REGIÓN
Uso de tapabocas se mantiene en instituciones educativas de Boyacá
Desde el pasado primero de mayo, en Boyacá ya no es necesario el uso del tapabocas en espacios cerrados, gracias a la responsabilidad de la comunidad y el esfuerzo de los equipos vacunadores de salud, que lograron que el Departamento alcanzara el 70% de vacunación en esquemas completos y el 40% en dosis de refuerzo.
Sin embargo, la medida para los niños y jóvenes de las diferentes instituciones educativas del Departamento, ya sean de educación inicial, básica, media o superior, se levanta a partir del próximo 15 de mayo, siendo de gran importancia continuar con la vacunación para completar sus esquemas y así mantenerlos protegidos.
Es importante recordar que, después del 15 de mayo se autoriza el retiro del tapabocas en espacios cerrados dentro de las instituciones educativas, para los municipios con una cobertura mayor al 70% con esquemas completos y al menos el 40% de las dosis de refuerzo.
La mascarilla es de uso obligatorio en centros de Salud, hogares geriátricos, transporte público y en terminales de transporte, sin importar el avance en la vacunación de cada municipio, las personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, no vacunados, quienes visiten a recién nacidos o a adultos mayores, deben hacer uso contante del tapabocas.
Es fundamental continuar con la vacunación, en especial en niños y jóvenes de 3 a 11 y de 12 a 17 años, por ser población escolar, ya que en Boyacá hay cerca del 43% de este grupo que aún no ha completado su esquema de vacunación, aunque a la fecha haya disponibilidad de biológico.
La Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a directivos y docentes de los centros educativos, padres de familia y comunidad en general a acercarse a los puntos de vacunación para que los menores puedan ser vacunados, protegerse y regresar seguros a las aulas de clases.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


