Connect with us

NACIONALES

Gobierno pide a entidades nacionales y locales ahorrar al máximo energía eléctrica

Published

on

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Minas y Energía, emitió un comunicado oficial como respuesta a la baja hidrología en el país y a fin de optimizar el uso de la energía eléctrica.

En el comunicado se insta a todas las entidades públicas a implementar una serie de recomendaciones para el uso racional y disminuir el consumo del servicio de energía eléctrica, con el fin de incentivar el uso eficiente del recurso.

Igualmente, la cartera de Minas hizo un llamado para que entidades y empresas se conviertan en líderes y tomen medidas orientadas a disminuir el consumo, según cada caso en particular.

Para Navidad 

El Ministerio de Minas y Energía recomendó que, en caso de instalar alumbrado navideño, “funcione con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), baterías o estrategias de almacenamiento energético”.

Sugirió, además, que se utilice tecnología LED en los alumbrados, teniendo en cuenta que es más ahorradora y eficiente. Las bombillas LED consumen entre un 60 y 80 menos que las luces tradicionales, y además tienen una larga vida útil.

También pide establecer horarios de encendido y apagado de los alumbrados navideños para optimizar su uso, teniendo en cuenta factores como el tránsito de personas.

Se calcula que la telegestión y el control centralizado en sistemas de alumbrado público tienen un ahorro asociado del 25 por ciento.

Se recomienda que para la decoración navideña no se utilicen adornos que requieran iluminación.

Ahorro de todas las formas 

También solicitó aplicar las medidas promovidas mediante la Resolución 40412 y hacer auditorías energéticas en las edificaciones y sedes de la administración pública tanto a nivel nacional como local.

“Se recomienda que cada entidad establezca metas cuantificables y verificables de ahorro de energía eléctrica y realice evaluaciones semanales de cumplimiento”, indica la comunicación.

Campañas de ahorro y buen uso

También propone desarrollar campañas institucionales internas de concientización de ahorro de energía e incluir mensajes de ahorro de energía en las comunicaciones que generen las entidades y en los portales web institucionales.

Trabajo en casa 

El Ministerio de Minas y Energía sugirió a las entidades del orden nacional, departamental y local “ajustar los esquemas de trabajo desde casa para todo el personal de planta y contratistas, en los casos en que sea posible”.

Agrega que se debe “aprovechar al máximo la iluminación natural en las oficinas y apagar las luces cuando no sea necesario mantenerlas encendidas”.

También recomienda instalar sensores de movimiento, en especial, en áreas como baños, parqueaderos, pasillos y otros lugares de tránsito itinerante de personas.

Así mismo, instalar bombillas o luminarias de bajo consumo y mantenerlas limpias.

Igualmente, propone sectorizar el sistema de energía eléctrica de acuerdo con la organización de las oficinas e instalaciones para la reducción del consumo.

Cuando no se estén usando los televisores de pantalla CRT (convencionales) y cargadores, se deben desconectar, por cuanto estos equipos usan hasta 20W en estado de suspensión.

Pidió ajustar la temperatura del aire acondicionado a las condiciones de confort entre los 22 °C y los 25 °C y garantizar que puertas y ventanas se mantengan cerradas.

Preferibles escaleras que ascensor 

El Gobierno nacional consideró que se deben preferir las escaleras convencionales que el ascensor y las escaleras eléctricas.

Apagar computadores

El Minenergía recomendó “apagar los equipos de cómputo, impresoras, sistemas de aire acondicionado, etc., cuando no se estén utilizando.

En la noche y los fines de semana, se recomienda realizar controles adicionales para garantizar que estén apagados.

Se deben apagar los sistemas de aire acondicionado de las oficinas a partir de las 6:00 p.m.

Bajar el brillo a las pantallas 

En cuanto al uso de equipos ofimáticos, se sugiere ajustar el brillo de la pantalla a un nivel medio, disminuir los tiempos para que los equipos entren en estado de hibernación y utilizar fondos de pantalla y temas oscuros.

Se recomienda realizar compras de equipos teniendo en cuenta su eficiencia energética.

“En especial, sistemas de iluminación, aires acondicionados y equipos ofimáticos, teniendo en cuenta lo contenido en la guía de compras públicas sostenibles, publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Adecuación 

En cuanto a adecuación de instalaciones se recomienda: preferir el uso de colores claros en paredes, techos y pisos; preferir el uso de pinturas atérmicas en cubiertas o fachadas de edificaciones en climas cálidos para reducir la temperatura interna, y preferir el uso de persianas, cortinas o películas para regular la iluminación natural.

Revisar para evitar pérdidas 

Se aconseja desarrollar un programa de mantenimiento periódico que incluya revisión frecuente del estado físico de medidores y dispositivos, orientado a minimizar los niveles de pérdidas.

Además, implementar mantenimientos correctivos y preventivos a los sistemas de iluminación y de ventilación.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

NACIONALES

Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit

Published

on

By

factura-electronica

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso al servicio de los contribuyentes un nuevo servicio que permitirá generar de forma fácil y segura la facturación electrónica únicamente con el tipo y número de documento del comprador de bienes y servicios.

Se trata de un esfuerzo interinstitucional entre la Dian y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su Delegada para la Protección de Datos Personales.

Así, los compradores de bienes y servicios solo deberán suministrar tres datos para la generación de la factura electrónica: nombre completo o razón social, tipo y número de documento de identificación y correo electrónico cuando el usuario desee recibir la factura electrónica por ese medio.

Sin embargo, si el comprador del bien o servicio no quiere suministrar el correo electrónico, el facturador deberá generar y entregar la factura electrónica de forma impresa, sin exigir más datos, tal como dispone el artículo 35 de la Resolución 165 de 2023.

De manera adicional, ningún establecimiento podrá solicitar documentos físicos ni datos adicionales como número telefónico, dirección de residencia o RUT.

Según la Resolución 000202 de 2025 de la Dian, el nuevo servicio estará vigente a partir de la segunda semana de abril de 2025 y podrá utilizarse únicamente para la expedición de factura electrónica, y no con otros propósitos.

Este servicio estará disponible en todos los facturadores, incluyendo lo que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian, y quienes hayan desarrollado su propio software de facturación o que operen con un proveedor tecnológico.

Además, los facturadores electrónicos con software propio y los proveedores tecnológicos deberán ajustar sus sistemas para integrar el nuevo servicio que permitirá completar de manera automática el nombre o razón social y el correo electrónico del comprador, con solo su número de cédula, generando así la factura electrónica sin necesidad de solicitar datos adicionales.

Por su parte, el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian incorporará de forma inmediata este nuevo servicio de información, a partir de su implementación.

De otro lado, la Resolución 000202 de 2025 aclara que las empresas prestadoras de servicios públicos solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico para ventas relacionadas con el servicio prestado, salvo que el usuario autorice un uso diferente de este documento.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz

Published

on

By

titulación de tierras firmantes de paz

En una jornada maratónica, programada para este miércoles 2 de abril, el Gobierno Nacional terminará el proceso de titulación de 215 predios a firmantes de paz en los departamentos del Huila, Meta, Casanare, Guaviare, Tolima y Sucre.

El proceso, adelantado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), está enmarcado en el Programa Especial de Acceso a Tierras, que impulsa la reincorporación y la construcción de paz en el país, beneficiando en este caso a 323 familias firmantes con más de 3.500 hectáreas.

El director de la ANT, Felipe Harman, agregó que el proceso cuenta con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Las más de 3.500 hectáreas se suman al contador de predios entregados en el desarrollo de la Reforma Agraria, cuyo fin es garantizar el acceso a la tierra y transformar lo que fue el origen del conflicto en un instrumento de paz.

En la misma línea, la directora de ARN agregó: “Cuando llegamos al Gobierno, solamente se habían entregado 800 hectáreas y no se había adjudicado una sola hectárea a firmantes del Acuerdo de Paz, justamente debido a que no eran sujetos de la Reforma Agraria”.

Más de 2 mil hectáreas en 3 departamentos

En los departamentos de Casanare, Guaviare y Huila serán entregadas 2.021 hectáreas, es decir, más de la mitad de las 3 mil de la jornada.

En ese sentido, los reincorporados van a recibir los títulos de propiedad de los predios Villa Graciela, en Casanare; Agua Linda, en Guaviare, y El Vaticano, en Huila. La formalización en los tres departamentos beneficiará a 179 familias y al colectivo Federación de Unión Campesina para el Desarrollo Rural e Integral, facilitando el acceso a recursos y oportunidades económicas.

Durante la administración del presidente Petro, la ANT ha entregado 18 mil 815 hectáreas a población de excombatientes en el país, aportándoles a la implementación del punto uno del Acuerdo de Paz del 2016 y cumpliendos a las personas que siguen honrando su palabra en la construcción de paz y la democracia.

Además de reducir la vulnerabilidad jurídica de las y los firmantes, la titulación fortalecerá sus procesos de reincorporación mediante el acceso a tierras productivas, garantizando condiciones adecuadas para el desarrollo agrícola, el emprendimiento rural y la sostenibilidad de las comunidades.

Fuente: Información Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Entidades públicas deben reportar resultados de 2024 al Departamento de la Función Pública

Published

on

By

FURAG

Función Pública habilitó el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) desde el 17 de marzo, más de 6 mil entidades del orden nacional y territorial deben reportar la información de gestión del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

A través de este formulario se realiza anualmente la Medición del Desempeño Institucional, la cual evalúa a cada entidad con base en las 19 políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

La medición permite a las entidades públicas obtener un diagnóstico de las áreas en las que se está operando satisfactoriamente y en las que tiene aspectos por mejorar, en busca de prestar un mejor servicio a las ciudadanías del país.

Las fechas de cierre del formulario son distintas de acuerdo a cada departamento:

Cierre martes 22 de abril: Entidades del Distrito Capital, Cundinamarca y orden nacional.

Cierre miércoles 23 de abril: Entidades de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Tolima

Cierre jueves 24 de abril: Entidades de Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba, La Guajira, Meta, Nariño, Quindío, Sucre, Vaupés y Vichada

Cierre viernes 25 de abril: Entidades de Amazonas, Cesar, Guainía, Huila, Magdalena, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Valle del Cauca y Alcaldía Mayor de Bogotá

El Gobierno Nacional reiteró la importancia de este reporte, pues los resultados de esta medición son claves para fortalecer la gestión pública, identificar áreas de mejora y consolidar políticas efectivas en beneficio de las ciudadanías.

Fuente: Comunicaciones Función Pública

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido