NACIONALES
Esta será la nueva cuota monetaria o de subsidio familiar para 2025, según Supersubsidio

La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anunció la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, la cual fija la cuota monetaria por Departamento para el año en curso a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación que cumplan con los requisitos.
Cadena Martínez, señaló que la cuota monetaria, más conocida como subsidio familiar, es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias.
Aclaró que hay tres condiciones para acceder a la cuota monetaria: La primera es tener una remuneración mensual menor a 4 SMLMV y que sumados con los ingresos del cónyuge o compañero(a), no superen los 6 SMLMV.
La segunda es laborar por lo menos 96 horas al mes; y la tercera es tener personas a cargo que causen el derecho al subsidio familiar.
Así mismo, explicó que las personas por las cuales el trabajador puede recibir la cuota monetaria deben cumplir con uno de los siguientes cuatro requisitos:
- Hijos menores de 18 años (legítimos, naturales, adoptivos o hijastros). A partir de los 12 años, deben demostrar que estudian en institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él.
- Padres mayores de 60 años que no reciba salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
- Padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.
La Superintendente de Subsidio Familiar recordó que la cuota monetaria se paga mensualmente por cada persona a cargo que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.
Relación de la Cuota Monetaria por departamento 2025
Departamento | Cuota Monetaria (En Pesos) |
Amazonas | 54.716 |
Antioquia | 63.953 |
Arauca | 69.555 |
Atlántico | 52.700 |
Bolívar | 51.582 |
Boyacá | 54.362 |
Caldas | 61.059 |
Caquetá | 63.745 |
Casanare | 53.954 |
Cauca | 63.633 |
Cesar | 51.279 |
Chocó | 54.558 |
Córdoba | 60.335 |
Cundinamarca | 65.041 |
Guainía | 88.938 |
Guaviare | 104.612 |
Huila | 47.145 |
La Guajira | 51.187 |
Magdalena | 50.980 |
Meta | 58.544 |
Nariño | 59.454 |
Norte Santander | 58.834 |
Putumayo | 63.546 |
Quindío | 64.866 |
Risaralda | 66.680 |
San Andrés | 63.316 |
Santander | 57.846 |
Sucre | 63.538 |
Tolima | 59.291 |
Valle Del Cauca | 65.144 |
Vaupés | 76.932 |
Vichada | 102.096 |
**Esta resolución está sujeta a recursos por las CCF y una vez se encuentre en firme, se publicará la Resolución con tarifas definitivas para esta vigencia 2025.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Ofertan 900 vacantes para ingresar como dragoneante al INPEC, 300 para ascenso

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la etapa de inscripciones del proceso de selección INPEC 11 con 1.200 vacantes en todo el país, 300 de las cuales son para ascender dentro de la entidad y 900 para ingresar en el cargo de dragoneantes.
Del 14 de abril al 30 de mayo, los funcionarios interesados en ascender dentro de la entidad, y hombres y mujeres entre los 18 y 25 años interesados en ser dragoneantes podrán inscribirse a uno de estos empleos en el aplicativo SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen cuyos valores para este año son:
• Niveles técnico y asistencial: $47.450
• Empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200
Los cuales pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo, solamente a una modalidad (ascenso o ingreso) y debe realizar la inscripción con tiempo.
La aplicación de pruebas escritas se realizará en las ciudades de Bogotá D.C., Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.
Fuente: Comunicaciones CNSC
NACIONALES
Recomendaciones que no sobran: Cuida tu Salud Visual durante la Semana Santa

Con la llegada de la Semana Mayor, es el momento ideal para que las familias colombianas aprovechen el receso escolar y laboral para viajar o descansar en casa.
Sin embargo, también es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestra salud visual, protegiéndonos de factores que pueden afectarla, tales como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol, la pólvora o ciertos alimentos.
Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:
1. Protección solar: Si va a salir al aire libre, evite mirar directamente al sol. Proteja sus ojos de los rayos solares utilizando gafas con protección UV.
2. Higiene ocular: Mantenga una adecuada higiene para evitar que los ojos entren en contacto con microorganismos que puedan causar infecciones, especialmente al nadar en piscinas.
3. Evite remedios caseros: No utilice remedios caseros en los ojos, como la miel o el limón, ya que pueden obstruir el conducto lagrimal y empeorar la situación.
4. Uso responsable de medicamentos: Evite el uso de fármacos no recomendados por especialistas, ya que podrían afectar su salud ocular.
5. Maquillaje: Recuerde que el maquillaje es de uso personal, para evitar contagios o irritaciones en los ojos.
6. Descanso visual: Si va a trabajar, estudiar o pasar varias horas frente a una pantalla, recuerde tomar descansos cada 30 minutos y mantener la pantalla a una distancia de 33 a 40 cm.
7. Limpieza ocular: Si siente alguna molestia o tiene alguna basura o mugre en el ojo, lave con abundante agua hasta que la incomodidad desaparezca.
También desde el INCI se realizan otras recomendaciones generales para la Semana Santa:
Es importante aplicarse protector solar, vigilar la alimentación y la de la familia, mantenerse en constante comunicación con los familiares, vigilar a los niños en lugares públicos
¡Cuidemos nuestros ojos para disfrutar plenamente de estas vacaciones con salud y bienestar!
Fuente; Comunicaciones INCI
NACIONALES
Contemplan subsidiar a pequeñas empresas el pago de horas extras a partir de las 6 de tarde

Con el propósito de apoyar las pequeñas empresas del país y fomentar el empleo, el Gobierno nacional tiene contemplado subsidiar el pago de horas extras a aquellas micro y medianas empresas que remuneran a sus empleados por la prestación de sus servicios después de las 6 p.m.
Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una mesa de trabajo con sectores financieros, en la que aseguró que lo que se busca es aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país
Benedetti destacó la importancia de esta medida en el contexto actual, debido a que muchas pequeñas empresas enfrentan dificultades económicas.
“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se plantea una inquietud que guarda estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año y es contemplar la posibilidad de establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la implementación de la nueva normativa que busca el fin de la jornada laboral a las 6 de la tarde o el inicio de la jornada nocturna a partir de esa hora”, aseguró el ministro.
Agregó que “es una propuesta que actualmente se está estudiando, ya que la pregunta es pertinente, ha despertado el interés del Gobierno y se encuentra en proceso de análisis técnico. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reforma Laboral, cuya meta central es respaldar a la clase obrera y contribuir a la dinamización de la economía nacional”.
Según se indicó, la iniciativa tiene el potencial de ser incluida en la Consulta Popular, que le permitirá a la ciudadanía expresar su opinión sobre este y otros temas relevantes para el desarrollo económico del país.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República