REGIÓN
Después de 3 años regresa a Sáchica la tradicional Semana Santa en vivo
A Sáchica vuelve la representación en vivo de la Semana Santa, una tradición que nació en 1959 y que llega a los 64 años.
En esta ocasión serán 33 las escenas bíblicas ambientadas en escenarios naturales propicios para la reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, por parte de las personas creyentes.
De acuerdo con el alcalde Hugo Buitrago, “la Semana Santa en vivo ha sido parte de la historia del territorio y por eso ha obtenido un lugar especial en la cultura del Departamento; vale la pena rescatar su esencia con la apropiación de la identidad de la misma”, dijo, e invitó a boyacenses, colombianos y extranjeros, a participar de la celebración los días 5, 6 y 7 de abril.
La Semana Santa en vivo transcurre entre composiciones que siguen escenografías teatrales naturales como el Parque de Olivos, quebrada de Sáchica, el monte El Calvario, y uno de los marcos doctrineros mas conocidos de Boyacá: su templo, que empezó a ser construcción hacia 1550. La representación inicia con el bautismo de Jesús recorriendo el marco histórico del Municipio, y avanza por la pasión de Cristo hasta su crucifixión y el descenso de la cruz.
En Sáchica la Semana Santa tiene una acogida aproximada de más de 5 mil personas, convirtiendo al municipio en uno de los destinos turísticos de mayor importancia en esa época, donde se celebra la reactivación del evento después de tres años de ausencia.
La programación al respecto podrá ser consultada en las redes sociales de la Alcaldía de Sáchica y de la Secretaría de Turismo de Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE7 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
CASANARE8 horas agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
META7 horas agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
CASANARE9 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor


