Connect with us

CASANARE

En Casanare, 800 mujeres de áreas rurales reciben kits y orientación en seguridad alimentaria y nutrición

Published

on

El proyecto liderado a través de la Secretaría de la Mujer, lleva un 58% de ejecución en 6 de los 11 meses contemplados, con un valor de $9.172.371.422,00 recursos del Sistema General de Regalías.

Este desarrollo de estrategias de Seguridad Alimentaria y Nutricional ha llegado a 800 mujeres gestantes, lactantes y con hijos entre 5 a 18 años; durante el mes de junio del 2022, se están desarrollando encuentros de orientación en hábitos alimentarios y estilos saludables, con la entrega de elementos para su práctica en los municipios de Támara, Hato Corozal, Chámeza, Recetor, Maní, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad y Sabanalarga.

Cada kit contiene elementos de aseo personal y bienestar como, crema dental, cepillo de dientes, papel higiénico, jabones de lavar, desodorante en barra, jabones de tocador, shampoo, toalla de cuerpo, toldillo, cobija, juego de sábanas.

Así mismo, se entregan 8 paquetes alimentarios a cada beneficiario e insumos para las huertas caseras con árboles frutales como, maracuyá, limón Tahití, guayaba, naranja tangelo, mandarina, colinos de plátano y varas de yuca, gallinas ponedoras, entre otros insumos y materiales relevantes para la implementación de sus huertas: manguera, malla gallinero, lona verde, alambre dulce, tejas de zinc, amarres para teja, tanque de almacenamiento de agua de 250 litros con tapa, bulto de cal dolomita, polisombra, fumigador plástico de 20 litros, regadera de 8 litros, kit de herramientas con pala, tridente, rastrillo, guantes y gafas.

Además de hortalizas como, semillas de cilantro, habichuela, tomate chonto, lechuga, pepino cohombro, pimentón, ahuyama, repollo, cebolla larga, manzanilla, caléndula, albahaca y ruda, granos de frijol caupi, maíz amarillo, ponedero en madera con 4 nidales, bebedero plástico y comedero plástico.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

Published

on

By

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.

Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.

La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.

El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

Published

on

By

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.

La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.

El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.

Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

Published

on

By

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.

El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido