CASANARE
JEP da ultimátum a exalcalde de Yopal Efrén Hernández por falta de claridad
Por: Rafael Alberto Aristizábal
La Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó por el momento y ordenó por una última vez al exalcalde de Yopal y exrepresentante a la Cámara por Casanare, Efrén Hernández Díaz, ajustar su plan de aporte a la verdad frente a los crímenes de los que ofreció hablar ante la magistratura.
Lo anterior, luego de que el excongresista reiterara su inocencia a pesar de que ya fue condenado en la justicia ordinaria por sus vínculos con las Autodefensas de Martín Llanos con los que pudo llegar a la Cámara de Representantes en 2022. Asimismo, ofreció “prender el ventilador” sobre distintas circunstancias que asegura conoció frente a los nexos del paramilitarismo con los políticos y funcionarios de la Fuerza Pública en Casanare.
Lo que ofreció contar Efrén Hernández
Dentro de los temas que Hernández Díaz ofreció abordar a profundidad en la jurisdicción, se encuentra por ejemplo su intención de hablar del llamado “Pacto de Cañito” en el municipio de Tauramena (Casanare) entre “paras” y políticos; allí señaló que todos los candidatos a la gobernación del departamento asistieron.
“A saber, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán y Jacobo Rivera Gómez, así como del comandante alias “Martín Llanos” y un delegado de las AUC. Al respecto, manifestó que se referiría a los pactos y estrategias convenidas para la elección de gobernador de Casanare y para la Cámara y Senado de la República en el mismo territorio, durante el 2002 – 2006 y los candidatos de esa alianza paramilitar para lograr escaños en el parlamento”, cita la JEP.
Asimismo, ofreció hablar sobre un coronel del Ejército, el coronel Juan Carlos Castañeda (comandante del Batallón Ramón Nonato Pérez en su momento y ya condenado) frente a sus nexos con el paramilitarismo, particularmente alias “Careloco”. También de los vínculos del exdirector del DAS Orlando Rivas Tovar con las AUC, así como la Policía y empresas privadas.
“…el señor William Mayorga Suárez, quien era miembro activo de la Policía Nacional, y algunas empresas privadas de la región, entre estas, la Cooperativa Nacional de Desarrollo Territorial de Casanare (CONADEC LTDA), la Corporación Especializada para el Desarrollo Integral y Agropecuario de Casanare y Colombia (CEACOL), CORINPAC y la Asociación de Trabajadores y Desempleados de Monterrey (ATDM)”, ofreció Hernández.
Finalmente, otro de los asuntos que ofreció profundizar fue cómo los exgobernadores William Pérez, Miguel Ángel Pérez y otros líderes (entre ellos Jacobo Rivera Gómez y el exalcalde de Aguazul Leonel Torres) apoyaron a las Autodefensas de Martín Llanos.
“También, que se referiría al “sometimiento” de la asamblea departamental, algunos concejos municipales y alcaldes a los propósitos particulares de las ACC”, prometió Hernández.
Lo que deberá ajustar Efrén Hernández
A pesar de los ofrecimientos iniciales realizados por el exalcalde de Yopal, la magistratura encontró que, frente a los puntos anteriormente mencionados, debe profundizar por escrito sobre tales “dinámicas” y no quedarse solamente en la mera enunciación.
Así entonces, frente a su condena particular tendrá que ir a fondo sobre los asuntos que prueban su ausencia de responsabilidad y su culpabilidad de vínculos con paramilitares, lo que conoció del “Pacto de Cañito”, los pactos de las Autodefensas para copar la asamblea del Casanare y los escaños departamentales en la Cámara, así como en el Senado.
“Indique específicamente, cómo apoyaron los señores William Pérez Espinel, Miguel Ángel Prez Suarez, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán, Jacobo Rivera Gómez, Leonel Torres, a las ACC y si conoce de denuncias presentadas por algunos de estos líderes contra las ACC ante las autoridades competentes”, le solicitó la JEP.
Finalmente, también tendrá que ahondar en sus acusaciones contra varias empresas de haber tenido nexos con el paramilitarismo y aportar documentos sobre lo que calificó como: “la estructura de la Autodefensas Campesinas de Casanare y los graves crímenes cometidos por estas en los que al parecer están implicados servidores públicos y terceros”.
Fuente: W RADIO
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


