REGIÓN
Designados los 13 gerentes de los hospitales regionales de Boyacá
En manos de siete mujeres y seis hombres, quedan los hospitales regionales del departamento de Boyacá luego de varios días de que la convocatoria para gerentes departamentales, surtiera el proceso de estricta revisión de hojas de vida y procesos de entrevistas, entre 55 candidatos.
Durante la designación, el gobernador Carlos Amaya le pidió a los nuevos gerentes que trabajen con todo el alma, con amor y respeto, por cada campesino que llegue a recibir servicios de salud. Esto, con el fin de continuar humanizando y mejorando el sector en el departamento.
También les pidió ser eficientes y transparentes en el uso de los recursos públicos, disminuyendo costos en insumos y administrativamente. Asimismo, el gobernador les pidió comprar todos los medicamentos, o su gran mayoría a la cooperativa Coosboy, con el mismo fin.
Las mejores hojas de vida, seleccionadas por haber cumplido todos los requisitos y superar las fases de selección, son:
1. Germán Francisco Pertuz González, quien continuará como gerente del Hospital San Rafael de Tunja. Lleva un poco más de un año al frente de este importante centro médico del departamento y ha realizado una destacada labor al frente del mismo.
Pertuz es odontólogo, especialista en Gerencia Hospitalaria, con Maestría en Administración de Empresas. Ha trabajado en el sector privado y en el público, destacándose en este por haber sido un gran secretario de Salud de los boyacenses.
Entre las principales tareas, tendrá sacar adelante la Unidad Materno Infantil y la Torre de Alta Complejidad.
2. Jairo Mauricio Santoyo, nuevo gerente del Hospital Regional de Duitama, es Él es médico, abogado, especialista en auditoría en salud y magíster en Administración de Empresas.
Santoyo fue secretario de Salud en 2020 y 2021 y se destacó porque desde allí enfrentó con resultados reconocidos a nivel nacional la pandemia.
3. Lifan Mauricio Camacho, nuevo gerente del Hospital Regional de Sogamoso, es médico y especialista en gerencia hospitalaria.
Camacho, fue diputado a la Asamblea y venía desempeñando con grandes logros como gerente del Hospital de Duitama.
4. Ana Maritza Dávila Barón, nueva gerente del Hospital Regional de Moniquirá, es terapeuta respiratoria, especialista en Gerencia Institucional de Salud, con maestría en Administración.
Fue auditora y verificadora en la secretaría de salud del departamento durante nueve años, además de gerente de la ESE de Sutamarchán en dos periodos, dando excelentes resultados en salud.
5. Nelson Ulloa Calvo, nuevo gerente del Hospital de Puerto Boyacá, es odontólogo, especialista en Gerencia Hospitalaria y maestría en Administración de Empresas.
Ulloa fue subgerente científico en el Hospital San Rafael en Tunja, siendo este el más reciente cargo que le acredita una amplia experiencia y una gran hoja de vida.
6. Juliana del Pilar Cortázar Murillo, gerente del Hospital Regional de Chiquinquirá, continúa en su cargo.
La odontóloga, especialista en Administración de Salud, con Maestría en Protección Social, se mantiene como gerente gracias a su destacada labor durante los últimos dos años.
7. Luisa Fernanda Aranguren Barón, nueva gerente del Hospital Regional de Soatá, es instrumentadora quirúrgica, especialista en auditoria en salud, y Gerencia de Instituciones en Salud.
8. Jesús Antonio Salamanca Torres, nuevo gerente del Hospital del Valle de Tenza, es contador público y especialista en Gerencia de Salud.
Salamanca, profesional con amplia experiencia en el sector, tiene como tarea seguir fortaleciendo el Hospital como se ha hecho desde el 2016, cuando en el primer Gobierno de Amaya se logró recuperar y sacar adelante.
9. Giovanni Quintero Téllez, nuevo gerente del Hospital de Cubará, es médico especialista en Auditoría en Salud. Además, fue gerente del CRIB.
10. Zulma Estupiñán, nueva gerente del Hospital de Turmequé, es bacterióloga, especialista en gerencia de instituciones de Seguridad Social en Salud y auditoria en salud, y cuenta con una maestría en Dirección Estratégica en Salud.
11. Olga Patricia Mejía Vargas, nueva gerente del Hospital de San Luis de Gaceno, es enfermera especialista en Instituciones de Salud.
Gracias a su experiencia y conocimiento del sector, se garantizará el fortalecimiento de la salud de la provincia.
12. Clara Roció Vera Vallejo, nueva gerente del Hospital de Miraflores, es fisioterapeuta, especialista en auditoria en salud. Entre otros, fue directora Administrativa de la Secretaría de Salud Boyacá.
13. Diana Catalina Delgado Jiménez, nueva gerente del Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá – CRIB -, que en este cuatrienio será fundamental en todas las provincias para la promoción de salud mental.
Delgado es odontóloga, especialista en Gerencia de Instituciones de Salud y y tiene Maestría en Dirección y Administración de Empresas.
Estos trece profesionales y preparados gerentes tendrán entonces la tarea de sacar adelante el sector salud en el departamento, con trabajo articulado, y sobre todo, brindar calidad de vida a los boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


