Connect with us

NACIONALES

Cinco mitos del 9 de abril

Published

on

Cada año con las conmemoraciones en torno al líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán, se habla de los hechos, cuya distancia en el tiempo y la multiplicidad de versiones al respecto, alimentan mitos de lo que pasó esa tarde de abril de 1948.

¿El tranvía fue destruido? ¿Sólo hubo incidencias en Bogotá y por eso se le llama “El Bogotazo”? ¿Gaitán y Laureano eran enemigos a muerte? El paso del tiempo ha permitido que se extiendan esos y otros mantos de duda, pero algunas fuentes bibliográficas ayudan a desvanecer estos mantos que año tras año se repiten como un mantra entre propios y extraños.

El magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, hace 75 años, dejó consecuencias y heridas que aún se evidencian en el país, además de los mitos que, Javier Hernández Cruz, historiador de Señal Memoria, resuelve a continuación con base en los archivos de RTVC y su estrategia de salvaguarda y difusión del archivo de la radio y la televisión pública de Colombia.

¿En realidad fue sólo un “Bogotazo”?

El voz a voz, sin mediar pesquisas serias en torno a los hechos, ha permitido que se extienda el mito de que sólo hubo una incidencia en la capital de Colombia. Sin desconocer que aproximadamente 3.000 personas murieron en Bogotá.

Sin embargo, la muerte de Jorge Eliécer Gaitán generó levantamientos en otras regiones del país, de los cuales poco se habla. Este mito ha sido alimentado por el hecho de que las imágenes más extendidas en estos 75 años, fueron tomadas en Bogotá y principalmente en el centro de la ciudad.

Lo cierto es que en Valle, Antioquia, Boyacá o los Santanderes también se vivieron jornadas intensas de levantamientos populares que dejaron miles de víctimas. Algunos de estos levantamientos se extendieron incluso por semanas, hasta que el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, tomó nuevamente control de la situación.

La trascendencia internacional de los hechos fue ampliamente difundida, no solo por la magnitud de los destrozos, sino por la presencia de toda una tropa de medios internacionales que se encontraban en Bogotá, cubriendo las incidencias de la IX Conferencia Panamericana, cuyas sesiones se llevaban a cabo en el Congreso de la República. A partir de esto surge ese término de “Bogotazo”, pero sería más correcto dar el nombre de “Colombianazo”.

Para el historiador Felipe Arias, en su artículo sobre el “Soviet” de Barrancabermeja: “En las capitales departamentales, municipios intermedios y pueblos, se manifestó la rabia de liberales y gaitanistas contra las sedes del poder, al cual acusaban de asesinar a su jefe. Esa misión contaba con el aliento de la radio, debido a la confusa información emitida en las primeras horas en la capital, así como a la ocupación de los estudios por parte de algunos grupos rebeldes”.

¿El tranvía fue destruído el 9 de abril?

De la misma forma que las protestas populares en la actualidad indican la saña de los manifestantes en contra de los transportes masivos como Transmilenio en Bogotá o el MIO en Cali, las imágenes surgidas del 9 de abril de 1948, muestran un amplio destrozo de vehículos de transporte.

Este medio se inauguró en 1884. Inicialmente eran impulsados por mulas y en sus últimos años de circulación eran eléctricos, y la última flota llegó a la ciudad en 1938. A los vehículos se les daba el apelativo de ‘Lorencitas’, por su techo plateado en honor a la esposa del expresidente Eduardo Santos, Lorencita Villegas, cuyo pelo era rubio platinado.

Este fue el último modelo de carrocería ensamblado en el país para el sistema. Tenía una capacidad de 47 sillas, se impulsaba por un motor eléctrico conectado a las líneas de energía, transitaba principalmente por la carrera séptima y contaba con más de 110 vehículos en pleno funcionamiento.

Tras los destrozos, este medio de transporte siguió operando en Bogotá hasta el 30 de junio de 1951, cuando por iniciativa del alcalde Fernando Mazuera, fue reemplazado por buses de servicio público. Para 1948, este sistema de transporte ya vivía su periodo de decadencia y su reemplazo por buses era inevitable.

En conclusión y para resolver el mito, sí hubo afectaciones, 28 tranvías fueron quemados por la turba de los “nueveabrileños”.

¿Bogotá fue semidestruida el 9 de abril?

Es común ver en portadas de los principales diarios del país, en los días posteriores al asesinato del líder liberal, los escandalosos titulares a ocho columnas que anunciaban la destrucción de Bogotá. Las cifras en los archivos dicen que 136 edificios fueron incendiados.

Sin embargo, y sin minimizar las consecuencias del levantamiento popular, la muerte de Gaitán, si bien trajo la devastación de cientos de predios del centro de Bogotá como entidades públicas, construcciones religiosas, comercios y viviendas, gran parte de la ciudad no se vio afectada por esa destrucción.

Ahora, Bogotá no era la gran metrópoli de la actualidad, pero tampoco era una pequeña ciudad que se viera afectada en su totalidad por el levantamiento. Los estragos se limitaron al centro. Ni los sectores de Chapinero, ni La Cabrera al norte, ni los nacientes y populosos barrios del sur y occidente de la ciudad se vieron perjudicados.

Sí hubo una afectación en cuanto a las entidades e infraestructura del Estado, que funcionaba en el centro, y lo cierto es que los destrozos contribuyeron con la renovación arquitectónica de ese sector de la ciudad. También consolidó la descentralización de la misma y el traslado de los sectores más pudientes hacia el norte de Bogotá.

¿Gaitán y Laureano eran enemigos a muerte?

Los relatos surgidos de esa época dan fe de una lucha a muerte entre miembros de los partidos Conservador y Liberal. Sin embargo, dicha pugna no trascendió en 1948 plenamente y de forma física a las altas esferas del poder. Existen audios en los archivos de Señal Memoria, que dan cuenta de la admiración que Gaitán sentía por Laureano Gómez, aunque no por sus ideas.

Por supuesto, otra era la situación en las zonas rurales y en las demás regiones de Colombia, donde los campos eran asolados por una lucha fratricida por el poder que dejaba miles de víctimas.

De la misma forma, el asesinato de Gaitán sí llevó estos hechos violentos posteriormente a las altas esferas. Así lo evidencia el asesinato de Vicente Echandía, hermano del expresidente Darío Echandía, o el tiroteo en el Congreso de la República en 1949, entre tantos otros hechos luctuosos similares en el resto del país.

¿“La Violencia” comenzó el 9 de abril?

El fenómeno de la Violencia en Colombia ha tenido puntos álgidos en distintos momentos de su historia y con diferentes denominaciones dependiendo de su época. “La Violencia” es uno de esos periodos surgido después de la muerte de Gaitán.

El liberalismo se vio sometido a un exterminio por parte de sectores afectos al Partido Conservador, en consonancia con sectores de las fuerzas militares como la policía, de filiación conservadora, y algunos sectores del ejército.

No obstante, determinar el fenómeno violento en Colombia se puede remontar hasta la época de las guerras bipartidistas del siglo XIX e incluso hasta el periodo de la Independencia. La violencia en el país no comenzó el 9 de abril de 1948, pero el fenómeno sí se acrecentó tras la muerte de Gaitán y se denominó académicamente como “La Violencia”.

Fuente: RTVC

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

91 ÷ = 13

NACIONALES

MinMinas dio por superado el fenómeno de El Niño en el sector energía

Published

on

By

corte de energia

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó que el país logró superar esta etapa, “sin un solo minuto de racionamiento’.

El ministro dijo: “¡Hemos superado el fenómeno de El Niño! Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en cinco décadas. Aun así, sin un segundo de racionamiento de energía, y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU (Puesto de Mando Unificado) y 50 acciones, juntos lo hemos logrado’.

El funcionario agregó en el mismo mensaje que “hemos estado haciendo toda la consolidación de los datos de nuestros embalses, y gracias al trabajo que hemos hecho con gremios, pero especialmente con la ciudadanía, para el cuidado del agua y el cuidado de la energía, hoy podemos anunciar que gracias a los pronósticos que nos entrega el Ideam hemos superado el fenómeno de El Niño en materia de energía, sin un segundo de racionamiento’.

El ministro, tras destacar que se trata de una muy buena noticia para el país, sostuvo que esto “asegura que podamos transitar la ruta de la transición energética, que nuestro sistema (eléctrico nacional) ha sido resiliente, y que ha soportado las peores temperaturas, las más altas temperaturas de las últimas décadas y los niveles de lluvias más bajas en cinco décadas’.

Y concluyó: “Así que sin importar esas condiciones y gracias al trabajo técnico, con capacidad, que se ha hecho en este sector, hoy podemos decir que hemos superado juntos y juntas el fenómeno de El Niño’.

Amenaza climática

De acuerdo con el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), “el fenómeno de El Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe’.

Este fenómeno fue declaro oficialmente por el Gobierno nacional el pasado 4 de noviembre, y frente a su terminación, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, explicó que el tema debe abordarse desde dos perspectivas.

“Uno, desde la amenaza climática. En este momento esperamos que en el próximo mes se neutralice la temperatura del Océano Pacífico, y con eso se daría por terminado el fenómeno de El Niño’, explicó la experta.

La segunda línea de análisis es respecto de los impactos del fenómeno climático. “Hay que recordar que los cauces de los ríos, las escorrentías y los caudales de los ríos no se recuperan necesariamente de un día para otro, así que tendrá unos rezagos en estos impactos. Es decir, que será cada sector el que podrá dar cuenta de esos impactos’, agregó la funcionaria.

