REGIÓN
Boyacá será líder en producción y comercialización de huevos de codorniz
La Gobernación de Boyacá trabaja para fortalecer el campo y llevar a su máximo nivel a los productores de la región.
En ese aspecto, Villa Codorniz S.A.S., una empresa ubicada en Villa de Leyva ha venido creciendo a diario pensando en las necesidades del cliente.
Esta empresa se dedica a la producción de huevo. Compran la codorniz a los 30 días de nacida, a los 45 días comienza su proceso de producción, ya que tiene solo un año de vida. Diariamente pone un huevo y son muy consentidas, por lo que deben escuchar música las 24 horas del día.
De acuerdo con la información suministrada por la empresaria, las codornices tienen una dieta especial a base de vitaminas y azúcar; consumen concentrado tres veces al día: a las 6:00 de la mañana, a las 11:00 a.m., y a las 4:00 de la tarde.
En total son 28 gramos de comida; su hábitat debe ser templado; la construcción del galpón va hasta la mitad de la pared enmallado con cortina y debemos taparlas de noche y destaparlas de día. Es un cuidado muy especial el que les damos para que estén muy bien.
El huevo de codorniz es muy apetecido por su alto contenido de proteína para las personas que quieran aumentar su masa corporal. Además, ayuda a combatir enfermedades respiratorias, es bajo en colesterol y no produce alergias.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


