CASANARE
El caso de los “Falsos Positivos” en Casanare y la búsqueda de Justicia en la JEP

El departamento de Casanare fue escenario de una de las tragedias más desgarradoras del conflicto armado colombiano: los llamados “falsos positivos”, ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados como guerrilleros abatidos en combate.
Entre 2005 y 2008, el Ejército Nacional cometió estos crímenes con el objetivo de mostrar resultados en la lucha contra los grupos armados ilegales, logrando ascensos y beneficios dentro de la institución. Hoy, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanza en la imputación de responsabilidades, revelando la magnitud de estos crímenes en el oriente colombiano.
En Casanare, según los informes de la JEP, se registraron más de 300 casos de falsos positivos, donde campesinos, jóvenes desempleados y personas en situación de vulnerabilidad fueron víctimas. Fueron engañados con falsas promesas de trabajo, llevados a zonas rurales y luego asesinados, para ser presentados como bajas en combate. Esta región se convirtió en uno de los epicentros de esta práctica, con el Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” como uno de los principales involucrados.
El horror de los falsos positivos comenzó a salir a la luz cuando familiares de las víctimas empezaron a denunciar la desaparición de sus seres queridos, desconociendo que habían sido presentados como guerrilleros. A medida que las investigaciones avanzaron, se reveló que estos crímenes no eran casos aislados, sino parte de una estrategia sistemática que involucraba a altos mandos del Ejército. La Fiscalía General de la Nación, junto con las organizaciones de Derechos Humanos, documentaron decenas de testimonios que apuntaban a un patrón claro de violaciones de derechos humanos.
En 2021, la JEP abrió el Caso 03
Las audiencias ante la JEP han sido clave para que los militares implicados reconozcan su responsabilidad. Uno de los aspectos más relevantes es que algunos de los acusados han aceptado su participación y han ofrecido detalles sobre cómo funcionaba la estructura criminal dentro del Ejército. Esto no solo ha permitido reconstruir la verdad de lo sucedido, sino también identificar a los máximos responsables y ofrecer medidas de reparación a las familias de las víctimas.
Sin embargo, el proceso de justicia es complejo. A pesar de los avances, muchas víctimas aún esperan la verdad completa y justicia plena. Para los familiares, el reconocimiento de los crímenes es un paso importante, pero no suficiente. Exigen que los autores intelectuales y los que se benefician de confesar estos crímenes enfrenten las máximas sanciones dentro del sistema de justicia transicional.
La JEP ha señalado que el próximo paso en este caso será la definición de las sanciones para los responsables. Los implicados que hayan reconocido su culpa podrían recibir sanciones restaurativas, como el compromiso de trabajar en proyectos comunitarios y de reparación simbólica. En contraste, aquellos que no admiten su responsabilidad enfrentarán penas más severas, que incluyen cárcel.
El caso de los falsos positivos en Casanare es uno de los más dolorosos en la historia reciente de Colombia. A medida que la JEP avanza en la imputación de responsabilidades y la búsqueda de justicia, las familias de las víctimas mantienen la esperanza de que, finalmente, se haga justicia para los más de 300 inocentes que fueron asesinados y cuyos nombres deben ser registrados como víctimas de un conflicto que les arrebató la vida sin justificación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 13 años de prisión para hombre por acceder sexualmente a una menor en Casanare

A 13 años y 4 meses de prisión fue condenado Víctor Alfonso Mora, ante las pruebas presentadas por la Fiscalía que permitieron que un juez de conocimiento estableciera la pena, por abusar sexualmente a una menor de edad, de 14 años, en hechos ocurridos en el municipio de Aguazul.
Según la Fiscalía, este hombre es responsable del delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con persona incapaz de resistir.
La Fiscalía demostró que en una vivienda ubicada en el barrio El Porvenir del citado municipio, el agresor aprovechó que la adolescente había ingerido bebidas alcohólicas y la accedió carnalmente, mientras dormía.
Víctor Alfonso Mora deberá pagar la condena en establecimiento penitenciario y no podrá ejercer derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal.
Se advirtió que esta sentencia es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal llegaron al barrio Las Américas

La Secretaría de Hacienda de Yopal realizó una exitosa jornada de servicios descentralizada en el Parque del Barrio Las Américas, permitiendo que cerca de 100 ciudadanos recibieran atención personalizada en el lugar. Además de atención casa a casa por parte de un grupo de profesionales que realizó el recorrido con el fin de dar a conocer de primera mano las alternativas de pago para sus impuestos.
La jornada permitió a los contribuyentes acceder a un amplio portafolio de servicios sin tener que desplazarse hasta el centro de la ciudad, donde los trámites más solicitados incluyeron asesoría sobre el impuesto de industria y comercio (ICA), información sobre los beneficios y planes de pago por cuotas del impuesto predial, y orientación sobre cobro coactivo y acuerdos de pago.
“Esta iniciativa forma parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda para estar más cerca de la comunidad y poder llevar soluciones a la puerta de sus casas. Continuaremos llevando estas jornadas a todas las comunas para seguir construyendo una gestión pública más eficiente y accesible”, afirmó Jennifer Torres, Directora de Rentas de la Alcaldía de Yopal.
La Alcaldía de Yopal invita a todos los yopaleños a participar de estas jornadas especiales que se proyectan pensando en la ciudadanía, para resolver sus dudas y ponerse al día con sus compromisos tributarios de manera fácil y oportuna.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre

Fuente: El Diario del Llano