ARAUCA
Porcicultores de Arauca se capacitan para identificar la peste porcina clásica

Los talleres de capacitación que se realizaron en los municipios de Saravena, Fortul y Tame, buscan actualizar los conocimientos y habilidades para identificar la sintomatología compatible con la enfermedad.
Las estrategias del proyecto nacional de la prevención, control y la erradicación de la peste porcina clásica en Colombia, se fundamenta en la implementación de medidas de control para disminuir los riesgos de presentación como lo son la zonificación del país, vacunación estratégica, control de movilización de animales entre zonas, incremento de la vigilancia epidemiológica, eventos de educomunicación sanitaria a porcicultores medidas para la prevención y control de la misma.
capacitación en atención de notificaciones en porcinos
Lo anterior, teniendo en cuenta que la PPC es una enfermedad viral alta mente contagiosa y debe ser controlada y erradicada para disminuir perdidas a propietarios y evitar la afectación del estatus sanitario de las especies pecuarias del país frente al comercio nacional e internacional.
Es fundamental, especialmente en las zonas de frontera o de control como lo es Arauca, donde la vacunación es obligatoria según la resolución ICA 27077 del 21 de junio del 2018, tener una alta cobertura vacunal, ya que estos predios se encuentran en alto riesgo debido a la cercanía con el vecino país de la República Bolivariana de Venezuela. Por esta razón, el ICA y PORKCOLOMBIA trabajan de la mano para lograr la inmunización del 100 % de la población porcina.
Datos de interés:
- En el Año 2021, en Arauca se atendieron 13 notificaciones de cuadros sistémicos porcinos, de las cuales las 13 fueron negativas a PPC.
- Para el 2022, al 12 de agosto, la seccional del ICA Arauca ha atendido 4 notificaciones de cuadros sistémicos porcinos, de las cuales las 4 fueron negativas a PPC.
- El departamento de Arauca cuenta con un inventario aproximado de 29.343 cerdos.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
ARAUCA
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases

Más de 53.000 estudiantes de colegios públicos en Arauca se quedaron sin recibir clases este martes, luego de que los docentes de instituciones oficiales iniciaran un paro indefinido. La protesta, liderada por el Sindicato de Educadores ASEDAR, busca visibilizar el incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y la grave crisis en el servicio de salud que afecta al magisterio.
Los maestros responsabilizan directamente a la Gobernación de Arauca y a la Fiduprevisora, y exigen soluciones inmediatas para garantizar condiciones dignas que les permitan cumplir con su labor. La suspensión de actividades afecta a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles de la educación básica y media.
Protesta continuará
ASEDAR advirtió que la jornada de protesta continuará este miércoles y se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades competentes ofrezcan respuestas concretas. La decisión ha generado preocupación entre las familias, quienes temen un prolongado cese de actividades.
El sindicato hizo un llamado urgente al gobernador de Arauca para que convoque a una mesa de concertación con participación de los educadores, con el fin de priorizar soluciones a la crisis que hoy golpea tanto al sector educativo como a miles de estudiantes en el departamento.
A su turno, el Gobierno Departamental llamó a los maestros a regresar a las aulas y reiteró su disposición al diálogo. “Confiamos en el compromiso de nuestras maestras y maestros, cuya vocación y entrega son ejemplo en el territorio”.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
-
META19 horas ago
La compensaron con un terreno por desplazada, ahora comercializa gallinas criollas y huevos campesinos
-
CASANARE17 horas ago
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6
-
CASANARE19 horas ago
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias
-
CASANARE18 horas ago
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial