REGIÓN
El cannabis medicinal potencia la economía de Guateque
El secretario de Desarrollo Empresarial del Departamento de Boyacá, Carlos Julio Velandia Sepúlveda, en la tarea de visitar emprendimientos y empresas, visitó Savia Royal, una iniciativa dedicada al cultivo, cosecha, recolección y transformación de plantas medicinales como el cannabis o marihuana.
Según Leidy Carranza, representante legal de la empresa creada en el año 2019, esta aplica las licencias de cannabis psicoactivo y derivados: “la parte de inversión se realizó en el 2021; además certificamos buenas prácticas agrícolas y de recolección ante la Unión Europea y el ICA Colombia”.
Savia Royal genera aproximadamente 50 empleos directos e indirectos, con liderazgos en cada proceso y personal en los cultivos, mantenimiento, y logística, proveniente del Valle de Tenza, Somondoco, Sutatenza, Bogotá y Guateque. La empresa tiene en cuenta a madres jefas de hogar, jóvenes, padres, comunidad LGTBI.
Carranza agregó que las exportaciones han avanzado hacia Europa, por ejemplo a Portugal, Alemania y Francia; “el mundo entero le abrió las puertas al cannabis medicinal. Colombia tiene alrededor de 1.500 licencias, destacando a Boyacá como una de las regiones más productivas de la planta, la cual está cambiando la perspectiva negativa del negocio a soluciones médicas para pacientes que la requieren”, dijo.
La empresa ingresaría próximamente a la marca ‘Soy Boyacá’, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Empresarial del Departamento.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE21 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE17 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE3 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE3 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE1 hora agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE3 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
-
CASANARE14 minutos ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes


