Connect with us

REGIÓN

Secretaría de Salud de Boyacá advierte sobre contagio de leptospirosis

Published

on

La Secretaría de Salud de Boyacá advierte sobre la leptospirosis en humanos, una enfermedad causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales, que afecta riñones, hígado, cerebro, pulmones o el corazón.

En el Departamento, para el año 2022, en los municipios de Muzo, Togüí, Gachantivá y Puerto Boyacá se notificaron casos positivos de la enfermedad por parte del INS; la tasa de incidencia en Boyacá es del 0.47% *1000 habitantes, confirmados con el 14.6% (6 casos), mientras que los casos descartados fueron 48.8% (20 casos), y los casos sospechosos, 36.6% (15 casos) con letalidad 0.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria llamada Leptospira interrogans.

Según el referente del Programa de Zoonosis, Carlos Castelblanco Mateus, la leptospirosis se transmite cuando la bacteria se encuentra en suelos contaminados. Luego esta enfermedad entra en contacto con el huésped a través de piel lacerada, membranas, mucosas o el agua contaminada, por lo cual es considerada un potencial epidémico después de lluvias intensas.

Castelblanco dijo que la Leptospira es patógena para humanos y animales silvestres, de producción y compañía, y tiene más de 200 variedades serológicas, variantes en el suero sanguíneo. «Las personas generalmente contraen leptospirosis a través del contacto directo con la orina de animales infectados o ambientes contaminados; la transmisión de humano a humano es muy rara», indicó.

El Referente añadió que esta enfermedad se transmite principalmente a través de la orina de roedores infectados, e indirectamente a través de la ingestión accidental de alimentos o aguas contaminadas con los mismos desechos, así como el contacto con tejidos de animales positivos; además, las actividades recreativas o turísticas en cuerpos de agua dulce como ríos, estanques y lagos, también son un factor de riesgo para enfermarse.

«La leptospirosis se produce principalmente por exposición ocupacional de soldados, agricultores, veterinarios, carniceros, ganaderos, etc. De manera similar, se han documentado en todo el mundo infecciones causadas por exposición accidental o inadvertida en laboratorios», aseguró.

Los síntomas de la leptospirosis pueden aparecer entre un día y cuatro semanas después de la exposición a la bacteria, que suele comenzar con una fase aguda que dura de 5 a 7 días y se caracteriza por sus síntomas gripales que pueden presentarse en diversos grados: fiebre, escalofríos, dolor muscular, especialmente en la zona lumbar y pantorrilla, dolor de cabeza, tos seca, faringitis, náuseas, vómitos y diarrea, conjuntivitis o erupción cutánea. No obstante, la enfermedad se desarrolla en una forma más grave, que puede ser letal.

Finalmente, Castelblanco Mateus hizo un llamado a prevenir la leptospirosis, ya que está suele ser difícil de erradicar porque es bastante común en animales; sin embargo, la vacunación de mascotas y ganado reduce su incidencia, lo que reduce el riesgo para las personas que se encuentran cerca a estos: «evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si tienen cortes o raspaduras en la piel, no nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco tragarla, usar ropa y zapatos protectores cerca de la tierra o el agua que pueda estar contaminada»

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × = 6

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido