lotes abandonados a través de los diferentes canales oficiales, recordando que, con pequeñas acciones, construimos entre todos una mejor ciudad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Trabajan para que gestantes reconozcan signos de alarma durante el embarazo y el trabajo de parto

Identificar a tiempo los signos de alarma durante la gestación y el trabajo de parto permite prevenir complicaciones graves y salvar vidas. Por esta razón, Red Salud Casanare hace un llamado a las mujeres embarazadas y a sus familias para que conozcan los síntomas que pueden representar una urgencia médica.
Durante el embarazo es fundamental prestar atención a señales como escuchar zumbidos o sonidos constantes, inflamación en la cara, dolor en la boca del estómago, dolor lumbar, hinchazón en las manos o piernas, dolor de cabeza intenso, visión borrosa o destellos de luz, ausencia de movimientos del bebé, dolores similares a los de parto antes del tiempo esperado, dolor abdominal bajo e intenso, ardor al orinar, sangrado vaginal y rompimiento de fuente.
En cuanto al trabajo de parto, este puede manifestarse con contracciones uterinas rítmicas, intensas y progresivas, endurecimiento del abdomen y expulsión del tapón mucoso, una sustancia espesa de color blanquecino, rosado o marrón.
Es fundamental acudir al servicio de urgencias cuando las contracciones son regulares, intensas y no disminuyen con el reposo, cuando hay sangrado vaginal, ruptura de membranas o ante cualquier duda relacionada con el estado de salud de la madre o del bebé.
Durante el parto, existen diferentes prácticas que pueden ayudar a aliviar las contracciones y favorecer el bienestar de la gestante. Entre ellas se encuentran caminar o moverse con libertad, adoptar posturas que faciliten la apertura de la pelvis, usar una pelota de yoga o pilates, mantenerse acompañada e hidratada, practicar la respiración consciente, solicitar masajes en la zona lumbar, aplicar paños tibios en la cadera o el periné, pujar cuando se sienta la necesidad y emplear métodos alternativos para el manejo del dolor como la aromaterapia o la musicoterapia.
Red Salud Casanare invita a todas las gestantes a cumplir puntualmente con sus controles prenatales, seguir las recomendaciones del personal de salud y acudir a cualquiera de los 16 centros de atención del departamento si presentan algún signo de alarma.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Por bloqueo de servidumbre del lote donde se construyó, PTARD de Caribayona está paralizada

GeoPark informa a la opinión pública que el proyecto de construcción del sistema de saneamiento básico, el alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas – PTARD, para el perímetro sanitario del centro poblado de Caribayona en el municipio de Villanueva, enfrenta un nuevo reto que pone en riesgo su finalización.
Para la operación de la PTARD se requiere la construcción de una infraestructura final, necesaria para el ingreso de vehículos y del personal que realizará su puesta en marcha, estabilización y su futura operación y mantenimiento. Sin embargo, esta obra está detenida porque el antiguo propietario del predio donde se ubica la planta está bloqueando la servidumbre constituida por la Alcaldía de Villanueva para acceder al lugar. Esta restricción impide la entrada de trabajadores y maquinaria de la contratista Maboh, manteniendo paralizado un componente crítico para culminar el proyecto.
Aunque la PTARD está prácticamente terminada (avance del 98,5%) y el proyecto cuenta con los permisos ambientales y legales correspondientes, esta situación amenaza con retrasar indefinidamente su entrada en operación. Este retraso impacta directamente a cerca de 1.300 habitantes de Caribayona, que esperan contar con un sistema de alcantarillado y saneamiento moderno, y afecta la recuperación del río Tua, que seguirá recibiendo vertimientos de aguas residuales sin tratamiento.
GeoPark lamenta esta situación y reitera su compromiso con sus comunidades vecinas. La Compañía hace un llamado respetuoso a las autoridades municipales y regionales para que adopten las medidas necesarias que garanticen la finalización de esta obra prioritaria para Villanueva y el bienestar de su población.
Fuente: Comunicaciones GeoPark
CASANARE
Grafitis del Frente 28 de las Farc en Montañas del Totumo generan temor en la comunidad

Preocupación y temor se vive entre los habitantes de Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo, tras la aparición de grafitis con mensajes alusivos al Frente 28 de las extintas Farc en dos residencias del sector, durante la mañana de este martes 5 de agosto.
Los mensajes, pintados con aerosol, despertaron alarma entre la comunidad, que no había reportado hechos similares en los últimos años. Los vecinos temen que esto sea señal de presencia o amenaza por parte de grupos armados, lo cual ha generado incertidumbre y zozobra en la zona.
Ante la situación, líderes del sector han solicitado de manera urgente una mayor presencia de la Fuerza Pública y patrullajes constantes que les brinden seguridad y tranquilidad. “Lo único que queremos es vivir en paz y sin miedo”, manifestaron algunos residentes.
Las autoridades locales indicaron que ya se encuentran al tanto de los hechos y anunciaron que se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen de los grafitis y la posible presencia de actores armados ilegales en la zona.
Fuente: El Diario del Llano