REGIÓN
Boyacenses se preparan para conmemorar la Batalla en el Puente de Boyacá

La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá dio a conocer las fechas emblemáticas de los hechos de importancia que se conmemoran en el mes de agosto en pro de su reconocimiento histórico.
– 4 de agosto: Batalla Río Pienta: A raíz del fusilamiento de Antonia Santos, junto a Isidro Bravo y Pascual Becerra por parte del Imperio Español el 28 de julio de 1819, los pueblos de la región (Charalá, Coromoro, Riachuelo, Cincelada, Ocamonte y Encino) se organizan para protestar por este vil asesinato.
La Guerrilla de Coromoro, que había sido organizada por Antonia Santos Plata, jugaron un papel fundamental en ese enfrentamiento en el que murieron muchos pobladores dirigidos por Antonio Morales, que batallaron sin armas a un bien dotado escuadrón español, comandado por Jucas González, que debía apoyar a José María Barreiro. Este enfrentamiento impide que se unan más españoles a la Batalla de Puente de Boyacá, factor importante en el triunfo definitivo de la Campaña Libertadora.
– 5 – 6 de agosto: Entrada triunfal del Ejército Libertador a Tunja. En la madrugada del 5 de agosto, con una avanzada comandada por el Capitán tunjano José Ramón Calderón y Juan Mellao, inicia la entrada triunfal a la ciudad de Tunja del Ejército Libertador, comandado por Bolívar y Santander. El Gobernador de la provincia, D. Juan Loño, había salido en la madrugada con tres piezas de artillería.
El 6 de agosto, en las horas de la tarde, Doña Juana Velasco de Gallo organiza en su casa un gran banquete en honor a los héroes libertadores, donde hoy funciona el Club Boyacá. Se entregan a los soldados cientos de camisas. Tunja se constituyó en Pilar de la Libertad, sello inminente ligado al triunfo de toda la Campaña Libertadora. Bolívar le otorga los títulos de Ciudad Heroica y Taller de la Libertad.
– 6 de agosto: Fundación de la ciudad de Tunja. La capital de Boyacá fue fundada en el año 1539 por Gonzalo Suárez Rendón sobre las bases urbanas de la Hunza indígena, en la que se levantaron las casas de los primeros pobladores, templos y conventos. Hoy la ciudad es la capital del departamento de Boyacá, considerada como ciudad estudiantil y lugar que recibe a los boyacenses con los brazos abiertos.
– 7 de agosto: Batalla de Puente de Boyacá. El 7 de agosto de 1819 se cumple la Batalla de Puente de Boyacá, en inmediaciones de Tunja y Ventaquemada. Se trata de la última y definitiva que concretó el triunfo de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada. Se puede asegurar que, con este episodio, el Ejército Libertador completa su misión victoriosa después de la más grande epopeya por la libertad y se constituye en pilar de las victorias en Carabobo en 1821, en Bomboná y Pichincha, en 1822; Junín y Ayacucho, en 1824 y 1825, para lograr la libertad de Venezuela, Ecuador, Perú y, por consiguiente, de Bolivia y Panamá.
Boyacá es considerada en el escenario nacional como tierra de libertad, historia y paisajes libertadores, un territorio que evoca épocas que trascendieron y aportaron a la libertad y el nacimiento de la República Nacional de Colombia.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
REGIÓN
Seis jóvenes de Casanare, ocho del Meta y cinco de Arauca beneficiados con becas de Ecopetrol

En una ceremonia que reunió a jóvenes talentos de todos los rincones del país, Ecopetrol entregó la beca Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, a 100 estudiantes entre los 15 y 19 años, provenientes de 32 departamentos y más de 50 municipios del país; 36 de ellos habitan en zonas rurales y 64 en áreas urbanas.
En Casanare, la beca favoreció a seis jóvenes: 2 de Aguazul, 2 de Paz de Ariporo, 1 de Tauramena y 1 de Yopal. Y en Arauca, los beneficiados fueron 5: 3 de Saravena, 1 de Arauca capital y 1 de Tame.
La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria, un apoyo semestral para alimentación, transporte y alojamiento, acompañamiento académico y psicosocial, derechos de grado y reconocimientos por la excelencia académica. Además, brinda libertad para que cada beneficiario elija la carrera y la universidad que prefiera, ya sea pública o privada.
¿Qué es lo que más estudian?
Las áreas de estudio más demandadas por este nuevo grupo de becarios son: ingeniería (50%), medicina (16%), ciencias sociales y naturales (27%), artes y humanidades (7%). En cuanto a la elección de instituciones, el 44% optará por universidades públicas y el 56% por privadas, lo que refleja una diversidad de opciones formativas en todo el país.
El Programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, uno de los proyectos insignia de inversión social de la compañía, cumple 39 años promoviendo la excelencia académica de jóvenes provenientes de zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de influencia de Ecopetrol. Desde su creación, ha beneficiado a 1.861 estudiantes y en 2025 cuenta con 408 becarios activos.
“Este es el primer escaño de una vida maravillosa que les espera a las 42 mujeres y los 64 hombres beneficiados este año, 36 vienen de zonas rurales y 64 de urbanas. Los invito a que aprovechen esta gran oportunidad, esta posibilidad que les ofrece el programa para construir una gran historia, para ser más grandes y sentirse personas felices y realizadas”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante la ceremonia de entrega de las becas.
En la selección de los beneficiarios de este año se garantizó la inclusión de estudiantes con los mejores puntajes en la Prueba Saber 11 de comunidades étnicas, personas con diversidad funcional y personas afectadas por el conflicto armado, entre otros.
Becas en todo el territorio nacional
La distribución de las becas abarca todo el territorio nacional: Meta recibió 8 becas; Arauca, La Guajira, Putumayo, Huila y Antioquia, 5 cada uno; Casanare, 6; Nariño, Santander, Cundinamarca y Bolívar, 4; Boyacá, 3; Chocó, 2; y departamentos como Vaupés, Vichada, Tolima y Valle, entre otros, también fueron incluidos.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, miembros de la junta directiva y altos ejecutivos de Ecopetrol, autoridades locales, representantes de instituciones de educación superior, padres y madres de familia de los beneficiarios, quienes viajaron desde diferentes regiones para acompañar a sus hijos en este momento decisivo.
Para Ecopetrol, la educación es un motor esencial de la transformación social y el desarrollo de los territorios. Con estas becas, la compañía reafirma su compromiso de abrir caminos y oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
REGIÓN
Se levanta protesta pacífica en Santa María Boyacá y municipios aledaños

A través del diálogo social que lideraron los delegados de los Ministerios de Trabajo, Minas, Interior, Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Boyacá y autoridades locales, se logró levantar la protesta que adelantaban en Santa María y municipios aledaños, las organizaciones sociales y comunitarias.
En un pliego de peticiones que sometieron a consideración de las autoridades nacionales, departamentales y locales, los habitantes y trabajadores de la zona, exigen solución a problemas generados por la ola invernal y por las afectaciones causadas por la Central Hidroeléctrica de Chivor y la empresa AES Colombia.
En el acuerdo que se firmó este miércoles, MinTrabajo lidera acciones de inspección a las empresas, el fortalecimiento de la asociatividad de los trabajadores y el diálogo social para la búsqueda de soluciones integrales en el marco de los derechos laborales y de huelga de los participantes.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien estuvo en el sitio, en compañía del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya y del representante Jaime Raúl Salamanca dijo: “No solo vengo por delegación del presidente de la República, Gustavo Petro, de quien traigo un saludo y abrazo muy especial, estoy por un compromiso personal y afecto por esta tierra, con los trabajadores, campesinos y la ciudadanía boyacense”.
“Lo logrado, es un acuerdo entre las comunidades, trabajadores, representantes de la empresa AES Colombia y autoridades nacionales, departamentales y locales, donde la cartera que lidero ejercerá control con las normas y derechos de los trabajadores”, anotó Sanguino.
“Junto con la Dirección Territorial se harán visitas cada mes para constatar el cumplimiento de los acuerdos y de las normas laborales que se derivan de la reciente Reforma Laboral, la Ley 2466 aprobada en el Congreso de la República el 26 de junio”, precisó.
Revisiones cada mes
Se revisarán asuntos como la mano de obra local, el respeto a la protesta social y de los trabajadores, la tercerización, la precarización laboral, garantizando salarios justos y contratos a término indefinido, así como proteger la calidad del empleo.
“Para nosotros es muy importante estos proyectos eléctricos e hidroeléctricos, pero tiene que existir y ofrecerle energía al país, sobre la base del trabajo digno y decente de los trabajadores”, puntualizó Sanguino Páez.
Incluyó dentro de los temas a revisar y que está en el pliego de peticiones el de Seguridad y Salud en el Trabajo, “este tipo de proyectos incorpora niveles de riesgos especiales, así es que la inspección que vamos a realizar va a revisar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, de tal suerte que la empresa garantice las normas y las condiciones que la normatividad exige para los trabajadores y sus comunidades”, indicó.
El Ministro compartió que se adelantará con los inspectores de trabajo y desde la Dirección de Derechos Fundamentales, una jornada pedagógica de la reforma laboral, con los trabajadores, directivos de las empresas y ciudadanos, “la cual fue pensada en clave de derechos de los trabajadores. Es la más importante de este siglo, que recupera derechos que todos deben conocer”.
El director de Derechos Fundamentales, Yomar Benítez, quien acompañó este espacio de diálogo, señaló: “Desde el MinTrabajo, se respaldó la protesta social y a las organizaciones sindicales. Se hace énfasis a la generación de nuevos empleos en el sector con las condiciones que manda la nueva reforma laboral”.
Agregó: “este acompañamiento va de la mano de generar las condiciones para que el diálogo social sea respetado, que no haya discriminación sindical y se incentive el trabajo digno y decente”.
Fuente: Comunicaciones MinTrabajo
-
ARAUCA9 horas ago
Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”
-
REGIÓN7 horas ago
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
-
META5 horas ago
Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena
-
CASANARE8 horas ago
Casanare gestionó ayudas humanitarias para 3 mil familias ante Gestión del Riesgo Nacional
-
CASANARE5 horas ago
Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas
-
CASANARE8 horas ago
SENA Casanare socializará convocatorias de Fondo Emprender por más de $242 mil millones