CASANARE
Un yopaleño quiere hacer historia en Millonarios, conozca sus sueños y realidades
Joan Sebastián Molina Jiménez, nació en Yopal, Casanare, tiene 16 años de edad, cursa grado noveno, empezó a jugar fútbol desde los 4 años, hace 5 años vive en Bogotá y pertenece a la cantera de Millonarios.
Su trayectoria futbolística…
“Empecé en el Club Promesas del Llano, después fui llamado a la Selección Casanare, de ahí a los 12 años el profe Neys me trajo a Millonarios. Llegué muy pequeño a Bogotá, a los 12 años.
“Cuando compraba una camiseta allá en Yopal siempre soñaba jugar en Millonarios algún día y nunca pensé que me dieran la oportunidad. Apenas llegué, me coloque el uniforme me sentí alegre, entusiasmado y a la vez triste. Durante el primer año fue muy duro dejar a mi familia, lloraba mucho por mi madre, la extrañaba mucho. Viví en la casa hogar y después mi hermano mayor se vino a vivir conmigo y en estos momentos vivo con el”
El apoyo de la familia…
“El apoyo de mis padres ha sido incondicional, mi madre es la que más me ha apoyado, ellos han sufrido mucho también, pero me han apoyado en los momentos difíciles, me han motivado a seguir adelante, mi hermano mayor fue el que me motivó y el que me motiva siempre”
Admira como jugador…
“Le sigo los pasos a Mbappé, es mi ídolo”
Sus sueños…
“Mi familia es muy importante, mi inspiración mi madre, sueño con darle todo algún día, debutar en Millonarios si Dios quiere, llegar a Europa, jugar en La Juve o en el Barcelona”
En la cancha se caracteriza por…
“Juego de extremo de delantero y soy muy habilidoso”
Debe mejorar…
“A veces no la toco”
Sus recuerdos del llano…
“En el llano cuando empecé a jugar la Pony Fútbol yo era más pequeño, tenía 8 años y el profesor me colocaba con los más grandes, con los de diez años, al principio me daba duro porque eran más grandes, pero empecé a coger experiencia ya me tenía más confianza. El profesor que tuve se llamaba Palomino él me motivo mucho, él decía que yo era un gran jugador y que iba a llegar lejos con la ayuda de Dios”
“En la primera campaña en Yopal quede muchas veces de goleador, también muchas veces campeón de la Liga de Casanare, jugando con una categoría mayor, quedamos eliminados jugando para clasificar a la Pony Fútbol”
Su experiencia con Millonarios…
“En Millonarios el primer año que llegué jugué la Pony Fútbol, gracias a Dios marque 2 goles en la final y fuimos a Medellín para la última fase. Fue una gran experiencia, lastimosamente nos eliminó Ecuador, pero fue una linda experiencia”
“También en el primer año ganamos las dos ligas, quedamos campeones y quedé goleador con 25 tantos”
“En el torneo que más he marcado goles fue el primero, en el segundo año de estar en Millonarios, fuimos a Bucaramanga, estábamos jugando una categoría menor, hice 6 goles, fui el segundo goleador del torneo”
“Con Millonarios he ganado como 4 ligas, hemos quedado de tercer puesto en Sahagun, tercer puesto en Barranquilla y campeones de Maracaná”
“Hace poquito, fuimos hasta Sahagun, en Córdoba, fue una experiencia muy buena aunque lastimosamente perdimos en semifinal contra el Cali. Hice un gran torneo, anoté 2 goles, jugamos bien y tuve la oportunidad de mejorar cada día más”.
Fuente: www.dxtcapital.com – Carlos ‘Pini’ Patiño Molano – Periodista y Narrador deportivo
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


