Connect with us

ARAUCA

Tomaron posesión tres directivos de las ESE que operan en el departamento de Arauca

Published

on

Con el reto de mejorar y fortalecer los servicios de salud, el gobernador Renson Martínez Prada posesionó y presentó a quienes liderarán las Empresas Sociales del Estado en el Departamento para un nuevo período de cuatro años, comprendido entre abril del 2024 y marzo del 2028.

El compromiso con la salud del Departamento es innegable por lo tanto esta elección debía ser a conciencia, toda vez que el inconformismo de la comunidad en la prestación oportuna y eficaz de la salud es permanente.

ESE Hospital San Vicente de Arauca

Para el mandatario seccional por la trayectoria y trabajo en el sector de la salud durante dos décadas iniciando en el Instituto Departamental de Salud de Arauca, IDESA y ocupando varios cargos importantes llega a la ESE Hospital San Vicente de Arauca, Dr. Carlos Alberto Sánchez Arango.

Bacteriólogo de profesión, especialista en gerencia de las instituciones de salud, especialista en epidemiología, magister en ciencias de la calidad, amplia trayectoria en el sector salud desempeñando cargos como director del hospital de Fortul, asesor departamental de salud de Arauca con la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- y director del hospital del Sarare recientemente.

ESE Moreno y Clavijo

Martínez Prada ratificó en la ESE Moreno y Clavijo a Wilder Ortiz Bueno, enfermero profesional especialista en Dirección de Organizaciones Prestadoras de Servicios de Salud, con más de 9 años de experiencia en el sector salud, el cual ha escalado desde hacer el rural de enfermería en el hospital San Francisco de Fortul, posteriormente prestó los servicios como enfermero jefe en el mismo hospital, seguidamente pasó a ser subgerente en salud de la ESE Moreno y Clavijo y finalmente desde el 2020 es el gerente de la entidad.

En el acto de posesión manifestó no ser inferior a sus retos, agradeció al Gobernador y prometió fortalecer el talento humano; comentó que continuará con ahínco y el mismo esfuerzo para mantener a la Moreno y Clavijo en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a cumplimiento de metas y recalcó no incumplirle a su gente.

ESE Hospital del Sarare

Por su parte Ariela Gelvis Quintero, se mantiene en el cargo como Gerente de la ESE Hospital del Sarare del municipio de Saravena.

Esta contadora pública, con especialización en contabilidad pública y gerencia en salud, se ha desempeñado en este centro asistencial como contadora, subgerente administrativa y financiera y gerente del hospital.

Gelvis Quintero manifestó que la salud está pasando por un momento muy crucial, y que se debe aprovechar la culminación de los proyectos que se presentaron para solicitar nuevamente recursos al orden nacional y poder ejecutar aquellos de gran impacto social, recordó que el hospital está en un gran momento financiero, que el fin inmediato es trabajar por la unidad de urgencias, el banco de sangre y establecer convenios con las otras Empresas Sociales del Estado para poder trabajar de la mano.

El gobernador Rensón Martínez recordó que se debe recuperar la confianza de la comunidad en cuanto a la prestación de los servicios de salud oportunamente, con calidad y con humanidad y que se debe luchar por un crecimiento institucional, laboral y del talento humano.

Asimismo el mandatario expresó que todo proyecto que se formule y se viabilice, se debe ejecutar; en adelante se trabajará con criterios técnicos y evaluados para poder encontrar los resultados que se necesitan, se debe tener en cuenta la eficiencia y la rentabilidad, en las decisiones que se tomen y manifestó apoyarlos para fortalecer los hospitales, los centros de salud, y por ende los servicios.

Fuente: Gobernación de Arauca

ARAUCA

Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará

Published

on

By

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 014 de 2025 ante el recrudecimiento de la violencia en el departamento de Arauca y el municipio de Cubará (Boyacá), donde la confrontación entre el ELN y las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las extintas Farc mantiene en riesgo los derechos a la vida, integridad y seguridad de miles de habitantes. La alerta cobija a los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, así como a las comunidades de Cubará.

Según la entidad, la disputa por el control territorial y de economías ilícitas —como el narcotráfico, el contrabando de combustibles y la trata de personas— ha intensificado las amenazas y ataques contra la población civil. Los principales afectados son niños, niñas y adolescentes; líderes sociales; firmantes de paz; personas en proceso de reincorporación; mujeres rurales y migrantes venezolanos, quienes enfrentan desplazamientos, confinamientos y reclutamiento forzado.

La tasa de homicidios más alta del país

Durante 2024 se registraron 178 homicidios en hechos relacionados con el conflicto armado en Arauca, 19 de ellos de líderes sociales y uno de un firmante del Acuerdo de Paz, situando al departamento con la tasa de homicidios más alta del país. Entre enero y septiembre de 2025, otras 84 personas fueron asesinadas, incluidas lideresas y excombatientes. Uno de los hechos más graves ocurrió el 25 de agosto en Tame, donde tres personas fueron asesinadas en una masacre.

La Defensoría formuló 28 recomendaciones a entidades nacionales y territoriales para fortalecer la prevención, protección y atención humanitaria, y pidió una coordinación interinstitucional urgente que permita disuadir las amenazas, garantizar el acceso a la justicia y mitigar la vulnerabilidad de las comunidades afectadas por la persistente violencia en la región fronteriza.

Continue Reading

ARAUCA

Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad

Published

on

By

Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.

En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.

Aumentarán acciones militares

El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.

Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.

De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.

Fortalecerán la Armada

En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE

Published

on

By

Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.

Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.

¿Se desconocieron principios de la contratación pública?

Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.

Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido