CASANARE
Arauca y Boyacá registraron varios homicidios de líderes sociales durante 2023

Un informe de la Defensoría del Pueblo, elaborado por su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), revela un panorama de riesgo, amenaza e inseguridad para quienes están dedicados a promover y proteger los derechos de las comunidades, puesto que durante el 2023 fueron asesinados 181 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos en el territorio nacional. Del total, 160 eran hombres y 21, mujeres.
“Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, asegura el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Aunque el informe de la Defensoría deja en evidencia la descarnada realidad que padecieron el año pasado quienes se dedican a preservar los derechos de las comunidades, particularmente en las regiones donde arrecia el conflicto armado interno, hubo una disminución del 16% en comparación con el 2022, cuando fueron registrados 215 casos; dicho de otra manera, fueron asesinadas 34 personas menos en el 2023.
Los sectores más afectados
Preocupa a la institución de derechos humanos que los sectores sociales más afectados hayan sido el comunal (37 homicidios), indígena (37), comunitario (36), campesino (13), afrodescendiente (10), víctima (9), OSIGD-LGBTIQ+ (7) y el de activistas de DD. HH. (7).
Abril (con 19 crímenes), junio y julio (18 cada uno), diciembre y marzo (17 cada uno) fueron los meses con el mayor registro de asesinatos contra estas personas.
Tres departamentos concentraron el 41% de los casos
El ‘Informe anual de homicidios a líderes sociales y defensores de derechos humanos enero-diciembre 2023’ da cuenta de que los 181 crímenes sucedieron en 123 municipios (en 25 departamentos), como también, de que el 44% del total de los casos se concentró en 80 de ellos. Cauca (con 36 casos), Antioquia (21) y Nariño (17) fueron los departamentos donde hubo más homicidios, es decir, 74, lo que representa el 41% del dato global.
Les siguieron Valle del Cauca (15 homicidios), Córdoba (10), Putumayo (9), Norte de Santander (7), Arauca (7), Bolívar (7) y Bogotá (6).
En los últimos ocho años, cerca de 1300 líderes ultimados
Al hacer la sumatoria de los últimos ocho años, entre el 2016 y el 2023, la Defensoría del Pueblo tiene conocimiento de 1294 líderes asesinados en el país: durante el 2016, 133; en el 2017, 126; en 2018, 178; para el 2019, 134; al año siguiente, en 2020, 182; para el 2021, 145; durante el 2022, 215, y el año pasado, 181.
Fuente: Defensoría del Pueblo
CASANARE
Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare

En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, El Ejército Nacional y la Fiscalía, fueron capturados en zona rural del municipio de Monterrey tres presuntos disidentes de las Farc, a quienes se les incautó munición, material de guerra e intendencia y otros elementos.
La operación se adelantó en una vivienda de la vereda Buenavista del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para realizar una diligencia de registro y allanamiento, logrando la captura de dos mujeres y un hombre, que según las autoridades son integrantes de las redes de apoyo de las disidencias de las FARC.
En la diligencia de registro y allanamiento se encontraron además, los siguientes elementos:
– 05 Metros de cordón detonante tipo PENT de 12gr.
– 01 Proveedor de fusil Galil , Cal. 5.56 con 35 cartuchos.
– 01 Cinta transportadora de munición Cal. 7.62 con 35 cartuchos eslabonados.
– Material de intendencia (Chaleco arnés, Reatas, sintela)
– Panfletos alusivos al frente 56 Héroes del Cusiana.
– 03 Celulares.
– Dinero en efectivo $ 2.200.000
Según las autoridades, estás personas serían parte del componente logístico del frente 28 de las FARC, quienes viven desarrollando actividades de extorsion, hurto a fincas y proselitismo subversivo en el sur de Casanare.
Se señala además que, al parecer, estas personas estarían proyectando la creación del Frente 56 de las FARC-EP en el sur de Casanare, autorizado por alias “Ivan Mordisco”, máximo cabecilla del EM.
Además, en la diligencia se encontraron elementos hurtados a fincas en los municipios de Aguazul, Maní y Tauramena, avaluados en $30 millones de pesos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Fatal accidente en la vía del Cusiana deja un conductor fallecido

En la noche del martes 6 de mayo se registró un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 105+500 de la vía Aguazul – Sogamoso, a la altura del puente sobre la quebrada La Guaymara.
Un camión Chevrolet de placas TRH-470, color azul, cargado con pacas de tamo prensado, sufrió un volcamiento que dejó atrapado a su conductor en la cabina del vehículo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos de Aguazul acudieron al lugar para atender la emergencia. Con el uso de herramientas y técnicas especializadas de extricación vehicular, los socorristas lograron liberar al conductor identificado como Luis Miguel Gutiérrez, quien lamentablemente ya no presentaba signos vitales al momento del rescate.
Las autoridades de tránsito se encuentran adelantando las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del siniestro, que enluta a una familia y pone en evidencia los riesgos de esta transitada vía que conecta los departamentos de Casanare y Boyacá.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Durante más de 20 años su familia esperó noticias, finalmente les entregaron sus restos en Villanueva

El 8 de agosto de 2001, un joven de 23 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres pertenecientes a un grupo armado no estatal. Esa fue la última vez que sus seres queridos supieron de él. El pasado 8 de marzo de 2025, tras más de dos décadas de espera, la búsqueda llegó a su fin, luego de la entrega digna de su cuerpo a sus familiares.
La ceremonia fue posible gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Alcaldía Municipal de Villanueva.
Esta historia se remonta al centro poblado de Aguaclara, en el municipio de Sabanalarga, al sur de Casanare. Allí, mientras departía con tres amigos, hombres armados que se movilizaban en una camioneta lo obligaron a subirse al vehículo. Desde entonces, su partida quedó en el silencio.
Murió en el Meta
En ese tiempo, el reclutamiento forzado era una práctica extendida en la región y el país. Años más tarde, tras la denuncia presentada por la familia ante la Fiscalía, se supone sobre una persona que falleció en circunstancias asociadas al conflicto armado en el departamento del Meta. El cuerpo coincidía con algunas de las descripciones entregadas por los familiares, sin embargo, no se había logrado su plena identificación.
En 2021, la familia del joven acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para solicitar el acompañamiento de la entidad en el proceso de búsqueda, con la esperanza de esclarecer lo ocurrido. Tres años después, en octubre de 2024, la UBPD participó en los diálogos y proceso de articulación entre la familia buscadora y el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía, que contaba con indicios que indicaban que el cuerpo recuperado en el Meta, podría corresponder al joven desaparecido en Aguaclara.
Con ayuda del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML-CF), se desarrolló que el cuerpo correspondía al de la persona que buscaba la familia desde hacía más de dos décadas. La entrega digna se realizó el pasado 8 de abril en las instalaciones de la Alcaldía de Villanueva. Ese día, sus seres queridos diseñan ramos con flores blancas, para honrar su vida y legado. El cuerpo fue inhumado en un osario, donde finalmente podrán visitarlo y recordarlo.
Esta entrega digna se encuentra asociada al Plan Regional de Búsqueda del Sur de Casanare que incluye los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Maní, Chameza, Recetor, Yopal, Tauramena y Aguazul.
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Fatal accidente en la vía del Cusiana deja un conductor fallecido
-
CASANARE5 horas ago
Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare
-
CASANARE11 horas ago
Gobernación de Casanare trabaja en la creación de la Dirección de Autoconstrucción
-
CASANARE10 horas ago
Durante más de 20 años su familia esperó noticias, finalmente les entregaron sus restos en Villanueva