CASANARE
Energizante de yuca y lasagna de plátano, novedosos productos de estudiantes de Utopía en Yopal
Mientras usted lee está información, miles de corredores de bolsa están atentos del precio del Dólar y el Euro. Cientos de economistas tratan de entender el impacto de las monedas digitales como el Bitcoin, PeerCoin y Ripple y en Utopía, Campus de la Universidad de La Salle en Yopal, lugar ubicado como dijo el Papa Francisco en la ‘Colombia Profunda’, docenas de jóvenes víctimas del conflicto armado, quienes están en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos han creado una nueva moneda:los Utopesos.
“Para mi, los utopesos como moneda oficial del Campus Utopía son una prueba más de la creatividad sin límite de aquellos que sólo necesitan una oportunidad para dejar ver su potencial. La creación de los Utopesos como ejercicio académico está conectado con la necesidad de aprender de forma práctica el valor de adquirir algo”, explica Christian Castro, Ingeniero encargado de la planta de agroindustria en Utopia.
Utopía es un laboratorio de paz porque allí conviven representantes de todos los sectores implicados en el conflicto armado. Jóvenes campesinos que veían imposible convertirse en profesionales y lo están logrando gracias a la Universidad de La Salle y los benefactores que han hecho posible este milagro, los estudiantes tienen cubierto más del 90% de los costos de la educación, alimentación y hospedaje.
El día de la cosecha
Los utopesos serán usados en especial, el próximo 7 de octubre, en una gran feria llamada ‘El día de la cosecha’, en el que han trabajado durante un año casi 200 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo quienes presentarán sus innovadoras creaciones aplicando los conocimientos que han adquirido en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos.
Algunas de las novedades serán:
- Primera bebida energética elaborada con zumo de yuca
- Mermelada badea, cholupa y maracuyá (con pasifloras cultivadas en el campus)
- Dulces de Cocona, fruto amazónico promisorio de excelente calidad.
- Salsa de flor de Jamaica para acompañar alimentos
- Lasagna de plátano
- Yogur con aloe vera. Entre muchos otros.
“Siguiendo la metodología de ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’, el día de la cosecha es el escenario para conocer productos innovadores fruto de la transformación agroindustrial de los diferentes cultivos adaptados a la zona. Así como un espacio formativo para poner a prueba el ingenio de los futuros profesionales, mostrando alternativas en la elaboración y comercialización de los mismos”, añade Castro.
Primer parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social de Colombia
Es un concepto único implementado por la Universidad de La Salle que integra la generación de oportunidades educativas para jóvenes de escasos recursos económicos, nacidos en sectores rurales que han sido afectados por la violencia. Se trata de convertirlos en líderes capaces de lograr la transformación social, política y productiva del país haciendo un aporte novedoso para reinventar la Colombia agrícola y lograr la reconversión agropecuaria sustentable a través de la investigación participativa y la transferencia de nuevas tecnologías.
Todos los estudiantes son becados. Los cálculos efectuados indican que la inversión por estudiante a lo largo de los cuatro años en los que está prevista la carrera profesional de Ingeniería Agronómica ascienden a $107 millones de pesos, ya que se trata de un programa académico que también provee el alojamiento y la alimentación, dentro de un esquema de becas y subvención. De esta cifra, los jóvenes contribuyen con el equivalente a un aporte simbólico por cuatrimestre, que equivale al 2 % de los gastos totales que demanda su formación académica y sostenimiento. El 98 % restante es financiado mediante un programa de becas diseñado por la Universidad de La Salle para tal fin.
El escenario en el que el Proyecto Utopía se realiza es un parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social, con una completa ciudad universitaria cuyas instalaciones e investigaciones se adelantan en un área aproximada de 80 hectáreas (20 hectáreas en Instalaciones y 60 más en cultivos para la práctica e investigación), ubicadas en La Hacienda de San José de Matepantano, a 13 kilómetros de la zona urbana del Municipio de El Yopal – Casanare, la cual, así mismo, cuenta con 1.000 hectáreas que paulatinamente van haciendo parte de la producción agrícola y ganadera asociada al Proyecto Utopía.
El Proyecto Utopía persigue tres objetivos fundamentales:
- Convertir a jóvenes bachilleres de zonas rurales afectadas por la violencia en Ingenieros Agrónomos con la mejor formación posible y con la metodología ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’;
- Hacerlos líderes para la transformación social y política;
- La empresarización productiva del campo en sus lugares de origen como resultado del proceso.
Con 7 años de existencia, Utopía ya cuenta con 150 egresados. Hoy tiene 190 estudiantes activos.
Los estudiantes de Utopía proceden de 22 departamentos y 135 municipios donde el conflicto ha sido particularmente difícil como Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, entre otros.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.
Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.
Antecedentes por homicidio en Venezuela
Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.
El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.
La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.
De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.
Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo

El Procurador 53 Judicial II Administrativo, Nelson Manuel Briceño Chiriví, emitió una contundente respuesta al Tribunal Administrativo de Casanare frente a la recusación presentada en su contra por el concejal de Yopal, Anderson Carrillo, dentro del proceso de pérdida de investidura que enfrenta el corporado.
El funcionario desestimó tajantemente la solicitud y la calificó como una maniobra sin fundamento legal y motivada por la mala fe.
Briceño no ahorró palabras al describir la recusación como una “afirmación mentirosa, contraevidente, ilegal, abusiva y falsa”, advirtiendo que la acción fue deliberadamente temeraria y sin sustento jurídico. Señaló que la estrategia buscaba entorpecer el avance del proceso, afectando la transparencia y la lealtad procesal que deben regir en estas actuaciones.
“Recusación temeraria”
“El aducir causales de impedimento francamente inexistentes e imposibles de ser probadas, conlleva a que la mal llamada recusación propuesta tenga el carácter de ser temeraria y la actuación de quienes la promovieron sea de abierta e inexcusable mala fe”, expresó el procurador en su respuesta dirigida al Tribunal.
Además de rechazar la recusación, la Procuraduría solicitó al Tribunal que se imponga una sanción ejemplar conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código General del Proceso y el artículo 132 del CPACA, señalando que este tipo de acciones dilatorias atentan contra el buen curso de la justicia y el respeto a las instituciones.
Como se ha venido informando, contra el Concejal Anderson Carrillo se adelantan dos actuaciones, una donde se solicita la nulidad de su elección por presuntamente estar inhabilitado al momento de hacerse elegir, y otra donde se solicita se decrete la pérdida de investidura.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA5 horas ago
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
-
CASANARE2 horas ago
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”
-
CASANARE3 horas ago
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena
-
CASANARE3 horas ago
Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo
-
CASANARE6 horas ago
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol
-
CASANARE6 horas ago
Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas
-
CASANARE6 horas ago
Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica
-
CASANARE6 horas ago
En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV