Connect with us

NACIONALES

Seis concesiones viales acordaron congelar precio de los peajes durante seis meses

Published

on

El presidente Gustavo Petro agradeció a las seis concesiones viales que aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de congelar por seis meses el aumento en los peajes, y solo subir su precio en 2,8 %, a pesar de haber firmado los contratos en 2014.

El anuncio del acuerdo con los seis concesionarios lo hizo la ministra de Transporte, Constanza García Alicastro, al término de una reunión con los voceros del sector en la sede de esa cartera.

Dijo la alta funcionaria que en esas seis concesiones están ubicados los ocho peajes que tuvieron incrementos contractuales durante este inicio de año.

“Estos incrementos contractuales obedecen a disposiciones que se habían tomado años atrás, que están regulados vía resoluciones, y que hacen parte de estas tarifas que constituyen uno de los ingresos de esas concesiones. Con cada uno de los concesionarios estuvimos evaluando cuáles son las condiciones de estos ocho peajes y llegamos a un acuerdo”, explicó.

La ministra añadió que se va a suscribir un acta que permita la suspensión de los incrementos contractuales por un periodo inicial de seis meses, tiempo durante el cual continuarán las conversaciones con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para encontrar una fórmula que permita realizar dichos ajustes contractuales pactados entre los años 2014 y 2015.

La mayor parte de esos contratos fueron suscritos entre esos años, con excepción de Accesos Norte II, que fue suscrito en 2021.

“En el momento de la estructuración de esos proyectos, los incrementos fueron contemplados como una de las fuentes de ingreso de las concesiones conforme lo establecido en el artículo 22 de la Ley 105/93, y hacen parte de la estructuración y del cierre financiero”, añadió la jefa de cartera.

El acuerdo se materializará entre hoy y mañana en un acta que suscribirán la ANI y cada una de las concesiones en donde están ubicadas las ocho casetas para expedir la respectiva Resolución.

El acuerdo prevé que se congelará el aumento en las estaciones de: Fusca – Chía, a la salida de Bogotá; Los Andes, Unisabana, en la Autopista Norte de Bogotá; El Placer, vía Rumichaca–Pasto, en Nariño; Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, concesión Puerta El Hierro; la Autopista al Mar, noroccidente antioqueño, y Transversal del Sisga–Machetá, en Cundinamarca.

“Esperamos que, máximo mañana, podamos desde el Ministerio en conjunto con la ANI expedir la resolución para normalizar estos incrementos contractuales”, dijo la ministra García Alicastro.

Los nuevos incrementos dependerán, dijo, dependerán de las condiciones contractuales de cada contrato: el Invías administra 31 peajes y las concesiones privadas 119 peajes en 43 contratos.

“Lo que buscamos con nuestra resolución, y además atendiendo las disposiciones del Decreto 050/23 es establecer la recta final de esa normalización frente al incremento del IPC”, destacó.

Se revisará​n las concesiones

En total, son 22 peajes en 12 proyectos que el Gobierno nacional buscará concretar acuerdos sobre el incremento en los próximos días.

La ministra García Alicastro agregó que se aspira a que en los seis meses del acuerdo se puedan revisar las concesiones, los modelos financieros, los fondos de compensación que tienen esos contratos para acordar cómo debería darse esa gradualidad en los incrementos contractuales.

“Lo que hablamos hoy con las concesiones es que hay elementos que efectivamente tenemos que revisar: instalación de nuevos peajes, incrementos contractuales, términos de demanda, y pues creo que aquí hay un espacio que se pueda hacer una revisión de estas concesiones 2014–2015; es un diálogo que también hemos venido teniendo con las propias concesiones”.

Fuente: Ministerio de Transporte

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

45 ÷ = 5

NACIONALES

Cajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural

Published

on

By

La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la expedición de una resolución conjunta con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio en el que se establece los criterios y la metodología para la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar, tanto del componente urbano como rural de viviendas.

Con esta resolución, la Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirman su compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, la equidad territorial y el derecho de las familias colombianas a una vivienda digna. Cabe señalar que, una vez expedida la resolución, las Cajas de Compensación Familiar contarán con 30 días calendario para realizar la distribución de los recursos.

Remanentes de años anteriores

“Para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones de pesos y en el caso del componente rural los remantes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa” señalo Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.

Hemos trabajado junto con el equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para identificar, articular y asegurar una distribución equitativa de estos recursos, de esta manera avanzamos hacia una política de vivienda más justa, durante la vigencia 2025, ambas entidades del Gobierno Nacional han desarrollado mesas técnicas, jurídicas y financieras para definir la metodología y los procedimientos que garanticen que la asignación de los recursos se realice con transparencia y equidad, tanto en zonas urbanas como rurales.

Continue Reading

NACIONALES

El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía

Published

on

By

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) lanzó el sitio web del Catastro Multipropósito, una plataforma oficial que acerca de manera clara y confiable los avances de la actualización catastral en Colombia.

El nuevo espacio digital del IGAC está diseñado para que cualquier persona pueda consultar, de forma ágil y sencilla, información sobre el Catastro Multipropósito. Entre sus secciones principales se destacan:

  • Estadísticas catastrales, con datos actualizados sobre hectáreas y municipios.
  • Catastro Verde, que muestra los territorios con enfoque ambiental que ya cuentan con procesos de actualización completados.
  • Operación catastral 2025, que presenta las metas proyectadas para este año y los avances que hay.
  • Plataforma de consulta municipal, donde es posible verificar el estado del proceso en cada municipio.

“El Catastro Multipropósito representa un paso decisivo hacia un Estado más cercano y confiable. Con esta herramienta digital no solo damos acceso a la información, también garantizamos que las decisiones sobre el territorio se construyan con bases sólidas y transparentes. Más allá de una plataforma tecnológica, este sitio web es una invitación a la ciudadanía a apropiarse de la información que define el futuro de sus municipios. Queremos que alcaldes, comunidades y líderes sociales tengan en sus manos una herramienta clara para planear, decidir y participar de manera informada”, afirma Gustavo Marulanda, director general del IGAC.

Con este lanzamiento, el IGAC pone a disposición de la ciudadanía, gobiernos locales, la academia y los medios de comunicación una herramienta innovadora que contribuye al fortalecimiento de la gestión pública en el país.

El Catastro Multipropósito ahora está al alcance de la ciudadanía en un solo clic, fortaleciendo la confianza y el acceso a la información sobre el desarrollo territorial. Los interesados pueden ingresar al sitio web en: https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/inicio.

Continue Reading

NACIONALES

Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz

Published

on

By

El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió revocar la designación de alias Iván Márquez como miembro representante de la autodenominada ‘Segunda Marquetalia’ en la Mesa de Diálogos de Paz. La decisión fue adoptada mediante la Resolución 352 del 7 de octubre de 2025.

Según el documento, la medida se fundamenta en la ausencia de participación de Márquez en los diálogos desde noviembre de 2024 y en su pertenencia a la estructura armada ‘Segunda Marquetalia’, lo que “hace necesario adoptar medidas para retirar su calidad de miembro representante”. La resolución también ordena a la Consejería Comisionada de Paz comunicar esta decisión a las autoridades judiciales y administrativas competentes.

El proceso de diálogo con la ‘Segunda Marquetalia’ fue autorizado por el Gobierno Nacional el 28 de febrero de 2024, a través de la Resolución 064, con el propósito de buscar salidas al conflicto armado y avanzar hacia el desarme y la desmovilización de ese grupo.

De acuerdo con la Resolución 352, actualmente en la Mesa de Diálogos permanecen los grupos Coordinadora Guerrillera del Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera Ejército Bolivariano (CDF-EB), que ahora se autodenominan Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), los cuales manifestaron su intención de continuar en el proceso de paz.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido