CASANARE
En los falsos positivos de Casanare asesinaron hasta habitantes de calle traídos de Villavicencio

En Yopal se cumplió el segundo día de Audiencia pública de Reconocimiento por 303 ‘falsos positivos’ cometidos en Casanare por integrantes de la Brigada XVI del Ejército entre 2005 y 2008.
En el primer día intervinieron familiares de víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por miembros de las unidades Delta y del Gaula Casanare. Nueve comparecientes de esas unidades hicieron reconocieron estos crímenes y pidieron perdón a las víctimas.
Lea también: Víctimas y victimarios de falsos positivos en Casanare estuvieron frente a frente
En el segundo día de jornada hicieron su reconocimiento los miembros retirados del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez (Birno) e intervinieron los familiares de las víctimas de ‘falsos positivos’ cometidos por miembros de este batallón.
La audiencia fue presidida por el magistrado Óscar Parra, junto con la magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento, ambos correlatores del #Caso03 que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.
Lea también: Seguridad democrática permitió falsos positivos en Casanare: exdirector del DAS
Una jornada llena de revelaciones
El Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez (Birno), una de las siete unidades tácticas que conformaban la Brigada XVI, fue una de las suborganizaciones criminales que se conformó en Casanare. Las presiones, incentivos y la estigmatización motivaron sus crímenes.
Durante el periodo en el que se registró el aumento de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por el Birno estaba comandado por el coronel Germán Alberto León Durán y el entonces teniente coronel Henry Hernán Acosta Pardo.
La estigmatización llevó a que miembros del Birno seleccionaran a sus víctimas, principalmente, entre personas vulnerables e indefensas, a quienes les hicieron ofertas de trabajo o invitaciones. Y dividieron a la población entre “gente de bien” y “bandidos”.
Durante la audiencia, el coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, reconoció que, durante su vinculación al Birno 44, entre 2006 y 2007, se cometieron 73 asesinatos presentados como supuestas bajas en combate.
Sobre cómo se escogían a las víctimas, Puerto Jiménez dijo que se seleccionaban “por su vulnerabilidad, porque la mayoría de las víctimas estaban bajo los efectos del alcohol, algunos bajo el efecto de drogas”, y dijo que se les estigmatizaba haciendo falsos señalamientos.
El oficial retirado Puerto Jiménez reconoció que “incluso se llegó a asesinar a personas habitantes de calle traídas desde Villavicencio y de otros lugares cercanos a la jurisdicción” de la Brigada XVI.
Sobre cómo se conseguían las armas para implantarlas en las víctimas, Puerto Jiménez dijo que las conseguía el “personal de inteligencia del S2” y agregó que él mismo aportó armas para ese fin. “Yo coloqué armas para víctimas del capitán Gordillo”, explicó.
Puerto reconoció que obstaculizaban la identificación de los cuerpos. Ahora “la idea es identificar, ubicar y entregar los cuerpos a todas las familias y esa es la meta que nos hemos propuesto junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, dijo. A la fecha han sido identificados 30 cuerpos.
Sentimientos en medio de la búsqueda de la verdad
Las víctimas agradecieron a la JEP por el ejercicio que hoy les permite saber la verdad, a su vez resaltaron el trabajo que se realiza para limpiar el nombre de sus familiares. Ante la intensidad del proceso, se programó para este miércoles una última jornada de audiencias.
En el segundo día se presentaron ante la audiencia: mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, teniente (r) Jhon Alexánder Suancha Florián, Leandro Eliécer Moná Cano cabo segundo (r), Alexánder González Almario, soldado profesional (r), integrante del Gaula Casanare en la época de los hechos, Gélver Pérez, cabo primero (r), Wilson Salvador Burgos, sargento segundo (r).
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare, con datos de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.
Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.
Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.
“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.
El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.
Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE20 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
CASANARE4 horas ago
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE5 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
NACIONALES6 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE6 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE5 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal
-
CASANARE6 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal