CASANARE
En Hato Corozal Personería Municipal coordinó elección de nueva Mesa de Participación de Víctimas
Se eligió la Mesa de Participación de Víctimas de Hato Corozal, la cual quedó conformada por 17 representantes de las organizaciones de víctimas registradas en el Municipio y de los diferentes hechos victimizantes, y la señora Luz Mila Piñeros fue escogida como la coordinadora.
La elección se llevo a cabo bajo la dirección del personero municipal Carlos Humberto Tibaduiza Pinto, en calidad de secretario técnico de este organismo y con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría General y de Gobierno, la Unidad para la Atención y la Reparación Integral de las Víctimas y la Secretaría de Gobierno Departamental.
Los nuevos integrantes de esta Mesa de Participación serán los encargados de dirigir y encaminar todas las acciones en beneficio de la población víctima presente en el Municipio durante los próximos dos años, y representarlos ante el Comité de Justicia Transicional del Departamento; ya que de los integrantes de la Mesa de Participación se escogieron los coordinadores por cada hecho victimizante, quienes quedan delegados para representar su población ante dicho Comité.
Los elegidos representantes de la víctimas recibieron sus respectivas credenciales de parte de la Personería Municipal y juraron dar cumplimiento a sus funciones. Por su parte el Personero Municipal les reiteró que a partir de la fecha ellos “serán los responsables de las mejoras de las condiciones de todas las personas víctimas del Municipio, durante los próximos dos años y que de su gestión depende el éxito y el mejor estar de su población, queda en sus manos esa responsabilidad”.
Fuente: Prensa Alcaldía de Hato Corozal
CASANARE
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.
Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.
Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.
Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.
Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.
Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.
Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.
Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare

El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá (CIPSB) manifiesta su profunda preocupación frente a las persistentes dificultades de conectividad terrestre y aérea que impactan negativamente la movilidad, la economía y la calidad de vida de los habitantes de Boyacá y Casanare.
La vía del Cusiana, corredor estratégico que conecta Sogamoso con Aguazul, ha presentado cierres frecuentes durante años debido a deslizamientos y al deterioro de infraestructura crítica para su operación. La ausencia de soluciones definitivas, sumada a la lentitud en la implementación de rutas alternas, ha generado incertidumbre y graves afectaciones económicas en la región.
A esto se suma la cancelación de los vuelos entre Paipa y Yopal por baja demanda, lo que ha debilitado aún más la conectividad regional, impactando de manera directa el turismo, los negocios y la logística empresarial. Esta situación pone en evidencia la necesidad de diseñar e implementar estrategias coordinadas que fortalezcan, promocionen y garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo, acorde con las necesidades del sector productivo y de la ciudadanía.
Ante este panorama, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales, regionales y locales para que, en articulación con los gremios y el sector empresarial, se conforme una mesa de trabajo permanente que permita definir e implementar soluciones estructurales y sostenibles para la conectividad y el desarrollo integral de nuestras regiones. Asimismo, exhortamos a la gestión oportuna de los recursos necesarios para avanzar en este propósito.
El Consejo Intergremial de Boyacá reitera su compromiso con la construcción de propuestas que impulsen la competitividad y el bienestar de nuestros territorios, y expresa su firme voluntad de trabajar, de manera articulada con todos los sectores, por un Boyacá más unido, próspero y conectado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE27 minutos ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE19 minutos ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE11 minutos ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo
-
CASANARE4 minutos ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana