REGIÓN
Incendio en el Parque Nacional Natural El Cocuy ya fue controlado
El Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya informó que la conflagración, que se registraba desde el pasado 26 de enero, ya fue controlada. Sin embargo, aseguró que los trabajos continuarán hasta que esté completamente liquidada.
Desde la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDGRD) informaron, entre tanto, que, como consecuencia de la alta nubosidad y el difícil acceso topográfico, también tuvieron que suspender las descargas aéreas con las dos avionetas que fueron gestionadas por el gobernador Amaya ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
El funcionario resaltó, además, que el sábado 27 de enero se hicieron 66 descargas de agua, a través de dos helicópteros (uno privado y otro del Ejército Nacional) y que el lunes 29 de enero se efectuaron 12 descargas más.
Por ahora, la emergencia es monitoreada satelitalmente y el sistema no reporta focos de calor al interior de este ecosistema estratégico.
Preliminarmente, se estima una afectación cercana a las 200 hectáreas de vegetación nativa dentro del Parque Nacional Natural El Cocuy.
Otras emergencias
Respecto a los otros seis incendios de cobertura vegetal que se presentaban ayer, la UDGRD reportó que solo la conflagración en el municipio de Chita continuaba activa, mientras que las de Cucaita, Almeidas, Tópaga y San Mateo ya fueron controladas y, en este momento, se adelantaban labores de liquidación de algunos focos pequeños.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


