REGIÓN
Gobernador de Boyacá enciende alerta por proyectos del Pacto Bicentenario
Profunda preocupación manifestó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, frente a los retrasos, escaso avance y alta inversión de recursos en las obras de la vía Duitama- Charalá.
Al término de una reunión convocada por Invías, el mandatario de los boyacenses aseguró que, en este corredor, crucial para la conectividad entre Boyacá y el vecino departamento de Santander, se han desembolsado 60 mil millones de pesos con vigencias de los años 2021, 2022 y 2023, pero las obras solo han avanzado en 1.5 kilómetros.
“Esta obra se acordó en el Pacto Bicentenario que firmamos en 2019 los gobernadores de la Ruta Libertadora, y tiene toda la importancia para Boyacá y Santander. Hoy nos reportan que la mayor parte de recursos se han destinado a obras de estabilización, algo que no se puede comprender si en nuestro anterior gobierno, pavimentamos 9.24 kilómetros de la misma vía, con 36.599 millones de pesos”, aseguró el gobernador Carlos Amaya.
El mandatario de los boyacenses lamentó la no presencia del contratista en dicha reunión e hizo una petición, a la que se sumó el gobernador de Santander, el general Juvenal Díaz, para que se adelanten las vigencias futuras y se pueda ejecutar en menor tiempo del establecido, la totalidad de los trabajos.
Asimismo, instó a los congresistas de ambos departamentos a convocar debate de control político para establecer responsabilidades frente a las demoras, y avanzar en una solución urgente que permita terminar las obras en las que deben invertirse más de 300 mil millones de pesos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


