Connect with us

META

Policía Meta activa esquema de seguridad para apoyar certamen electoral

Published

on

Ante este año de elecciones, la Policía Nacional de los colombianos pone en marcha el ‘Plan Democracia 2022’, vinculando toda su capacidad humana y logística para que, junto a las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación se estructure el dispositivo de seguridad para garantizar el libre desarrollo de las elecciones presidenciales, que arranca con la primera vuelta el próximo domingo 29 mayo.

Para el departamento del Meta, serán cerca 800 mesas dispuestas en los 139 puestos de votación autorizados, los cuales contarán con presencia de personal uniformado de las distintas especialidades, así como efectivos encubiertos con el objetivo de evitar la comisión de cualquiera de los 16 delitos contra el sufragio tipificados en el Código Penal.

La seguridad será monitoreada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), convocado por la Gobernación del Departamento instalado en la Sala Estratégica en el Comando del Departamento de Policía Meta, al que asistirán también delegados de las distintas entidades involucradas en el proceso electoral en aras de focalizar el servicio policial frente a esta jornada democrática para el país.

A través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá, la Policía Nacional en cabeza del Centro Cibernético de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), dispone de estrategias operativas para prevenir y contrarrestar cualquier incidente en el mundo virtual, gracias a la labor desempeñada por expertos que, así mismo, protegen las plataformas de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y otras entidades vinculadas al certamen democrático. Todo este trabajo está articulado, principalmente, con la Fiscalía General de la Nación.

Otro aspecto de máxima importancia tiene que ver con la labor que se adelanta en cabeza del C4 para contener eventuales casos de desinformación y contenidos falsos, que a través de redes sociales tienen el propósito de generar zozobra y confundir a los ciudadanos. El objetivo es que los colombianos puedan ejercer su derecho sin inconvenientes.

“Todas las especialidades del servicio policial están en alistamiento de primer grado, comprometidos con este importante certamen electoral, cumpliendo con el deber constitucional de garantizar la seguridad y la convivencia en el departamento del Meta y el resto del país”, señaló el coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Policía del Meta.

Fuente: Policía Meta

META

Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio

Published

on

By

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio profirió un fallo que reconoce a una familia integrada por una pareja de esposos y sus dos hijos, como víctimas de abandono forzado tras la masacre paramilitar ocurrida en el corregimiento de Puerto Alvira, municipio de Mapiripán (Meta), en mayo de 1998.

La decisión judicial ordena que los solicitantes reciban compensación por la pérdida de un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones. Este fue abandonado por la violencia que azotó al caserío durante aquel año.

El fallo también reconoció a dos mujeres, que ingresaron años después con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira, como segundas ocupantes vulnerables, debido a que carecen de otra vivienda y dependen del inmueble para subsistir, por lo que estableció que podrán continuar habitándolo bajo medidas de protección.

El fallo resalta que la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011, es un derecho fundamental y que la justicia debe garantizar soluciones que no generen nuevos conflictos, aplicando el principio de acción sin daño.

Robert Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, entidad que llevó el caso ante el juzgado, señaló que “este fallo es un avance en la reparación a las víctimas y refleja la complejidad de la restitución: se reconocen los derechos de quienes fueron despojados, sin desconocer la vulnerabilidad de quienes hoy habitan el predio”.

La URT, a través del Grupo Fondo, compensará a la familia víctima con un nuevo predio en el lugar de su residencia actual.

Con esta providencia, la justicia busca equilibrar derechos y garantizar reparación, en un municipio donde hay 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

El ICA realizó brigada fitosanitaria para contribuir a la buena cosecha de frutas en el Meta

Published

on

By

Con el fin de aplicar medidas fitosanitarias para control y erradicación de la mosca del Mediterráneo, contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de la región, el ICA realizó una jornada de supervisión y toma de muestras de las frutas que llegan para comercialización a la Central de Abastos de Villavicencio, actividades dirigidas a evitar la dispersión de la plaga y protección del estatus fitosanitario en áreas libres y de baja prevalencia de la mosca.

En la central de abastos de esta ciudad, se adelantaron actividades en 28 puntos de monitoreo, así como en predios traspatios del anillo vial circundante. El área tratada fue de cerca de 18 hectáreas con 538 árboles, entre mango, guayaba, pomarrosa, cítricos y una gran variedad de especies nativas y forestales.

Se utilizaron los insumos autorizados para las acciones de control, botellas plásticas para trampeo masivo y paneles amarillos para captura de adultos de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Adicionalmente, y para reforzar las acciones de vigilancia, se realizó muestreo de frutos para determinar hospederos de la mosca de la fruta.

El ICA en el Meta trabaja para proteger los cultivos de exportación de fruta fresca como mangostino, rambután, papaya y cítricos en las zonas productoras de frutales del piedemonte, altillanura, Bajo y Alto Ariari y otros cultivos frutícolas como sandía, mango y piña, entre otros, que hacen parte de la economía campesina en los municipios de estas provincias.

Estas acciones contribuyen al fortalecimiento en la prevención de la mosca de la fruta mediante el trabajo en equipo con productores y comercializadores en implementación de acciones de manejo para contribuir al mejoramiento en la calidad e inocuidad de la fruta para consumo interno y permitir el acceso a nuevos mercados de exportación.

Fuente: Comunicaciones ICA

Continue Reading

META

Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.

Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.

Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido