CASANARE
Algunas formas como los delincuentes pueden robar sus datos privados y cuentas de correo
Entre los expertos en informática es conocido como “phishing”, que no es más que las miles de formas en que los delincuentes tratan de obtener mediante acciones fraudulentas los datos privados de la víctima, para luego desocuparle cuentas bancarias y realizar otras acciones delictivas.
Recientemente, un informe de la Fiscalía General de la Nación reveló que desde la pandemia, aumentaron en cerca de un 70% las denuncias de víctimas de los ciberdelincuentes, que utilizando especialmente los enlaces sospechosos o infectados de troyanos, acceden a la información personal, la vida privada, la información financiera y hasta datos clínicos, quedando a merced de los delincuentes.
¿Cómo lo hacen?
Parodiando el mito del caballo de Troya, donde soldados aqueos se escondieron entre un gran caballo de madera para poder ingresar a la ciudad fortificada de Troya, los troyanos son especies de virus informáticos que una vez en nuestros dispositivos móviles o computadoras son capaces de leer contraseñas, registrar las pulsaciones que hacemos en el teclado y copiar nuestros datos privados.
Una de las formas más comunes utilizada por los ciberdelincuentes, es enviar correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos. Por ejemplo, envían a las víctimas a una página manipulada en la que deben ingresar sus credenciales de acceso, logrando con ello quedarse con usuarios, claves o contraseñas. Se aconseja que cuando se utilicen servicios de banca en línea, asegurarse de utilizar solo la aplicación del banco correspondiente, y jamás ingresar los datos de acceso en una interfaz web.
Los engaños más comunes
Valiéndose de correos electrónicos falsos, los delincuentes envían toda clase de mensajes a sus potenciales víctimas, buscando que estas caigan en la trampa de picar o abrir el link adjunto, donde viene el troyano que de inmediato infecta el dispositivo móvil o la computadora, a partir de ese momento el delincuente queda con el control de sus datos y puede cometer con ellos sus fechorías.
¿Qué hacer?
Por eso, la recomendación es que desconfíe de todos los correos electrónicos, cadenas de whatsapp y mensajes en redes sociales donde se le invite a ingresar a un link del cual no está completamente seguro, los delincuentes se ingenian todos los días cosas nuevas para hacer caer incautos y adueñarse de sus datos privados, haciendo luego con sus cuentas bancarias, perfiles de redes sociales y correos electrónicos mucho daño.
Tenga en cuenta que una de las principales estrategias de los delincuentes para lograr que su víctima caiga en sus redes es intimidarla con mensajes alusivos a bloqueos o cancelaciones de cuentas, bien sea de correo o bancarias, La mejor recomendación es que no abra ningún link o enlace porque sus datos privados podrían quedar en manos de delincuentes.
Algunos ejemplos de los correos falsos son:

Conminan a la víctima a dar click en el enlace, para no perder la cuenta de correo.

Nótese que el logo utilizado por los delincuentes para dar mayor credibilidad el mensaje es de Bancolombia, pero sin embargo anuncian el bloqueo de una cuenta DAVIPLATA, que es un producto del banco Davivienda, no de Bancolombia. Además, lo envían desde un correo personal de hotmail, cosa que jamás hará su entidad bancaria quienes utilizan cuentas corporativas para comunicarse con los clientes.

La notificación llega de una cuenta de correo personal, no de una cuenta corporativa o institucional como debiera ser. El mensaje siempre será el mismo para la víctima, la intimidan con supuestos bloqueos para hacer que acceda al enlace donde va el veneno.

El modus operandi es el mismo: Sembrar la duda en la víctima, diciéndole que han detectado presuntos movimientos sospechosos en una cuenta, de la cual en algunas la víctima ni siquiera es propietaria, para invitarla a que acceda a un link o enlace donde podrá demostrar que es el titular. En algunos casos la víctima ni siquiera posee cuenta en la entidad que le están diciendo, pero la curiosidad le lleva a caer en las garras de los delincuentes.

Idéntica operación, desde una cuenta de correo personal le notifican a la víctima presuntas acciones que debe adelantar para habilitar o incluso eliminar su cuenta de correo si tiene dudas, pero solo es estrategia para lograr que la víctima vaya al link o links donde está la trampa.

Esta última modalidad es reciente, alertarle a la víctima el supuesto cambio de número en una de las billeteras digitales de entidades bancarias, para infundir temor y que el usuario acceda al link donde se cancelará el supuesto cambio de número, pero no es más que la trampa tendida por los delincentes para quedarse con los datos privados de la víctima y hacer de las suyas con claves e información privada.
Estas son solo algunas de las múltiples estrategias que a diario se inventan los delincuentes, en su gran mayoría desde las cárceles, para adueñarse de la información privada de las personas y poder disponer de ella para saquear cuentas, hackear cuentas de redes sociales, pedir dinero a nombre de la víctima y otras acciones delincuenciales.
Recomendación: NO ABRA LINKS O ENLACES DE LOS CUALES NO ESTÉ 100% SEGURO DE SU PROCEDENCIA, POR MUY ORIGINALES QUE PAREZCAN, SI LO HACE, SU COMPUTADOR O EQUIPO MÓVIL CELULAR QUEDARÁ A MERCED DE LOS DELINCUENTES Y POR ENDE TODA SU INFORMACIÓN PERSONAL.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Pavimentada la glorieta de la carrera 29 en Yopal se reactiva la movilidad en el sector
Una notoria mejoría presenta la movilidad en la intersección de la carrera 29 con calle 11, uno de los puntos más transitados de Yopal, gracias al avance del proyecto de construcción de la nueva glorieta vial desarrollada por la Administración Municipal, la cual ya se encuentra pavimentada tras los trabajos de optimización hidráulica en el sector.
Con la habilitación de accesos y retornos hacia distintos puntos de la ciudad, los ciudadanos comienzan a experimentar los beneficios de una obra que busca ordenar el tránsito, ofrecer mayor dinamismo en la movilidad y mejorar la seguridad para conductores y peatones.
El proyecto, que actualmente alcanza un 90% en su ejecución, incluye las obras de optimización hidráulica, implantación y pavimentación de la rotonda, como acciones que hacen parte de transformación vial que tendrá la ciudad, solucionando de manera definitiva las problemáticas de inundación y congestión vehicular que por años afectaron este importante corredor vial.
“Esta obra fue pensada, estructurada y desarrollada para mejorar la movilidad, optimizar el sistema hidráulico y garantizar un tránsito más ordenado y seguro en el sector. Hemos logrado habilitar los accesos principales, permitiendo que la comunidad empiece a disfrutar de los resultados mientras culminamos los detalles finales, según el cronograma de intervenciones”, aseguró Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Con este avance, la Alcaldía de Yopal ratifica su compromiso con la movilidad y planificación urbana, consolidando obras de impacto que transforman la ciudad y mejoran la calidad de vida de los yopaleños, ya que se fortalecerá la conexión con sectores estratégicos como la vía Sirivana, el centro y zonas comerciales de Yopal.
CASANARE
Aerolínea Clic se consolida como el principal operador aéreo en Yopal
Yopal es un destino con grandes oportunidades de desarrollo económico y turístico, donde la demanda de pasajeros ha tenido un auge importante para el departamento de Casanare, así como para la Orinoquia Colombiana. La aerolínea Clic, se consolida como el principal operador para este destino con vuelos directos desde Bogotá, y con conexiones desde Medellín, Neiva y Popayán.
La contribución del transporte aéreo con este importante destino dinamiza la economía regional basada en agricultura y ganadería, brindando oportunidades a las familias y comunidades campesinas para hacer más activa su labor con productos que aseguran la cadena agroalimentaria.
El turismo es otro polo importante de desarrollo que ofrece Yopal; el Mirador de la Virgen de Manare, un punto de encuentro perfecto para los amantes de la naturaleza y aventureros dispuestos a disfrutar de caminatas, senderismo y ciclo-paseos en medio de inspiradores atardeceres llaneros. Así como otros atractivos urbanos y de naturaleza donde la fauna silvestre, los paisajes y el amanecer son referente de la Capital mundial del llanero.
Los vuelos diarios reflejan la importancia de Yopal: directo desde Bogotá y con conexión desde Medellín de lunes a viernes con 6 vuelos y fines de semana con 4. Este número de frecuencias y conexiones directas ha permitido a Clic transportar en lo corrido del año a más de 100.000 pasajeros a este destino.
CASANARE
Yopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre
La Alcaldía de Yopal, en articulación con la Gobernación de Casanare, entidades públicas, privadas y operadores ambientales, desarrollarán la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, una importante estrategia ambiental que busca promover el manejo adecuado de los residuos especiales que, por su composición, pueden afectar el ambiente y la salud si no se disponen correctamente.
La actividad se realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y contará con cinco puntos de recolección, distribuidos en el centro comercial Unicentro, universidad Unitrópico, Alcaldía Municipal de Yopal, barrio Llano Lindo y Hospital Regional de la Orinoquía – HORO.
Durante estos dos días, los yopaleños podrán llevar a los puntos habilitados los siguientes residuos posconsumo:
- Baterías plomo-ácido de vehículos y motocicletas.
- Bombillas de todo tipo (LED, incandescentes, fluorescentes, alumbrado público y equipos de iluminación como balastos y drivers).
- Pilas y acumuladores usados (tipo botón, AA, AAA, C, D, 6V, 9V, baterías de celular y de computadores portátiles).
- Medicamentos humanos y veterinarios vencidos, parcial o totalmente consumidos, junto con sus envases y empaques.
- Envases y empaques vacíos de insecticidas de uso doméstico y plaguicidas de uso agropecuario.
- Aceites vegetales usados.
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tanto del hogar como de empresas (computadores, televisores, consolas, impresoras, entre otros).
La Administración Municipal extiende la invitación a toda la comunidad para que participe de esta jornada que busca fomentar la cultura de separación en la fuente y el consumo responsable, fortaleciendo las acciones de gestión ambiental en la ciudad y evitando que estos residuos terminen contaminando suelos, ríos y ecosistemas.
-
CASANARE18 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE24 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE23 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES24 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE7 horas agoYopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre
-
CASANARE25 minutos agoPavimentada la glorieta de la carrera 29 en Yopal se reactiva la movilidad en el sector
-
CASANARE1 hora agoAerolínea Clic se consolida como el principal operador aéreo en Yopal


