REGIÓN
Avanza diálogo con productores de cebolla afectados por las pérdidas económicas

La Secretaría de Agricultura de Boyacá ha entablado un diálogo con los productores de cebolla que reportan pérdidas significativas, debido a varios factores que han afectado la producción y sus ingresos.
Los voceros de los productores cebolleros dieron a conocer las principales causas de la crisis:
- Bajos precios causados por el aumento desmedido de importaciones, ya que todas las plazas del país están llenas de cebolla importada y no se protege la producción nacional, pues los controles fronterizos no son suficientes para afrontar este problema.
- Altos costos de producción, ya que el gremio cebollero colombiano no cuenta con una agricultura subsidiada como es el caso de Ecuador, lo que hace que sus costos de producción se reduzcan en un 50 por ciento.
Actualmente, la producción nacional de cebolla cubre la demanda del país, por tal motivo, se debe proteger la economía de las más de 100.000 familias que viven de este cultivo en más de 266 municipios productores, ubicados en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Nariño Santander, Antioquia, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca Tolima y Huila.
Las casas proveedoras de semillas de cebolla han desarrollado material vegetal para variedad de pisos térmicos, lo que ha incrementado los cultivos. Adicionalmente, el esquema productivo nacional no cuenta con datos precisos del área de siembra, por lo cual se desconoce la producción real.
Los productores aseguran que otro punto clave a tener en cuenta es que Corabastos Bogotá, entidad de economía mixta de la cual hace parte el Gobierno nacional, es donde se fija el precio de los productos de la canasta familiar a nivel nacional, razón por la cual, se necesita intervención institucional, ya que, según ese gremio, “existe un monopolio desmedido de pocos comerciantes, quienes terminan pagando, de acuerdo con sus intereses, el trabajo del campesinado”.
Ante esta situación, el Gobierno departamental junto con la Asamblea de Boyacá ha entablado un diálogo con los actores afectados (representantes de los sectores productivos y organizaciones de agricultores) en el que se han escuchado las diferentes problemáticas que afronta el sector para explorar soluciones conjuntas que permitan superar la crisis.
Desde la Gobernación de Boyacá se hace un llamado a la acción de todas las entidades competentes del Gobierno nacional, en especial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Policía Nacional y Policía Fiscal y Aduanera, así como la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y CORABASTOS, para que se implementen medidas urgentes que apoyen a los productores.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
REGIÓN
Seis jóvenes de Casanare, ocho del Meta y cinco de Arauca beneficiados con becas de Ecopetrol

En una ceremonia que reunió a jóvenes talentos de todos los rincones del país, Ecopetrol entregó la beca Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, a 100 estudiantes entre los 15 y 19 años, provenientes de 32 departamentos y más de 50 municipios del país; 36 de ellos habitan en zonas rurales y 64 en áreas urbanas.
En Casanare, la beca favoreció a seis jóvenes: 2 de Aguazul, 2 de Paz de Ariporo, 1 de Tauramena y 1 de Yopal. Y en Arauca, los beneficiados fueron 5: 3 de Saravena, 1 de Arauca capital y 1 de Tame.
La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria, un apoyo semestral para alimentación, transporte y alojamiento, acompañamiento académico y psicosocial, derechos de grado y reconocimientos por la excelencia académica. Además, brinda libertad para que cada beneficiario elija la carrera y la universidad que prefiera, ya sea pública o privada.
¿Qué es lo que más estudian?
Las áreas de estudio más demandadas por este nuevo grupo de becarios son: ingeniería (50%), medicina (16%), ciencias sociales y naturales (27%), artes y humanidades (7%). En cuanto a la elección de instituciones, el 44% optará por universidades públicas y el 56% por privadas, lo que refleja una diversidad de opciones formativas en todo el país.
El Programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, uno de los proyectos insignia de inversión social de la compañía, cumple 39 años promoviendo la excelencia académica de jóvenes provenientes de zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de influencia de Ecopetrol. Desde su creación, ha beneficiado a 1.861 estudiantes y en 2025 cuenta con 408 becarios activos.
“Este es el primer escaño de una vida maravillosa que les espera a las 42 mujeres y los 64 hombres beneficiados este año, 36 vienen de zonas rurales y 64 de urbanas. Los invito a que aprovechen esta gran oportunidad, esta posibilidad que les ofrece el programa para construir una gran historia, para ser más grandes y sentirse personas felices y realizadas”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante la ceremonia de entrega de las becas.
En la selección de los beneficiarios de este año se garantizó la inclusión de estudiantes con los mejores puntajes en la Prueba Saber 11 de comunidades étnicas, personas con diversidad funcional y personas afectadas por el conflicto armado, entre otros.
Becas en todo el territorio nacional
La distribución de las becas abarca todo el territorio nacional: Meta recibió 8 becas; Arauca, La Guajira, Putumayo, Huila y Antioquia, 5 cada uno; Casanare, 6; Nariño, Santander, Cundinamarca y Bolívar, 4; Boyacá, 3; Chocó, 2; y departamentos como Vaupés, Vichada, Tolima y Valle, entre otros, también fueron incluidos.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, miembros de la junta directiva y altos ejecutivos de Ecopetrol, autoridades locales, representantes de instituciones de educación superior, padres y madres de familia de los beneficiarios, quienes viajaron desde diferentes regiones para acompañar a sus hijos en este momento decisivo.
Para Ecopetrol, la educación es un motor esencial de la transformación social y el desarrollo de los territorios. Con estas becas, la compañía reafirma su compromiso de abrir caminos y oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
META23 horas ago
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán
-
CASANARE24 horas ago
Alcalde de Yopal señala que SAYOP ya está trabajando en el proyecto del alumbrado navideño
-
CASANARE22 horas ago
Personera de Maní denuncia al alcalde por presunto acoso laboral y discriminación
-
CASANARE23 horas ago
Este 25 de octubre, Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales en Morichal
-
CASANARE16 horas ago
La JEP postuló a 22 exmilitares y civiles para recibir sanciones propias por 318 “falsos positivos” en Casanare
-
ARAUCA19 horas ago
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
-
CASANARE1 hora ago
Cuerpos de Bomberos de Villanueva y Aguazul cuentan ahora con Brigadas Forestales
-
CASANARE1 hora ago
En Yopal, Aliados por la Vida para transformar la seguridad vial desde la pedagogía y la experiencia