CASANARE
JEP da ultimátum a exalcalde de Yopal Efrén Hernández por falta de claridad

Por: Rafael Alberto Aristizábal
La Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó por el momento y ordenó por una última vez al exalcalde de Yopal y exrepresentante a la Cámara por Casanare, Efrén Hernández Díaz, ajustar su plan de aporte a la verdad frente a los crímenes de los que ofreció hablar ante la magistratura.
Lo anterior, luego de que el excongresista reiterara su inocencia a pesar de que ya fue condenado en la justicia ordinaria por sus vínculos con las Autodefensas de Martín Llanos con los que pudo llegar a la Cámara de Representantes en 2022. Asimismo, ofreció “prender el ventilador” sobre distintas circunstancias que asegura conoció frente a los nexos del paramilitarismo con los políticos y funcionarios de la Fuerza Pública en Casanare.
Lo que ofreció contar Efrén Hernández
Dentro de los temas que Hernández Díaz ofreció abordar a profundidad en la jurisdicción, se encuentra por ejemplo su intención de hablar del llamado “Pacto de Cañito” en el municipio de Tauramena (Casanare) entre “paras” y políticos; allí señaló que todos los candidatos a la gobernación del departamento asistieron.
“A saber, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán y Jacobo Rivera Gómez, así como del comandante alias “Martín Llanos” y un delegado de las AUC. Al respecto, manifestó que se referiría a los pactos y estrategias convenidas para la elección de gobernador de Casanare y para la Cámara y Senado de la República en el mismo territorio, durante el 2002 – 2006 y los candidatos de esa alianza paramilitar para lograr escaños en el parlamento”, cita la JEP.
Asimismo, ofreció hablar sobre un coronel del Ejército, el coronel Juan Carlos Castañeda (comandante del Batallón Ramón Nonato Pérez en su momento y ya condenado) frente a sus nexos con el paramilitarismo, particularmente alias “Careloco”. También de los vínculos del exdirector del DAS Orlando Rivas Tovar con las AUC, así como la Policía y empresas privadas.
“…el señor William Mayorga Suárez, quien era miembro activo de la Policía Nacional, y algunas empresas privadas de la región, entre estas, la Cooperativa Nacional de Desarrollo Territorial de Casanare (CONADEC LTDA), la Corporación Especializada para el Desarrollo Integral y Agropecuario de Casanare y Colombia (CEACOL), CORINPAC y la Asociación de Trabajadores y Desempleados de Monterrey (ATDM)”, ofreció Hernández.
Finalmente, otro de los asuntos que ofreció profundizar fue cómo los exgobernadores William Pérez, Miguel Ángel Pérez y otros líderes (entre ellos Jacobo Rivera Gómez y el exalcalde de Aguazul Leonel Torres) apoyaron a las Autodefensas de Martín Llanos.
“También, que se referiría al “sometimiento” de la asamblea departamental, algunos concejos municipales y alcaldes a los propósitos particulares de las ACC”, prometió Hernández.
Lo que deberá ajustar Efrén Hernández
A pesar de los ofrecimientos iniciales realizados por el exalcalde de Yopal, la magistratura encontró que, frente a los puntos anteriormente mencionados, debe profundizar por escrito sobre tales “dinámicas” y no quedarse solamente en la mera enunciación.
Así entonces, frente a su condena particular tendrá que ir a fondo sobre los asuntos que prueban su ausencia de responsabilidad y su culpabilidad de vínculos con paramilitares, lo que conoció del “Pacto de Cañito”, los pactos de las Autodefensas para copar la asamblea del Casanare y los escaños departamentales en la Cámara, así como en el Senado.
“Indique específicamente, cómo apoyaron los señores William Pérez Espinel, Miguel Ángel Prez Suarez, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán, Jacobo Rivera Gómez, Leonel Torres, a las ACC y si conoce de denuncias presentadas por algunos de estos líderes contra las ACC ante las autoridades competentes”, le solicitó la JEP.
Finalmente, también tendrá que ahondar en sus acusaciones contra varias empresas de haber tenido nexos con el paramilitarismo y aportar documentos sobre lo que calificó como: “la estructura de la Autodefensas Campesinas de Casanare y los graves crímenes cometidos por estas en los que al parecer están implicados servidores públicos y terceros”.
Fuente: W RADIO
CASANARE
Exceso de velocidad y conducir embriagado, principales causas de siniestralidad vial en Yopal

De las 34 víctimas mortales que se han presentado este año en Yopal durante el primer semestre del año, 25 eran conductores de motocicleta, 01 conductor de automóvil, 04 acompañantes de motocicleta, 02 acompañantes de automóvil y 02 ciclistas.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero y junio del presente año se reportaron 154 siniestros con 446 vehículos involucrados, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 automóviles y camionetas y 12 bicicletas.
Lo más alarmante para las autoridades es el número de víctimas fatales, donde se conoció que de las 34 personas que perdieron la vida en lo corrido del año, 07 de estos siniestro fueron durante el mes de junio. Todas estas muertes tienen un factor común: el comportamiento humano.
Las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal incluyen:
Exceso de velocidad
Conducción en estado de embriaguez
Impericia al volante
Maniobras peligrosas
Irrespeto por la prelación en la vía
De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que van 165 durante el 2025, frente a 108 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 52%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 17%, pasando de 29 en 2024 a 34 en 2025.
¿Qué se está haciendo?
Frente a este panorama, las autoridades municipales han intensificado las actividades pedagógicas y sancionatorias, mediante la sensibilización desarrollada por los técnicos y promotores viales y los operativos ejecutados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, pese a los esfuerzos, el comportamiento humano sigue siendo fatal.
“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol firmaron el acta de inicio que da paso a la elaboración de los estudios y diseños en fase de factibilidad para optimizar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico en esta zona rural, respondiendo a una necesidad prioritaria de la comunidad.
El proyecto contempla la estructuración técnica de una intervención eficiente del sistema de agua potable, con el fin de ofrecer un servicio continuo y de calidad a los habitantes del sector. La inversión total asciende a $362 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $329 millones y la Alcaldía de Yopal $32 millones, además de liderar la interventoría y el proceso contractual, a través de la Secretaría de Infraestructura.
Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “desde la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, hemos impulsado este proyecto como una prioridad para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltando el valor de la articulación con Ecopetrol como un ejemplo de cooperación por el desarrollo rural.
La firma del acta, realizada el pasado 11 de junio, marca un hito en la consolidación de soluciones estructurales para el abastecimiento de agua en zonas rurales, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con una planeación responsable y sostenible.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.
Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.
Antecedentes por homicidio en Venezuela
Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.
El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare