REGIÓN
En Marzo habrá audiencia sobre cumplimiento del proceso de delimitación del Páramo de Pisba
El próximo miércoles 2 de marzo, a las 8:30 de la mañana, en la Sala Virtual del Tribunal Administrativo de Boyacá se llevará a cabo la audiencia de verificación de cumplimiento del proceso de delimitación del Páramo de Pisba.
En esta se tratarán temas como las políticas de restauración y reforestación ecológica, el presupuesto para adquisión y mantenimiento de áreas, conservación de recursos, esquemas de pago por servicios ambientales y tasas por utilización de aguas.
La sesión se realizará a través de la plataforma Lifesize y se transmitirá de manera abierta por el canal oficial de YouTube de dicho Tribunal.
A la actividad fueron invitadas entidades públicas y privadas, ONG y entes universitarios, entre otros actores:
Se trata de las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC); Juan de Castellanos, Uniboyacá; Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) – territorial Boyacá, Casanare y Bogotá; Santo Tomás de Tunja y Bogotá; Externado de Colombia – Departamento de Derecho Ambiental; La Salle; Nacional de Colombia; Pedagógica Nacional; Piloto de Colombia; Los Andes; Javeriana; Rosario; Distrital Francisco José de Caldas; Libre; Sergio Arboleda; Antioquia; Industrial de Santander; Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA); Unisangil; Jorge Tadeo Lozano y Medellín.
Así mismo, entidades públicas como Parques Nacionales Naturales de Colombia; el Ministerio de Minas y Energía; la Agencia Nacional de Tierras; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Instituto Alexander Von Humboldt.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


