CASANARE
Comunidad de El Morro y Equión se integran alrededor del Punto de Encuentro Comunitario
Una casa para construir buenas relaciones y proyectar el fortalecimiento de la comunidad del Corregimiento El Morro, es el PEC, Punto de Encuentro Comunitario de Equión, ubicado en el centro poblado.
El PEC fue creado por la compañía hace cuatro años, como un espacio de integración y formación en temas de interés comunitario, y para desarrollar iniciativas que generen progreso a esta comunidad vecina de su operación; en coherencia con su política de contribuir a la transformación de vidas, manifestó su coordinadora Durley Acero, quien es de la vereda La Reforma.
Dijo que allí, la comunidad se ha integrado en torno a contenidos valiosos: pautas de crianza, integración familiar, comunicaciones asertivas, manejo del tiempo libre, prevención de la drogadicción, desarrollo deportivo, ecoartesanías, cursos de bisutería, cuero y costura, así como para la celebración de fechas especiales.Recientemente, concluyeron un curso de croché y los talleres jueves de prevención, un festival de cometas y celebraron la amistad.
Para Martha Peña, usuaria del PEC, “nos ayudan a construir valores y fortalecer nuestras habilidades”. y “con los talleres nos aportan al futuro de nuestros hijos y de nosotros como padres”, agregó Luz Marina Tibaduiza, otra beneficiaria.
Los niños y jóvenes también son visitantes permanentes del PEC, dicen que les gusta ir porque se divierten y aprenden mucho.
Además, con las jornadas de PEC Móvil, con las que dichas actividades se extienden a las veredas del Corregimiento, Equión continúa estableciendo lazos más cercanos de confianza, trabajo conjunto, construcción de tejido social y proyección comunitaria en El Morro, e invita a las familias a seguir visitando el PEC, participando y aprovechando los diversos espacios de formación y aprendizaje que allí se ofrecen.
Fuente: Prensa Equión Energía
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
 
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
 
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
- 
																	   CASANARE23 horas ago CASANARE23 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare 
- 
																	   CASANARE22 horas ago CASANARE22 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META1 hora ago META1 hora agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE25 minutos ago CASANARE25 minutos agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 

 
																	
																															
 
														 
									 
									 
									 
									 
									 
									 
														 
			