CASANARE
Entregan restos de joven desaparecido en Casanare hace más de 20 años

Maximiliano Ávila o más bien ‘Marzo’ como cariñosamente lo llamaban sus tíos y hermanos, era uno de los 4 hijos de la familia Ávila Barrera. Marzo creció con sus padrinos de infancia, Joaquín y Ana Elía; sin elegirlo, tuvo la fortuna de contar con dos familias, la de crianza y la de sangre. Aunque a veces un poco alejado de esta última, cada vez que tenía vacaciones o días libres, aparecía de sorpresa para visitarlos.
Estar así, ausente, se volvió costumbre porque doña Alicia, su madre, empezó a presentar convulsiones y ataques de epilepsia que le impidieron tener toda la atención como ella hubiera querido para sus hijos.
Ana de Dios, Efraín, Delfina y Maximiliano, tuvieron una crianza carente de juegos y más bien llena de trabajo de campo. “Para ganarse la vida hay que trabajarla”, dice Delfina y eso bien lo sabía Maximiliano, por eso apenas tuvo mayoría de edad, comenzó a trabajar como jornalero, primero en el campo y luego en uno de los pueblos donde parecía haber más auge de trabajo.
“Conservo recuerdos en la platanera, mientras sembrábamos arroz, jugábamos haciendo huecos para la siembra; también peleábamos en esas peleas de niños”, recuerda su hermana Delfina, quien fue la más cercana entre sus hermanos.
Marzo empezó a trabajar en Aguazul, un municipio a escasos 30 minutos de Yopal; así fue como las visitas a su casa empezaron a hacerse más escasas. A veces entre dos o tres meses de tiempo. Para el año 2000 en una de esas, un conocido de la familia, llegó hasta la residencia y le comentó a la familia que escuchó en la radio sobre la posible muerte de un joven que “al parecer era Marzo”. Según el conocido, los hechos mencionados eran confusos pero estaban relacionados con grupos armados.
La única referencia era que había aparecido en Aguazul y posiblemente el cuerpo estaba en el cementerio de dicho municipio. “Por ahí se la pasaba la gente esa, llevándose los muchachos y creo que en ese tiempo que reclutaban muchachos para lado y lado se lo llevaron” dice Delfina al recordar la amarga noticia.
Recuerda también que, su papá, don Santos, fue hasta el cementerio de Aguazul para intentar averiguar alguna información, pero en ese tiempo quedarse en silencio era garantizar la seguridad. Por eso, cuando estuvo tratando de indagar lo sucedido con su hermano Marzo, no encontró a nadie que le diera respuesta.
Entre la indiferencia y el dolor, pasaron los meses y los años. Siendo una familia de campo, sin conocimiento de los trámites y procesos, siguieron su vida y dejando a la resignación y el dolor de ausencia la pérdida.
Veinte años después, Delfina cuenta que recibió una llamada de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, donde se le informó de la programación de una acción humanitaria para la recuperación de varios cuerpos en el cementerio de Aguazul y fue ahí donde revivió la esperanza de poder dar ese último adiós a su hermano.
Fue en este proceso, llevado a cabo en mayo de 2022, cuando el equipo de la UBPD pudo revisar y cruzar la información de la investigación humanitaria, la cual arrojó que uno de los cuerpos encontrados podría coincidir con el caso de Maximiliano. Luego de contactar a la familia, la Unidad de Búsqueda tuvo varios encuentros con ellos, no solo para cotejar su testimonio, si no también para realizar toma de muestras biológicas que terminaron de confirmar que efectivamente se trataba del cuerpo buscado.
Durante el espacio de entrega digna, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses presentó a la familia el informe de necropsia y por petición de ellos mismos, les fueron presentadas partes de las prendas que vestía Maximiliano el día de la desaparición. Una pantaloneta y un zapato, fueron los elementos que todos reconocieron.
“Ya sabemos dónde estaba. Ni siquiera vamos a dudar que él es. Se ve su ropa con la que se vestía y tengo tranquilidad de que ya nos lo entregaron y podemos ir a visitarlo al cementerio”, señaló Delfina con la tristeza de la ausencia, pero la alegría de por fin hallarlo.
Después de que el sacerdote presentó su último acto religioso, doña Hilda, tía de ‘Marzo’ dijo que “en la misa hubo un momento en que mi corazón sintió la presencia de él”, para ella ese momento fue suficiente para calmar el sentimiento de ausencia y desesperanza que guardó por muchos años sobre su sobrino. Invitó a su familia a perdonar el pasado y vivir el presente.
Una de las pocas fotos de Maximiliano que aún se conservan en el álbum familiar, lo muestran con un bolso pequeño de lana terciado, así lo recuerda Delfina al traer su nombre a la memoria. No hubo lágrimas, pero sí una sonrisa, unas palabras de perdón y respeto para darle el último adiós a Marzo, un adiós prolongado por 20 años, una espera que por fin termina y permite que su cuerpo repose en el cementerio de Yopal, ese lugar donde podrán visitarlo y llevarle una flor.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas – UBPD
CASANARE
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal

La Secretaría de Planeación de Yopal, ha reforzado sus labores de inspección a obras en diferentes zonas, donde el crecimiento se viene dando a pasos agigantados, en un esfuerzo por fortalecer el orden y el desarrollo responsable de la ciudad.
Estas visitas buscan garantizar que las edificaciones cuenten con las respectivas licencias urbanísticas en modalidades como obra nueva, ampliaciones, reconocimientos y construcciones en general.
Durante esta administración se ha priorizado la vigilancia técnica y jurídica de los proyectos urbanísticos, con el objetivo de evitar que en Yopal se lleven a cabo construcciones sin autorización, que puedan afectar el entorno o poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En este sentido, la Secretaría de Planeación a través del equipo de Seguimiento, Control y Vigilancia, ha ejecutado 339 visitas de inspección a distintas obras, durante los meses de enero a junio, logrando un aumento significativo en el desarrollo de esta acción de control.
“Estamos comprometidos con un crecimiento urbanístico legal y planificado en nuestra ciudad. Las inspecciones que adelantamos no solo nos permiten verificar el cumplimiento de las normas, sino también brindar orientación a quienes desean construir de manera adecuada”, expresó la secretaria de Planeación, Narda Perilla.
Trabajo articulado con las Curadurías
El trabajo articulado con las Curadurías Urbanas ha sido determinante para hacer seguimiento a los actos administrativos y verificar que se cumplan las condiciones establecidas en las licencias otorgadas, tanto en la zona urbana como en la rural del municipio.
La Administración Municipal invita a toda la ciudadanía interesada en iniciar proyectos de construcción a acercarse a las Curadurías Urbanas 1 y 2, o directamente a la Secretaría de Planeación, donde podrán recibir asesoría sobre requisitos, procesos y normatividad vigente, garantizando así que cada obra en Yopal se desarrolle bajo el marco de la legalidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantó el mantenimiento vial con labores de ´reparcheo´, en uno de los corredores más transitados de la ciudad y que venía sufriendo traumatismos para la movilidad.
La intervención inició en la diagonal 16, frente al Comando de Policía Departamental, bajó por la carrera 9 y finalizó en la calle 29, frente al Colegio El Paraíso, logrando atender ocho puntos críticos, mediante cortes e instalación de asfalto.
Se instalaron ocho metros cúbicos de mezcla asfáltica, dentro del plan continuo de rehabilitación de la malla vial que se ejecuta en diferentes sectores de Yopal.
“Seguimos trabajando de forma constante para recuperar la red vial del municipio. A la fecha, hemos logrado intervenir más de 600 puntos críticos, demostrando el compromiso del gobierno municipal con una movilidad más segura y eficiente para todos”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ecopetrol sigue recuperando ambientalmente predio en la vereda Aracal de Yopal

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecopetrol realizó una jornada voluntaria de siembra de 200 árboles nativos en el predio Arcabuco, propiedad de la empresa, ubicado en la vereda Aracal, en Yopal.
Esta actividad se suma a los procesos de recuperación de áreas degradadas que Ecopetrol adelanta en dicho predio desde 2023, en donde ya se vienen reforestando 7,4 hectáreas como parte de las compensaciones forestales definidas con la autoridad ambiental competente (ANLA) para el campo Floreña.
La iniciativa tiene como propósito seguir fortaleciendo las zonas de conservación en la microcuenca de la quebrada Aracaleña, que hace parte de la subzona hidrográfica del río Cravo Sur.
¿Qué especies se sembraron?
Durante la Sembratón se establecieron especies nativas como: yopo, caña fistol, algarrobo, Guácimo, hobo, cedro, guamo, samán, flor amarillo, caracaro, gualanday, entre otras. Además de la siembra, en el predio se desarrollan labores de limpieza, resiembra, fertilización, control fitosanitario, mantenimiento de guardarrayas y aislamiento.
La iniciativa hace parte de la Estrategia Ambiental de Ecopetrol, dentro de su pilar biodiversidad y servicios ecosistémicos, y se articula al programa de restauración ecológica que la empresa desarrolla en Casanare. A la fecha, se han establecido 252 hectáreas de cobertura boscosa en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul y Tauramena, equivalentes a cerca de 282 mil árboles, que hoy reciben mantenimiento permanente.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
ARAUCA13 horas ago
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare
-
CASANARE15 horas ago
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal
-
REGIÓN16 horas ago
Empresas de la Orinoquía pueden obtener el sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo
-
CASANARE16 horas ago
Ecopetrol sigue recuperando ambientalmente predio en la vereda Aracal de Yopal