NACIONALES
Grupo Ecopetrol realizará 16 nuevos proyectos comunitarios mediante “Obras por Impuestos”
La Agencia para la Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ministerios de Transporte; Minas y Energía; Vivienda Ciudad y Territorio; y Educación Nacional aprobaron al Grupo Ecopetrol la ejecución de 16 proyectos que serán financiados bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Del total de proyectos aprobados, uno se ejecutará por el modelo de convenio y 15 a través de la figura de fiducia. Beneficiarán a más de 128 mil colombianos en 30 municipios de Arauca, Casanare, Putumayo, Bolivar, Meta, Sucre, Tolima, Cesar y Antioquia.
Las obras fueron asignadas a Ecopetrol y a sus filiales ISA, Hocol y Oleoducto de los Llanos, lo cual consolida al Grupo Ecopetrol como el grupo de empresas colombiano al que más proyectos le han sido otorgados bajo este mecanismo, en beneficio los municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).
Las iniciativas buscan acelerar la transición energética que lidera la empresa, (soluciones de energía fotovoltaica para usuarios rurales), el cierre de brechas en infraestructura vial (pavimentación y mejora de carreteras), el apoyo a la educación pública (infraestructura, tecnología digital, mobiliario y menaje para instituciones educativas) y el acceso al agua potable y saneamiento básico (redes de distribución).

La lista de proyectos es la siguiente:
Transición energética:
· Implementación de soluciones solares fotovoltaicas para usuarios en zonas rurales de los municipios de Orito, San Miguel y Valle Del Guamuez, departamento del Putumayo.
Infraestructura vial:
· Mejoramiento vía Flor Amarillo (Pueblo Sucio) en el municipio de Tame, Arauca.
· Mejoramiento vía terciaria que comunica al corregimiento de Pajona Cerro de las Casas, con las veredas Pisisi, Libertad, Labarces y San Antonio, en el municipio de San Onofre, Sucre.
· Pavimentación con placa huella en la vía Chaparral – Ataco, sector Pipini – Amoya y Guaini – Chaparral, Tolima.
Educación:
· Mejoramiento de infraestructura y dotación de instituciones educativas en el municipio de Saravena, Arauca y los municipios de Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Leguizamo, Putumayo.
· Dotación de mobiliario y ambientes escolares en sedes educativas de San Juan de Nepomuceno, Bolívar, en instituciones educativas del municipio de Dolores, Tolima y en 13 municipios del Meta.
· Dotación de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en Hato Corozal, Casanare.
· Dotación de menaje en instituciones educativas de los municipios de Ataco y Planadas, Tolima.
· Implementación de tecnologías digitales rurales en el municipio de Amalfi, Remedios y Segovia, Antioquia.
Acceso a agua potable y saneamiento básico
· Construcción de la red de distribución de agua potable del distrito (etapa 3), municipio del Copey, Cesar.
En los últimos cinco años le han sido aprobados a Ecopetrol y sus filiales ISA, Hocol, Cenit, Oleoducto de los Llanos y Oleoducto Bicentenario, 58 proyectos en Infraestructura Vial, Agua y Saneamiento Básico, Soluciones Fotovoltaicas de Energía y Educación Pública por valor de $553 mil millones, que benefician a más de 1,6 millones de habitantes en 72 municipios del país.
A la fecha se han entregado 32 proyectos y se entregarán 4 más antes de finalizar el 2022, ocho en el 2023 y los 14 restantes en el 2024, como una contribución para atender las necesidades de la población más vulnerable y apoyar la consolidación de la paz en los territorios.
Fuente: Ecopetrol
NACIONALES
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) lanzó el sitio web del Catastro Multipropósito, una plataforma oficial que acerca de manera clara y confiable los avances de la actualización catastral en Colombia.
El nuevo espacio digital del IGAC está diseñado para que cualquier persona pueda consultar, de forma ágil y sencilla, información sobre el Catastro Multipropósito. Entre sus secciones principales se destacan:
- Estadísticas catastrales, con datos actualizados sobre hectáreas y municipios.
- Catastro Verde, que muestra los territorios con enfoque ambiental que ya cuentan con procesos de actualización completados.
- Operación catastral 2025, que presenta las metas proyectadas para este año y los avances que hay.
- Plataforma de consulta municipal, donde es posible verificar el estado del proceso en cada municipio.
“El Catastro Multipropósito representa un paso decisivo hacia un Estado más cercano y confiable. Con esta herramienta digital no solo damos acceso a la información, también garantizamos que las decisiones sobre el territorio se construyan con bases sólidas y transparentes. Más allá de una plataforma tecnológica, este sitio web es una invitación a la ciudadanía a apropiarse de la información que define el futuro de sus municipios. Queremos que alcaldes, comunidades y líderes sociales tengan en sus manos una herramienta clara para planear, decidir y participar de manera informada”, afirma Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Con este lanzamiento, el IGAC pone a disposición de la ciudadanía, gobiernos locales, la academia y los medios de comunicación una herramienta innovadora que contribuye al fortalecimiento de la gestión pública en el país.
El Catastro Multipropósito ahora está al alcance de la ciudadanía en un solo clic, fortaleciendo la confianza y el acceso a la información sobre el desarrollo territorial. Los interesados pueden ingresar al sitio web en: https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/inicio.
NACIONALES
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz
NACIONALES
ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social
La Junta Directiva del ICETEX aprobó la medida de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, que permitirá condonar el 25 % sobre el saldo de capital adeudado a beneficiarios con crédito educativo de recursos propios, para pregrado, destino matrícula, que sean certificados por fuentes de información oficial por contribuir al bienestar de la sociedad colombiana.
Esta iniciativa que hace parte del “Plan de Oportunidades del ICETEX”, aplicará para beneficiarios que cumplan requisitos y premiará a quienes a través de su labor social contribuyen de manera efectiva a la reducción de desigualdades, fomento de la equidad, fortalecimiento de la inclusión social, promoción de la educación, salud, empleo sostenible y/o al desarrollo sostenible en general.
“Es un gran esfuerzo económico que hace el ICETEX para reconocer y premiar la labor social de beneficiarios que finalizaron su programa de pregrado con crédito educativo del ICETEX, que lo están pagando juiciosamente y que ahora se dedican a ejercer una labor social que contribuye al desarrollo del país”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
Explicó el presidente del ICETEX que “la Condonación por Compensación Social priorizará a beneficiarios de crédito de la entidad, pertenecientes a clase vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, red unidos, y población con Sisbén”.
Esta medida se nutre del análisis de experiencias nacionales e internacionales en la implementación de medidas similares. Diversos países, como Nueva Zelanda, Hungría y Bélgica, han implementado con éxito alternativas de pago que permiten a los profesionales redimir parte de su deuda a través de acciones de impacto social.
Proceso de aplicación
La identificación de los beneficiarios de la medida de Compensación Social se hará a través una selección cerrada en bases de datos que entregan al ICETEX algunas entidades de orden nacional donde se validarán las personas que, tienen crédito del ICETEX y que, a través de sus acciones, generan un impacto social positivo y contribuyen al desarrollo del país.
Dentro de las entidades que facilitarán los listados y las certificaciones de los posibles beneficiaros de la medida se encuentran:
1. Ministerio de Educación Nacional: docentes de educación básica, secundaria y media vinculados al Ministerio de Educación Nacional, que ejerzan su labor en instituciones educativas públicas del país.
2. Ministerio de Salud y Protección Social: trabajadores del sector salud vinculados al Ministerio de Salud y Protección Social que prestaron su Servicio Social Obligatorio en zonas rurales, apartadas o con difícil acceso a servicios de salud.
3. Ministerio del Trabajo: jóvenes que hayan participado en el programa Estado Joven y que, durante su vinculación a entidades públicas, hayan demostrado un compromiso con el servicio a la comunidad.
4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): padres y madres comunitarios vinculados al ICBF que atiendan a niños y niñas en zonas rurales o con altos índices de vulnerabilidad.
5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: investigadores vinculados a instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas investigaciones generen un impacto social positivo.
6. Ministerio del Deporte: deportistas que hacen parte del Programa Atleta.
Requisitos principales:
Estar registrado en las bases de datos de las entidades del orden nacional que el ICETEX ha definido en el marco de esta medida.
Que la entidad fuente de información certifique de manera directa al ICETEX la labor de impacto social.
Que la labor de impacto social haya sido desarrollada desde el año 2022, en concordancia con la entrada en vigencia de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023.
Tener un crédito de pregrado país con recursos propios del ICETEX, en modalidad matrícula, encontrarse en etapa de amortización y al día.
En los casos en que el usuario cumpla los requisitos para acceder a la medida, pero se encuentre en mora, tendrá la posibilidad de ponerse al día para que se pueda dar aplicación al beneficio.
Contar con un saldo de capital igual o superior a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
No haber recibido previamente el beneficio de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, ni condonación de capital por otros conceptos diferentes a compensación social.
El ICETEX será en encargado de validar el cumplimiento de requisitos en las bases de datos suministradas por las entidades del orden nacional y de notificar a cada uno de los beneficiarios la aplicación de la Condonación Parcial de Capital por Compensación Social.
Para más información sobre esta medida y sobre convocatorias de créditos, fondos condonables y becas, ingresar a www.icetex.gov.co.
Fuente: Comunicaciones ICETEX


