ARAUCA
9° Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable en Tame, organizado por la Universidad Nacional
Con el propósito de fortalecer el desarrollo regional, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia invita a participar en el IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable, este 15, 16 y 17 de noviembre en la biblioteca pública Fray Ignasio Mariño del municipio de Tame, Arauca, con entrada libre.
Esta IX versión del Congreso Internacional tiene como invitado de honor al chileno Antonio Elizalde Hevia, licenciado en Sociología de la Universidad Católica de Chile; rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile. Asesor de los gobiernos de Frei Montalva y Allende. Ha trabajado como consultor para UNICEF, PNUD, CEPAL e ILPES. Autor de publicaciones como: “Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad”, “Utopía y cordura. Avizorando el inicio de una nueva historia”, “Navegar en la incertidumbre” y “El desafío de seguir siendo humano en un mundo sin certezas”. Coautor de “Desarrollo a Escala Humana”, “Sociedad Civil y Cultura Democrática”, “El Resignificado del Desarrollo” y “ElPoder de la Fragilidad”. Ha investigado y escrito extensamente en revistas españolas y latinoamericanas sobre temas de desarrollo, medio ambiente, pobreza, educación, ética y epistemología.
Guillermo Castro Herrera: Doctor en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental e investigador asociado de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de La Habana, Cuba. Fue condecorado en 2002 con la Distinción por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura de la República de Cuba. Actualmente es vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, en Panamá.
Otros invitados internacionales son el doctor Guillermo Nils Castro Herrera, de Panamá, quien es doctor en Estudios Latinoamericanos y profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Panamá; el sociólogo chileno Fernando Marcelo de la Cuadra, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro, profesor en universidades de Chile, Brasil, España y Portugal.
Invitados nacionales
Entre los invitados nacionales se encuentra el profesor Oscar Eduardo Suárez Moreno, director de la UNAL Sede Orinoquia, ingeniero Industrial, especialista en Alta Gerencia de la UIS, especialista en Gerencia de la Producción y Mejoramiento Continuo de la UIS; el profesor Roberto Andrés Bernal Correa, ingeniero Físico de la UNAL, actual director del Instituto de Estudios de la Orinoquia, doctor en Ingeniería-Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL; la profesora Mary Cecilia Montaño, doctora en Química de la Universidad de Valencia. España; el profesor Guiovanni Reyes, quien cuenta con un posdoctorado en Restauración de Ecosistemas del Instituto de Biodiversidad Alexander Von Humbolt, doctor en agroecología de la UNAL.
De igual manera, el profesor Andrés Felipe Aponte, estudiante de Doctorado de la Universidad de Los LLanos, magíster en Ciencias Biológicas de la UNAL, la profesora Elizabeth Restrepo, doctora en Ingeniería de Línea Automática de la UNAL, magister en Física de la UNAL; la profesora Adriana Patricia Muñoz Ramírez, doctora en Acuicultura de la Universidad Estadual Paulista Julio de Mezquita Filho, Brasil; el profesor Jesús Alfredo Berdugo doctor en Ciencias Agrarias de la UNAL y magister en Genética Humana de la UNAL.
También participará la profesora Ana Ruth Pinzón, candidata a doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernandez de España; Yolanda Quiñonez Segura, química de la UNAL e ingeniera de Alimentos de la Universidad INCA de Colombia; la profesora Islendy Noreña Acevedo, magíster en Fisiología de la UNAL y enfermera de la UNAL; y el profesor Wilman Antonio Delgado Ávila, doctor en Ciencias-Química de la UNAL.
Agenda del Congreso
El IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable es un evento académico que reflexionará sobre la dimensión social de la economía circular en articulación con todas las áreas del saber asociadas a la sustentabilidad y la dimensión política de los sistemas socioeconómicos actuales, dado que la región Orinoquia cuenta con diferentes problemáticas a nivel económico y social, que han limitado el desarrollo de la región y del mismo modo, el fortalecimiento del tejido social. A nivel regional, se han establecido en los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales, los focos estratégicos priorizados en los departamentos que conforman la Orinoquia colombiana.
De la misma manera, los departamentos de la Orinoquía presentan importantes oportunidades de mejora en sus indicadores de competitividad (DANE,2022), esto arraigado a los problemas a nivel logístico y de las cadenas de suministro de los departamentos que conforman la región; así como el difícil acceso a servicios básicos, el conflicto armado, entre muchos otros.
Ante ese panorama, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la UNAL Sede Orinoquia, realizará el IX Congreso Internaconal en Desarrollo Humano y Rural Sustentable, evento que buscará fortalecer el desarrollo de la región desde una visión política y social basados en el prisma de la sustentabilidad de los procesos naturales que promueven el desarrollo en los departamentos que la conforman.
Este evento es totalmente gratuito. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link : https://hermesextension.unal.edu.co/ords/f?p=116:21::::RP:P21_ID:48474&cs=1jIcypC0AfATrciCBNf3Gb-vFFsw y para mayor información: comunicarse a los siguientes correos : extension_ori@unal.edu.co y cidrs_ori@unal.edu.co o al número (1) 316 5000 Ext. 29725.
La siguiente es la programación:



Fuente: Comunicaciones UNAL Sede Orinoquia
ARAUCA
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
ARAUCA
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.
En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.
Aumentarán acciones militares
El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.
Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.
De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.
Fortalecerán la Armada
En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE
Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.
Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.
¿Se desconocieron principios de la contratación pública?
Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.
Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE19 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE21 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE20 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE17 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