La directora del Ideam añadió que, si bien en las últimas semanas se registró un incremento en las precipitaciones, “en las próximas semanas se vienen las lluvias sobre un suelo que ha sufrido estrés térmico, es decir, erosionado, y esto puede producir otro tipo de impactos’.

Fuente: Ministerio de Minas

Continue Reading

NACIONALES

Uso de pantallas y dispositivos celulares en clase debe ser concertado: Mineducación

Published

on

By

Tras los anuncios realizados por una asociación de colegios no oficiales de suspender y restringir el uso de teléfonos celulares en sus instalaciones, el Ministerio de Educación manifestó que, en concordancia con la autonomía que tienen los establecimientos de educación de carácter privado, respeta dicha decisión en el entendido de que el uso permanente de pantallas puede generar efectos negativos en el desarrollo psicosocial y en el aprendizaje de los estudiantes.

Así lo manifestó el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez Jaramillo, al mencionar que la tecnología, como todos los grandes avances, puede tener efectos positivos o negativos según cómo se maneje; y por ello, Colombia ha venido optando, desde hace años, porque el uso de los celulares, y en general de las pantallas en los colegios y en la sociedad, tengan un uso regulado.

De igual manera, señaló que antes de hacer extensiva la medida a todos los establecimientos educativos del país, se deben adelantar espacios de diálogo y concertación al interior de cada consejo académico, junto con rectores, docentes, estudiantes e incluso padres de familia para establecer en qué momentos se puede restringir el uso de dispositivos electrónicos.

Adicionalmente, señaló que en el país hay casos de escuelas rurales, principalmente luego de la pandemia, en donde el celular es la única oportunidad de acceso a la conectividad de internet, y que a través de estos se desarrollan prácticas pedagógicas innovadoras que incluyen, por ejemplo, juegos matemáticos, metodologías de investigación o creación artística.

De esta forma, el celular es, en muchas ocasiones, una oportunidad. Por ello, es necesario evaluar la particularidad de cada colegio y desde allí adoptar las medidas que mejor atiendan a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

“Los colegios internacionales que ahora han decidido restringir de manera absoluta el uso del celular tienen toda clase de pantallas, herramientas digitales, tabletas, computadores y laboratorios que hacen que no les haga falta tecnología al momento de restringir el uso del celular; ellos tienen esa particularidad que también se entiende, pero que no es la del conjunto del país”, puntualizó el representante de la cartera Educativa.

Fuente: Ministerio de Educación

Continue Reading

NACIONALES

Aprobado en primer debate Proyecto de Ley de Mujer Rural, de la autoría de Archila

Published

on

By

Así lo anunció el Representante liberal Hugo Archila confirmó que arrancó con pie derecho el Proyecto de Mujer Rural, campesina y pesquera, en el que fue autor y ponente, el cual fue aprobado en su primer debate y continúa su exitoso camino para convertirse en ley de la República.

Esta Iniciativa que fue discutida en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la agenda legislativa de esta semana, es un hito significativo en el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres rurales, campesinas y pesqueras de la sociedad colombiana.

El proyecto se fundamenta en cuatro pilares esenciales que buscan abordar las necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres en entornos rurales:

Redefinición del Rol de la Mujer Rural: Reconociendo y valorando la diversidad de roles y contribuciones de las mujeres rurales, con el objetivo de garantizar su inclusión y reconocimiento en todos los ámbitos de la sociedad.

Acceso a la Financiación: Implementando estrategias innovadoras para facilitar el acceso a la financiación, incluyendo la creación de cupos y líneas de crédito preferenciales, con el fin de empoderar económicamente a las mujeres rurales y fortalecer sus proyectos productivos.

Educación y Capacitación:Ampliando las oportunidades de acceso a la formación técnica y profesional, asegurando una inclusión equitativa de las mujeres en los programas de educación y capacitación, y promoviendo el reconocimiento y valoración de sus saberes tradicionales.

Participación y Lucha contra la Violencia de Género: Garantizando la participación activa de las mujeres rurales en los procesos de toma de decisiones y planeación, mientras se establecen medidas concretas para prevenir y abordar la violencia de género en estos contextos, protegiendo así sus derechos fundamentales.

“La iniciativa de Mujer Rural de la cual también es autora la Representante Ana Paola García, tiene como objetivo construir una Colombia donde todas las mujeres campesinas, sin importar su ubicación geográfica o la naturaleza de su labor, encuentren el reconocimiento, la igualdad de oportunidades y las condiciones necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo sostenible del país y sobre todo de Casanare” indicó Archila Suárez.

Fuente: Comunicaciones Hugo Archila

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido