REGIÓN
Región Central impulsará producción agrícola sostenible en 9 municipios boyacenses
Presidida por Boyacá, sesionó por segunda ocasión la Junta Directiva de la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E Región Central, entidad que también integran Bogotá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
Durante el encuentro fue socializado a los representantes de los gobiernos territoriales asociados, el histórico acuerdo por 3,9 millones de euros para desarrollar el modelo de planificación denominado ‘Paisajes Productivos Sostenibles’, una tendencia mundial, a través del proyecto ‘Innovación Rural y Sostenible para el Desarrollo Regional bajo Condiciones de Variabilidad Climática’.
El acuerdo fue logrado con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AISC) y para su implementación tendrá el respaldo de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA).
Serán en total 48 los municipios impactados y más de 2.700 personas beneficiarias. En el caso de Boyacá acoge a nueve municipios. Se trata de Briceño, Buenavista, Chitaraque, Coper, Moniquirá, Quípama, San José de Pare, Santana y Togüí.
Los paisajes paneleros y cafeteros de Boyacá y Cundinamarca, así como el paisaje hortofrutícola de la provincia de Sumapaz, compartida por Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Huila, hacen parte de la iniciativa que empezará su ejecución en agosto próximo.
El proyecto contribuirá con el equilibrio entre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades, pero también generará beneficios económicos, sociales y ambientales, así como metodologías que podrán ser aplicadas en el resto de la región. Así lo recalcó el gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano, durante la sesión de trabajo.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
NACIONALES9 horas ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis
-
META9 horas agoEn el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
-
CASANARE9 horas agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
CASANARE7 horas agoUniversidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare


