NACIONALES
Ecopetrol anunció segunda misión del programa “Ella es Astronauta”
¿Quién no ha soñado alguna vez con conocer el Space Center de la NASA?, el lugar del que salieron astronautas como Neil Armstrong o Sally Ride, entre otros.
Este sueño, que para cualquier colombiano podría ser algo tan distante como las estrellas, será una realidad para 35 niñas de 22 departamentos del país, quienes fueron seleccionadas para viajar el próximo 21 de agosto a la sede principal en Houston, Texas, en donde reconocidas ingenieras, científicas y astronautas las esperan para enseñarles algo de lo que hacen y, lo que requieren para formarse en esta carrera.
Este programa conocido como “Ella es Astronauta”, es una iniciativa que desarrolló la Fundación She Is en alianza del Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador y República Dominica. Países, en donde se tiene el objetivo de romper los paradigmas de la pobreza y demostrarles a las niñas que pueden llegar a ser un ícono y modelo para seguir para millones de niños en sus regiones, durante 5 meses recibieron clases semanales como parte del programa de formación, crearon su propio proyecto de emprendimiento y se prepararon para vivir esta experiencia.
Esta sería la segunda misión de colombianas que viajan a los Estados Unidos en donde completarán su aprendizaje de carreras STEAM (el acrónimo de carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas); y que es posible gracias a uno de sus principales patrocinadores Ecopetrol, y el aporte de organizaciones como Organon, Nosotras, Pavimentos Colombia, Mercado Libre, Bancolombia, Opain, Fundación Colombianitos, BioMarin, Carbomas, Odinsa, Fundación Vinci, ONU Mujeres, Adidas, CIAC, Ernst & Young , Viva Air, Satena, Avianca, Caracol y RCN, las cuales, le apuestan a la equidad de género y a impulsar la educación STEAM en niñas.
Estas niñas tendrán la oportunidad de conocer mujeres astronautas e ingenieras expertas, como la geóloga planetaria colombiana y directora del programa de ciencia de la NASA, Adriana Ocampo, o Sandra Cauffman, la costarricense especialista en Ingeniería Eléctrica y Física, quien fue la subdirectora del proyecto de la Misión de Evolución Atmosférica y Volátil de Marte, las cuales, por medio de sus historias personales buscarán ampliar su visión de la vida para incentivarlas a emprender y creer en sus sueños.
Para Nadia Sánchez, CEO de la Fundación She Is, su objetivo con este tipo de proyecto es hacerle entender a las niñas de territorios vulnerables que lo imposible es posible, además de motivar a un acceso a educación de calidad diferente y el poder romper estereotipos a través de estos programas. “Yo creo que el objetivo principal es poder llegar con un mensaje a esas niñas y es que ellas pueden ser lo que quieran: científicas, programadoras, ingenieras, astronautas, y estudiar carreras STEAM, ya que se tiene la idea errónea de que pocas mujeres pueden jugar un papel principal dentro de las mismas”, resaltó Sánchez.
Previo al viaje, las niñas han tenido una preparación virtual con profesores del Space Center de la NASA. Al igual que charlas y conferencias de alto impacto con grandes empresarios y empresarias que las han inspirado a ser agentes de cambio, transformadoras de sus entornos y voceras de oportunidades en cada uno de sus territorios.
“Estamos muy complacidos de hacer parte del sueño de nuestras 35 niñas exploradoras, en su misión de adquirir conocimientos y nuevas experiencias en su visita a la NASA. Esta experiencia les brindará las herramientas para transformarse en líderesas de sus comunidades en temas de equidad de género y empoderamiento femenino, al tiempo que las incentivará a asumir retos y hacer realidad los sueños que se propongan, forjando su crecimiento personal y profesional, haciéndolas constructoras de su comunidad”, comentó Alberto Consuegra, vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol.
Al finalizar su misión de cinco días en Houston, cada una de estas tripulantes se graduará y algunas tendrán la oportunidad de acceder a becas universitarias. Lo interesante es que deberán realizar también un proyecto de emprendimiento que se relacione con la experiencia que vivieron para ser replicado en sus territorios.
Fuente: Ecopetrol
NACIONALES
Cajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural
La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la expedición de una resolución conjunta con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio en el que se establece los criterios y la metodología para la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar, tanto del componente urbano como rural de viviendas.
Con esta resolución, la Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirman su compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, la equidad territorial y el derecho de las familias colombianas a una vivienda digna. Cabe señalar que, una vez expedida la resolución, las Cajas de Compensación Familiar contarán con 30 días calendario para realizar la distribución de los recursos.
Remanentes de años anteriores
“Para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones de pesos y en el caso del componente rural los remantes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa” señalo Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.
Hemos trabajado junto con el equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para identificar, articular y asegurar una distribución equitativa de estos recursos, de esta manera avanzamos hacia una política de vivienda más justa, durante la vigencia 2025, ambas entidades del Gobierno Nacional han desarrollado mesas técnicas, jurídicas y financieras para definir la metodología y los procedimientos que garanticen que la asignación de los recursos se realice con transparencia y equidad, tanto en zonas urbanas como rurales.
NACIONALES
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) lanzó el sitio web del Catastro Multipropósito, una plataforma oficial que acerca de manera clara y confiable los avances de la actualización catastral en Colombia.
El nuevo espacio digital del IGAC está diseñado para que cualquier persona pueda consultar, de forma ágil y sencilla, información sobre el Catastro Multipropósito. Entre sus secciones principales se destacan:
- Estadísticas catastrales, con datos actualizados sobre hectáreas y municipios.
- Catastro Verde, que muestra los territorios con enfoque ambiental que ya cuentan con procesos de actualización completados.
- Operación catastral 2025, que presenta las metas proyectadas para este año y los avances que hay.
- Plataforma de consulta municipal, donde es posible verificar el estado del proceso en cada municipio.
“El Catastro Multipropósito representa un paso decisivo hacia un Estado más cercano y confiable. Con esta herramienta digital no solo damos acceso a la información, también garantizamos que las decisiones sobre el territorio se construyan con bases sólidas y transparentes. Más allá de una plataforma tecnológica, este sitio web es una invitación a la ciudadanía a apropiarse de la información que define el futuro de sus municipios. Queremos que alcaldes, comunidades y líderes sociales tengan en sus manos una herramienta clara para planear, decidir y participar de manera informada”, afirma Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Con este lanzamiento, el IGAC pone a disposición de la ciudadanía, gobiernos locales, la academia y los medios de comunicación una herramienta innovadora que contribuye al fortalecimiento de la gestión pública en el país.
El Catastro Multipropósito ahora está al alcance de la ciudadanía en un solo clic, fortaleciendo la confianza y el acceso a la información sobre el desarrollo territorial. Los interesados pueden ingresar al sitio web en: https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/inicio.
NACIONALES
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz
-
CASANARE20 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE18 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE19 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES3 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural


