REGIÓN
Fedearroz recomienda a productores no aumentar áreas de siembra en Casanare

El Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, hace un llamado a los productores del grano y al Gobierno Nacional para adoptar medidas que conduzcan a mantener la estabilidad que este sector productor experimentó en el 2022.
Indicó el dirigente gremial que luego de realizar un análisis a diferentes factores que han ocurrido en las últimas semanas, es urgente una correcta planeación por parte de los agricultores, de tal manera que el número de hectáreas a sembrar no superen las registradas en el 2022 y así se evite una mayor sobre oferta temporal.
Hernández Lozano expresó su preocupación por que en algunas regiones existe una expectativa de aumento de áreas de siembra, que ha generado disminución del precio de compra del arroz paddy verde.
También se ha recomendado a los productores que la correcta planeación esté acompañada de un estricto control de costos y de manejo del cultivo, sembrando exclusivamente en los mejores lotes, evitando hacerlo en zonas marginales o de alto costo y acudiendo a la Agricultura por Contrato, entre otros mecanismos para garantizar la compra de la cosecha.
Se recordó que para apoyar toda la actividad del agricultor, la Federación mantiene activos diversos programas de Investigación y de Transferencia de Tecnología, enmarcados en el programa AMTEC en las diferentes regiones arroceras.
El Gerente General de Fedearroz señaló de otra parte, que a la preocupación por el riesgo en el crecimiento de las áreas, se suma la generada porque el Gobierno Nacional aún no ha apropiado los dineros para el Incentivo al Almacenamiento, herramienta que ante la estacionalidad de la cosecha en el segundo semestre, es indispensable para sacar del mercado los excedentes temporales.
Por ello reiteró su llamado para que este mecanismo haga parte de la política agrícola tal como lo ha solicitado el gremio y los productores, ya que de no existir se generaría un enorme riesgo de crisis en un sector que registró recuperación y estabilidad en el 2022, pues claramente afectaría la comercialización de la cosecha.
Fuente: Fedearroz
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano