CASANARE
Con planta de biomasa, primera en el país, darán energía eléctrica a vereda en Hato Corozal
La Alcaldía de Hato Corozal gestionó la implementación de 703 unidades de energía fotovoltaica para viviendas rurales que no cuentan con suministro de energía eléctrica y se encuentran retiradas de las redes existentes en el Municipio, y una planta de biomasa para suministrar energía al internado campesino, Colegio y 19 viviendas que están ubicadas en la vereda Santa Bárbara, la cual hace parte del proyecto gestionado ante el Ministerio de Minas y Energía con el apoyo del representante a la Cámara, Jorge Camilo Abril Tarache.
El alcalde Alexander Martínez Parra visitó el lugar donde estará ubicada el sistema de biomasa y el cultivo de caña brava, en compañía del personal de la empresa contratista y Concejales, para observar el avance del proyecto en lo que corresponde a la obra civil y el cerramiento del cultivo, socializando con la comunidad y los docentes toda la iniciativa. La planta será transportada a finales de octubre y se estima que para el 25 de noviembre esté en funcionamiento.
La implementación de este sistema surgió tras evidenciar la necesidad de esta comunidad, encontrando que en años anteriores la Institución Educativa había recibido tableros electrónicos, nevera, computadores y otros elementos que no se podían utilizar por falta de energía eléctrica, además de todas las necesidades de las familias aledañas al Colegio y sumado a las investigaciones que se adelantan en Colombia para la implementación del uso de energía renovable.
Hato Corozal será el primer municipio en el país, con una planta de biomasa y una producción planificada de la biomasa a consumir o combustionar, pues el proyecto está acompañado de una investigación sobre el cultivo de la caña brava, materia con la que se alimentará la máquina; “esta es una planta perenne, es decir su ciclo de vida es largo, puede durar hasta 30 años dándole un buen manejo agronómico, requiere una sola siembra, se densifica el cultivo o la plantación rápidamente debido a que se propaga por diferentes órganos como estolones, rizomas y estacas” afirmó la investigadora Mildred Victoria Negrete Almanza de la Universidad de Córdoba, quien reside desde hace varios meses en esta vereda.
La sostenibilidad del proyecto depende en buena medida del manejo de sus mismos beneficiarios, en este caso los habitantes de Santa Bárbara, pero con el acompañamiento de la Alcaldía; su puesta en marcha está ligada a un proyecto productivo, en el que deben participar los hatocorozaleños de este sector.
Es importante resaltar que la biomasa es una fuente de energía renovable que cada día cobra más importancia y protagonismo en el mundo, por sus numerosos beneficios; ya que su uso permite la conservación del equilibrio ambiental, la generación de empleo, aprovechamiento de desechos agrícolas o materias que normalmente no se utilizan, producción de energía limpia, poderosa y de origen natural. En la actualidad países como Francia le apuntan a aumentar la producción de este tipo de energía, como lo reporta la revista Semana en su sección Semana Sostenible del pasado 27 de septiembre.
Fuente: Prensa Alcaldía de Hato Corozal
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano