REGIÓN
Unidad para las Víctimas exaltó trabajo de Alcaldes y Gobernadores en favor de las víctimas

Durante un evento que contó con la asistencia de varias autoridades territoriales, la Unidad para las Víctimas entregó la Certificación Territorial 2021 a gobernaciones, ciudades capitales y municipios priorizados que tuvieron un nivel de contribución ejemplar en la implementación de la Política Pública de Víctimas (PPV).
Durante el proceso de Certificación Territorial 2021, la Unidad para las Víctimas evaluó el trabajo de 1.132 entidades territoriales, 32 gobernaciones y 1.100 alcaldías. En este trabajo, 331 entidades alcanzaron la calificación ejemplar, 558 la calificación media, 206 la calificación baja y 37 la calificación deficiente.
El evento contó con la participación de las gobernaciones de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Casanare, Guainía y Guaviare. También con representantes de las alcaldías capitales de Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Florencia, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, Popayán, Tunja y Villavicencio.
Durante la jornada de entrega de Certificaciones Territoriales, también fueron resaltados los municipios PDET y los municipios priorizados por su baja capacidad fiscal y alta concentración de víctimas que alcanzaron la calificación ejemplar:
Caloto, Miranda, Bolívar, Páez y Sucre (Cauca), Puerto Rico (Meta), San Calixto (Norte de Santander), San José de Fragua y San Vicente del Caguán (Caquetá), Alto Baudó, Atrato y Bajo Baudó (Chocó); Barranca (La Guajira); Pedraza, Plato y San Sebastián de Buenavista (Magdalena); San Pedro (Sucre), y La Primavera (Vichada).
Por otra parte, algunos mandatarios locales compartieron sus casos exitosos de implementación de la Política Pública de Víctimas.
Fuente: Unidad para las Víctimas
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano