Connect with us

CASANARE

Supersalud ordena intervención forzosa administrativa para administrar Capresoca EPS

Published

on

La Superintendencia Nacional de Salud adelantó la intervención forzosa administrativa para administrar a Capresoca EPS, y ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios por el término de un (1) año a partir del 07 de octubre de 2024 y hasta el 07 de octubre de 2025.

Esto, al evidenciar una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos, así como, un aumento importante en las quejas de sus usuarios. La anterior situación pone en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud como la integridad y la vida de los afiliados concentrados principalmente en el departamento de Casanare.

Capresoca EPS desde agosto del 2016 se encontraba de manera ininterrumpida bajo medida preventiva de vigilancia especial, y a la fecha no ha logrado subsanar las falencias identificadas que por el contrario han ido incrementando con el paso del tiempo.

Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones. Entre los principales motivos de estas reclamaciones se encuentran la negación y falta de oportunidad en: el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud y/o otros servicios autorizados.

Por otra parte, de acuerdo con la información base para el cálculo de las condiciones financieras y de solvencia, se evidenció el no cumplimiento de los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y el 2024 con corte al mes de junio.

Además, la EPS no remitió la información relacionada con la metodología del cálculo de reservas técnicas a corte de diciembre de 2023 y junio de 2024. Asimismo, la EPS no constituyó inversiones computables, que le permitan cumplir con los requerimientos financieros exigidos como respaldo de las reservas técnicas. Por último, cabe resaltar que la EPS Capresoca presenta un incremento del 66% en la interposición de tutelas contra la EPS por las dificultades en la prestación de servicios de salud a los afiliados.

“Con esta medida, la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud

CASANARE

Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación encontró responsable disciplinariamente y suspendió e inhabilitó en el ejercicio del cargo por doce (12) meses, a la coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, en su condición de comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta para la época de los hechos.

El Ministerio Público investigó que la entonces coronel se dirigió a una patrullera (subalterna), utilizando vocabulario soez y maltratándola de manera verbal y física, vulnerando la normativa disciplinaria del personal de la Policía Nacional, en especial lo previsto en el artículo 46-3 de la Ley 2196 de 2022. (Estatuto Disciplinario de la Policía).

La conducta de la oficial fue calificada como falta grave cometida con dolo, por lo que deberá responder disciplinariamente.

En aplicación del principio de proporcionalidad y valorando los criterios de graduación de la falta y de la sanción, se determinó que en este caso existían un atenuante y dos agravantes.

Contra esta decisión, la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Ordinaria de Juzgamiento de la PGN.

La Coronel (r) Sandra Mora estuvo como Subcomandante en el Departamento de Policía Casanare en años anteriores.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal

Published

on

By

restrcicción de motos yopal

A través del Decreto 116 del 13 de agosto del 2025, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas durante los fines de semana en el municipio, esto con el propósito de evitar que se presenten siniestros viales y por ende pérdidas fatales.

El primer fin de semana en el que se aplicará la medida será el comprendido entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.

Los horarios de restricción y los demás días de prohibición se relacionan en la siguiente tabla.

texto descriptivo

De esta medida quedan exceptuadas la fuerza pública, los organismos de seguridad del Estado, la Policía Judicial, las autoridades de tránsito y transporte, los organismos de emergencia y socorro, prevención y salud. Además, personal de empresas de seguridades privadas debidamente identificadas, personas con movilidad reducida, domiciliarios, hotelería y turismo con sus identificaciones que acrediten la prestación del servicio.

El incumplimiento de las medidas adoptadas en este Decreto conllevará a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según el caso.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Convocan a colegios públicos de Casanare a ser Colegios Amigos del Turismo

Published

on

By

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con el Politécnico Grancolombiano, abrió convocatoria para que instituciones educativas oficiales de Casanare se vinculen al programa Colegios Amigos del Turismo 2025, una estrategia que convierte al turismo en eje transversal del proceso educativo y motor de transformación territorial.

El programa está diseñado para promover la cultura turística desde la infancia y fortalecer la formación académica en municipios con esta vocación, priorizando zonas rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes. De esta manera, el turismo se convierte en una herramienta para fomentar el orgullo por la identidad cultural, impulsar el emprendimiento juvenil y promover la sostenibilidad ambiental.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las instituciones públicas con educación media vocacional (grados 10° y 11°) ubicadas en los municipios con vocación turística, que cuenten quieran y tengan la capacidad para implementar proyectos pedagógicos enfocados en turismo, sostenibilidad y cultura local.

Los colegios que ingresen a la Red Nacional de Colegios Amigos del Turismo recibirán:

• Asesoría técnica personalizada para implementar el turismo como eje transversal en su currículo.
• Materiales didácticos físicos y digitales para estudiantes y docentes.
• Capacitaciones especializadas para docentes, fortaleciendo sus competencias pedagógicas en turismo y áreas afines.
• Herramientas innovadoras como juegos virtuales, guías metodológicas y laboratorios de turismo escolar.
• Articulación con entidades públicas y privadas, que abre oportunidades para proyectos, pasantías y alianzas.
• Acceso a becas, reconocimientos nacionales, visibilidad institucional y apoyo para ferias de emprendimiento y semilleros de investigación escolar.

¿Cuándo está abierta la convocatoria?

La convocatoria va hasta el 29 de agosto de 2025. Las instituciones interesadas podrán postularse a través del sitio web oficial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los resultados se publicarán el 8 de septiembre y comenzará el acompañamiento institucional.

El turismo no solo representa una actividad económica estratégica para Colombia, sino también una herramienta educativa que fomenta el emprendimiento juvenil, la sostenibilidad, el respeto por la diversidad y la memoria histórica. Esta convocatoria es una apuesta concreta por el fortalecimiento del capital humano desde la escuela, en una alianza interinstitucional que siembra capacidades sostenibles para las futuras generaciones.

Para más información y detalles sobre el proceso de postulación, visite: https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co/

Fuente: Comunicaciones Politécnico Grancolombiano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido