Connect with us

CASANARE

ICA certificó en Casanare primer cultivo de piña para exportar y con certificado BPA

Published

on

Por cumplir con “todas las normas para garantizar  la inocuidad y calidad de los productos”, el empresario Auli Moreno, representante legal de Agrícola Santana de los Llanos S.A.S. recibió del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el certificado en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Puntualmente se certificó al predio ‘Santana’ propiedad de la firma.

Sumado, el predio ‘Santana’, situado en la vereda Jagüito de Tauramena,  recibió el registro “como predio exportador de fruta fresca, convirtiéndose en el primero en obtener esta doble distinción en Casanare”. Agrícola Santana podrá exportar piña Gold MD2 a países como Rusia y Estados Unidos.

“El ICA verificó a través de una visita en campo, los requisitos para la certificación en BPA que establece la resolución 30021 de 2017 del ICA y la Resolución 0448 de 2016 que rige los requisitos para el registro ante el ICA de los predios con vegetales para exportación en fresco, el registro de los exportadores y el registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en fresco”, infirmó el ICA en comunicado de prensa.

“Celebramos este gran logro obtenido por un empresario que está vinculado a la iniciativa Clúster de Piña que lideramos y con quien se está trabajando en el proyecto piloto de producción de piña orgánica”, destacó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas.

Precisamente, Auli Moreno hace parte del grupo de piñicultores que desde el 27 de agosto emprenden la Misión Comercial Especializada en Piña a Costa Rica, país líder en la producción y exportación de piña a nivel mundial.

“Agrícola Santana de los Llanos S.A.S., también cuenta con el registro como productor de semilla seleccionada de piña, variedad Gold MD2, después haber cumplido con los requisitos establecidos en las resoluciones 3168 de 2015 y 3180 de 2009-2016”.

Dato: En Casanare el cultivo de piña tiene la mayor área sembrada, alcanzando las 450 hectáreas establecidas en los municipios de Tauramena, Aguazul, Villanueva y Yopal.

Fuente: Prensa Cámara de Comercio

CASANARE

Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas

Published

on

By

La Gobernación de Casanare informó que la pavimentación de la avenida Primera de Yopal alcanza un 72% de ejecución, consolidándose como una de las obras de infraestructura vial más importantes de la capital. El proyecto contempla la construcción de un pavimento flexible de doble calzada entre las calles 50 y 60 de la comuna VI, así como la instalación de alumbrado público, ciclorruta, andenes perimetrales y zonas verdes.

De acuerdo con el gobernador César Ortiz Zorro, la intervención incluye además la modernización de las redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, lo que permitirá mejorar la prestación de servicios básicos en este sector en crecimiento.

La obra beneficiará directamente a más de 60.000 personas y generará valorización en los predios de la zona, impactando de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes de la comuna 6 y fortaleciendo el desarrollo urbanístico de la ciudad.

En total, 38 barrios se verán favorecidos con este corredor vial, que busca consolidarse como un eje estratégico de movilidad, seguridad y bienestar para Yopal, mejorando la conectividad y aportando al desarrollo económico de la región.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare socializará convocatorias de Fondo Emprender por más de $242 mil millones

Published

on

By

Con el fin de dar a conocer las más recientes convocatorias del Fondo Emprender, que disponen de un total de $242.500 millones de pesos para financiar iniciativas productivas en el país, el SENA Regional Casanare invita a emprendedores y grupos asociativos a participar en una jornada especial el próximo jueves 11 de septiembre en el Auditorio del SENA Casanare en Yopal, a partir de las 8:30 a.m.

Durante el encuentro, además de socializar los recursos disponibles y los sectores priorizados, se orientará a los asistentes sobre el portafolio de servicios institucional y la ruta de emprendimiento, requisito indispensable para acceder a estas convocatorias.

Convocatorias disponibles

• Economía campesina: $97.000 millones para actividades del campo.
• Multisectorial: $18.000 millones para proyectos agropecuarios, agroindustriales y pequeños negocios de economía popular.
• Jóvenes emprendedores: $25.000 millones para personas entre 18 y 28 años, con iniciativas en economía campesina, popular o multisectorial.
• Víctimas y vulnerables: $10.000 millones dirigidos a población caracterizada dentro de estas condiciones.
• Emprendimiento verde: $4.000 millones para empresas que fabriquen y comercialicen productos con materiales reciclados o ecológicos, así como proyectos campesinos o de economía popular.
• Personas con discapacidad: $3.500 millones, con certificado que acredite la condición de discapacidad.
• Indígenas: $5.000 millones.
• Comunidades NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras): $5.000 millones.
• Ecoturismo: $7.000 millones para actividades de turismo sostenible y campesinas.
• Base tecnológica e industria digital: $8.000 millones.
• Industrias culturales, creativas y ancestrales: $8.000 millones.
• Economía popular (urbana): $14.000 millones para pequeños negocios de ciudad.
• Cuidadores: $3.000 millones.
• Fortalecimiento empresarial: $12.000 millones para empresas con más de un año de creadas.

Inscripciones

Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de septiembre a las 12:00 m. en el siguiente formulario de registro: https://forms.office.com/r/xrxVz8Gg6q

Con esta convocatoria, el SENA Casanare reafirma su compromiso con el emprendimiento regional, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiación que impulsan el desarrollo económico y social del departamento.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Casanare gestionó ayudas humanitarias para 3 mil familias ante Gestión del Riesgo Nacional

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de Gestión del Riesgo adelantó el fin de semana importantes gestiones en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que fortalecen la atención de emergencias en el departamento.

Al respecto, lograron la aprobación de ayudas humanitarias para 3.000 familias, por más de 1.500 millones de pesos, consistentes en kits alimentarios, de aseo y cama alta.

El veranillo de agosto y septiembre no llegó; las lluvias siguen azotando el departamento y ya tenemos 4.657 familias damnificadas, con la lamentable pérdida de cinco vidas humanas. Por eso recibimos con gratitud este apoyo de la UNGRD”, señaló Guillermo Velandia. Director de Gestión del Riesgo Departamental.

Agregó que, con recursos del departamento, en las caravanas humanitarias que han recorrido todo Casanare, incluso en las zonas más apartadas, se han atendido 3.707 hogares con ayudas humanitarias, en algunos casos incluyendo láminas de zinc y amarres para viviendas afectadas.

Del mismo modo, se entregó el plan de intervención para gestionar horas máquina que permitan atender los puntos críticos más afectados por las lluvias en varios municipios.

Otras gestiones incluyen la inscripción de Casanare en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias del próximo 22 de octubre; el reconocimiento de la UNGRD al departamento como ejemplo en la estrategia “Puentes con la Gente y para la Gente”, el cual busca replicarse en todo el país; y la posible creación del segundo grupo USAR (Unidad Especial de Búsqueda y Rescate) en Casanare, integrado por Bomberos y Defensa Civil de varios municipios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido