Connect with us

NACIONALES

Cinco mitos del 9 de abril

Published

on

Cada año con las conmemoraciones en torno al líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán, se habla de los hechos, cuya distancia en el tiempo y la multiplicidad de versiones al respecto, alimentan mitos de lo que pasó esa tarde de abril de 1948.

¿El tranvía fue destruido? ¿Sólo hubo incidencias en Bogotá y por eso se le llama “El Bogotazo”? ¿Gaitán y Laureano eran enemigos a muerte? El paso del tiempo ha permitido que se extiendan esos y otros mantos de duda, pero algunas fuentes bibliográficas ayudan a desvanecer estos mantos que año tras año se repiten como un mantra entre propios y extraños.

El magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, hace 75 años, dejó consecuencias y heridas que aún se evidencian en el país, además de los mitos que, Javier Hernández Cruz, historiador de Señal Memoria, resuelve a continuación con base en los archivos de RTVC y su estrategia de salvaguarda y difusión del archivo de la radio y la televisión pública de Colombia.

¿En realidad fue sólo un “Bogotazo”?

El voz a voz, sin mediar pesquisas serias en torno a los hechos, ha permitido que se extienda el mito de que sólo hubo una incidencia en la capital de Colombia. Sin desconocer que aproximadamente 3.000 personas murieron en Bogotá.

Sin embargo, la muerte de Jorge Eliécer Gaitán generó levantamientos en otras regiones del país, de los cuales poco se habla. Este mito ha sido alimentado por el hecho de que las imágenes más extendidas en estos 75 años, fueron tomadas en Bogotá y principalmente en el centro de la ciudad.

Lo cierto es que en Valle, Antioquia, Boyacá o los Santanderes también se vivieron jornadas intensas de levantamientos populares que dejaron miles de víctimas. Algunos de estos levantamientos se extendieron incluso por semanas, hasta que el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, tomó nuevamente control de la situación.

La trascendencia internacional de los hechos fue ampliamente difundida, no solo por la magnitud de los destrozos, sino por la presencia de toda una tropa de medios internacionales que se encontraban en Bogotá, cubriendo las incidencias de la IX Conferencia Panamericana, cuyas sesiones se llevaban a cabo en el Congreso de la República. A partir de esto surge ese término de “Bogotazo”, pero sería más correcto dar el nombre de “Colombianazo”.

Para el historiador Felipe Arias, en su artículo sobre el “Soviet” de Barrancabermeja: “En las capitales departamentales, municipios intermedios y pueblos, se manifestó la rabia de liberales y gaitanistas contra las sedes del poder, al cual acusaban de asesinar a su jefe. Esa misión contaba con el aliento de la radio, debido a la confusa información emitida en las primeras horas en la capital, así como a la ocupación de los estudios por parte de algunos grupos rebeldes”.

¿El tranvía fue destruído el 9 de abril?

De la misma forma que las protestas populares en la actualidad indican la saña de los manifestantes en contra de los transportes masivos como Transmilenio en Bogotá o el MIO en Cali, las imágenes surgidas del 9 de abril de 1948, muestran un amplio destrozo de vehículos de transporte.

Este medio se inauguró en 1884. Inicialmente eran impulsados por mulas y en sus últimos años de circulación eran eléctricos, y la última flota llegó a la ciudad en 1938. A los vehículos se les daba el apelativo de ‘Lorencitas’, por su techo plateado en honor a la esposa del expresidente Eduardo Santos, Lorencita Villegas, cuyo pelo era rubio platinado.

Este fue el último modelo de carrocería ensamblado en el país para el sistema. Tenía una capacidad de 47 sillas, se impulsaba por un motor eléctrico conectado a las líneas de energía, transitaba principalmente por la carrera séptima y contaba con más de 110 vehículos en pleno funcionamiento.

Tras los destrozos, este medio de transporte siguió operando en Bogotá hasta el 30 de junio de 1951, cuando por iniciativa del alcalde Fernando Mazuera, fue reemplazado por buses de servicio público. Para 1948, este sistema de transporte ya vivía su periodo de decadencia y su reemplazo por buses era inevitable.

En conclusión y para resolver el mito, sí hubo afectaciones, 28 tranvías fueron quemados por la turba de los “nueveabrileños”.

¿Bogotá fue semidestruida el 9 de abril?

Es común ver en portadas de los principales diarios del país, en los días posteriores al asesinato del líder liberal, los escandalosos titulares a ocho columnas que anunciaban la destrucción de Bogotá. Las cifras en los archivos dicen que 136 edificios fueron incendiados.

Sin embargo, y sin minimizar las consecuencias del levantamiento popular, la muerte de Gaitán, si bien trajo la devastación de cientos de predios del centro de Bogotá como entidades públicas, construcciones religiosas, comercios y viviendas, gran parte de la ciudad no se vio afectada por esa destrucción.

Ahora, Bogotá no era la gran metrópoli de la actualidad, pero tampoco era una pequeña ciudad que se viera afectada en su totalidad por el levantamiento. Los estragos se limitaron al centro. Ni los sectores de Chapinero, ni La Cabrera al norte, ni los nacientes y populosos barrios del sur y occidente de la ciudad se vieron perjudicados.

Sí hubo una afectación en cuanto a las entidades e infraestructura del Estado, que funcionaba en el centro, y lo cierto es que los destrozos contribuyeron con la renovación arquitectónica de ese sector de la ciudad. También consolidó la descentralización de la misma y el traslado de los sectores más pudientes hacia el norte de Bogotá.

¿Gaitán y Laureano eran enemigos a muerte?

Los relatos surgidos de esa época dan fe de una lucha a muerte entre miembros de los partidos Conservador y Liberal. Sin embargo, dicha pugna no trascendió en 1948 plenamente y de forma física a las altas esferas del poder. Existen audios en los archivos de Señal Memoria, que dan cuenta de la admiración que Gaitán sentía por Laureano Gómez, aunque no por sus ideas.

Por supuesto, otra era la situación en las zonas rurales y en las demás regiones de Colombia, donde los campos eran asolados por una lucha fratricida por el poder que dejaba miles de víctimas.

De la misma forma, el asesinato de Gaitán sí llevó estos hechos violentos posteriormente a las altas esferas. Así lo evidencia el asesinato de Vicente Echandía, hermano del expresidente Darío Echandía, o el tiroteo en el Congreso de la República en 1949, entre tantos otros hechos luctuosos similares en el resto del país.

¿“La Violencia” comenzó el 9 de abril?

El fenómeno de la Violencia en Colombia ha tenido puntos álgidos en distintos momentos de su historia y con diferentes denominaciones dependiendo de su época. “La Violencia” es uno de esos periodos surgido después de la muerte de Gaitán.

El liberalismo se vio sometido a un exterminio por parte de sectores afectos al Partido Conservador, en consonancia con sectores de las fuerzas militares como la policía, de filiación conservadora, y algunos sectores del ejército.

No obstante, determinar el fenómeno violento en Colombia se puede remontar hasta la época de las guerras bipartidistas del siglo XIX e incluso hasta el periodo de la Independencia. La violencia en el país no comenzó el 9 de abril de 1948, pero el fenómeno sí se acrecentó tras la muerte de Gaitán y se denominó académicamente como “La Violencia”.

Fuente: RTVC

NACIONALES

Inician pagos de Renta Ciudadana a clasificados en la línea de intervención de valoración del cuidado

Published

on

By

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que del 30 de abril al 17 de mayo se llevarán a cabo los pagos del primer ciclo correspondiente a la línea de intervención de Valoración del Cuidado del programa Renta Ciudadana.

Los 519.408 hogares que hacen parte de Valoración del Cuidado recibirán 500 mil pesos, en los puntos de pagos de SuRED. Pertenecen al Grupo A del Sisbén IV, de acuerdo con la información de Registro Social de Hogares, con niños y niñas menores de 6 años y con jefatura monoparental; es decir, una sola persona está a cargo de los niños. Así mismo, hay hogares de la población indígena identificada en los listados de Prosperidad Social, de acuerdo con los criterios de entrada establecidos para el programa.

Para recibir la transferencia monetaria, el hogar deberá:

  1. Verificar que el hogar se encuentre registrado en el programa, lo cual se puede hacer a través de la plataforma https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
  2.  Verificar que el hogar se encuentre en estado activo, lo cual se puede hacer a través de nuestros canales oficiales o en las oficinas de las alcaldías municipales
  3. El beneficiario recibirá un mensaje de texto, por parte de SuRED, al celular registrado en la encuesta Sisbén IV, indicándole que tiene disponible el giro del programa. También puede consultar a través de los canales habilitados por el operador para conocer la red aliada en la que puede recibir el dinero.
  4. Una vez que valide la disponibilidad, se dirige al punto de venta autorizado de SuRED o aliado donde tenga asignado el pago.
  5. El beneficiario debe presentar su documento de identificación original, ya que el pago no se realiza a terceros.
  6. Se lleva a cabo la validación del pago y la verificación biométrica.
  7. Finalmente, se realiza el pago y se entrega la tirilla correspondiente.

Los participantes podrán recibir las transferencias monetarias en el municipio en el que están registrados, de acuerdo con la encuesta Sisbén IV o los listados de población indígena. No están autorizados los traslados de giro.

Los departamentos con mayor número de beneficiarios en el primer ciclo son: La Guajira, con 36.840 hogares; Córdoba, con 36.800; Bolívar, 36.389; Valle del Cauca, 33.086; Nariño, 31.293; y Antioquia, 29.097.

Los hogares que no cumplieron con los criterios de entrada para esta primera línea del programa podrán ser focalizados para otras líneas de intervención, como en Colombia sin Hambre, siempre y cuando la información de los miembros de su hogar esté actualizada en el Sisbén IV y cumplan con los requisitos de ingreso para dicha línea.

La línea de intervención Colombia sin Hambre comenzará su ejecución en julio de 2024. Apoyará la alimentación, buscando que el dinero cubra una dieta calórica adecuada. Esta línea estará dirigida a los hogares en situación de pobreza extrema que no están incluidos en la línea de Valoración del Cuidado.

Fuente: Prosperidad Social

Continue Reading

NACIONALES

Inicia el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor

Published

on

By

colombia mayor

María Fernanda Rojas, subdirectora de Programas y Proyectos de Prosperidad Social anunció el inicio, este viernes, del cuarto ciclo de pagos para los beneficiarios del programa Colombia Mayor: 1.675.210 personas mayores podrán reclamar el subsidio, entre el 26 de abril y el 10 de mayo. Para este cuarto ciclo, la entidad ha destinado 147.133 millones de pesos.

“Es una de las apuestas y de las metas más importantes del presidente Gustavo Petro y del Gobierno Nacional, en nuestro país ninguna persona debe pasar por situaciones extremas, por una pobreza que no le permita tener las necesidades básicas satisfechas” sobre todo las personas mayores, indicó la funcionaria.

Cinco claves que los beneficiarios del programa deben tener en cuenta:

1. Serán notificados de la disponibilidad de su pago a través de mensaje de texto en el teléfono celular registrado. Deben acercarse al punto de pago con su documento original e identificarse como participantes del programa Colombia Mayor. Es importante que cuenten el dinero y soliciten la tirilla de pago, antes de retirarse del punto.

2. SuperGIROS es el operador encargado del pago. Cuenta con una amplia red de aliados, con más de 27 mil puntos de atención en todo el país. Este es el directorio de SuperGIROS, en el que pueden consultar el punto de pago más cercano: https://drive.google.com/file/d/17JQ1a1pMaIMp4oyMGxpFwLXd3u_bZnXC/view

3. El monto del subsidio es de $80.000 para cada adulto mayor. En Bogotá, los beneficiarios del programa recibirán, adicionalmente, $50.000, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía Mayor: $130.000 en total.

4. Las personas mayores de 90 años o con dificultades de movilidad pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGIROS se encarga de coordinar la entrega.

5. Acceder al subsidio no requiere pago alguno, ni adquirir productos en el punto de pago.

En este ciclo se vincularon al programa 11.215 nuevos beneficiarios, que estaban en lista de espera: 569 son indígenas.

 

Fuente: Prosperidad Social

Continue Reading

NACIONALES

Entidades públicas a reportar empleos de carrera administrativa en vacancia definitiva

Published

on

By

puesto de trabajo vacío

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) instan a todas las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional, territorial y Corporaciones Autónomas Regionales, a reportar los empleos de carrera administrativa que se encuentran en vacancia definitiva.

Esta información debe ser proporcionada a Función Pública por las diferentes entidades antes del 12 de mayo de 2024 para la elaboración del Plan Anual de Empleos Vacantes, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 909 de 2004, para su posterior traslado a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

El Plan Anual de Vacantes es un instrumento técnico de medición que permite conocer a la Comisión Nacional del Servicio Civil y a las ciudadanías cuántos cargos de carrera administrativa se encuentran disponibles en el sector público y cuáles se encuentran en procesos de selección meritocrática.

Así mismo, se recalca que el diligenciamiento de esta información no exime a las entidades del reporte de vacantes en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) y la inscripción y/o actualización del Registro Público de Carrera Administrativa (RPCA).

El cumplimiento del diligenciamiento de este reporte debe ser verificado por el jefe de control interno o quien haga sus veces en las entidades, puesto que, en caso de incumplimiento u omisión del mismo deben reportarlo a la Dirección de Vigilancia y Registro Público de Carrera Administrativa de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

Las entidades deberán diligenciar la información de los empleos de carrera administrativa que se encuentran en vacancia definitiva con corte al 31 de diciembre de 2023 antes del 12 de mayo de 2024.

Fuente: Comunicaciones CNSC

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido