ARAUCA
Tras hechos de violencia, Procuraduría realiza intervención humanitaria en Arauca

Desde el pasado 3 de enero, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ordenó desplegar un plan de intervención urgente en el departamento de Arauca.
Lo anterior con el fin de garantizar los derechos y las rutas de atención adecuadas por parte de las entidades territoriales y entes del Estado, para los ciudadanos colombianos y venezolanos que están siendo víctimas de desplazamiento forzado y violencia, por cuenta de los enfrentamientos armados que se registran entre grupos ilegales (Disidencias de las Farc y ELN), en los municipios de Tame, Saravena, Fortul, Arauquita y Arauca capital, zona fronteriza con Venezuela.
La comisión especial de profesionales del Ministerio Público, liderada por la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos y la Procuraduría Regional de Arauca, está haciendo presencia de manera permanente en estos municipios, para atender a las personas y familias que llegan desplazadas de las diferentes zonas rurales y de la línea fronteriza, para verificar su ingreso efectivo a la ruta de atención estatal dispuesta para protegerlos y solventar sus necesidades.
Según los más recientes reportes recaudados por dicha comisión de la Procuraduría, se han atendido las declaraciones de 105 familias desplazadas, lo que equivale al 51% del total de atenciones (206) realizadas hasta el miércoles 12 de enero.
También han recibido, hasta el momento, cuatro declaraciones masivas, es decir, de comunidades enteras que debieron desplazarse por cuenta de los enfrentamientos, todas ellas en el municipio de Tame.
Si bien estas declaraciones son el primer paso para recibir la atención estatal, allí no termina la labor de la Procuraduría. La entidad continúa verificando el cumplimiento de los protocolos de atención y la respuesta institucional adecuada.
Por eso, se han realizado ocho espacios de diálogo con la sociedad civil y 15 más de seguimiento a la respuesta institucional, para conocer de primera mano cómo avanza la problemática social y gestionar el ajuste de los protocolos y rutas de atención de las entidades, con el fin de resolver de manera efectiva cada situación.
De otra parte, las procuradurías delegadas para el Seguimiento al Acuerdo de Paz y para la Defensa de los Derechos Humanos han requerido por escrito a alcaldes y personeros de los municipios mencionados, solicitando informes oficiales sobre las gestiones desarrolladas frente a la crisis humanitaria.
También, a las Fuerzas Militares y a la Unidad para las Víctimas para que activen los diferentes protocolos de atención y dispongan de los recursos económicos, físicos y humanos necesarios para atender la emergencia.
Agenda de verificación
Fuente: Procuraduría General de la Nación
ARAUCA
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena

Un soldado profesional murió en zona rural de Saravena cuando prestaba guardia en las vías del departamento de Arauca a bordo de una tanqueta, a manos de un francotirador del ELN.
El Comando de la Octava División del Ejército Nacional informó que tropas de la Brigada 18 que se encontraban adelantando operaciones militares y de control en zona rural de Saravena, fueron atacadas por integrantes del Frente Domingo Laín Sanz del ELN.
En el hecho fue herido el Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada, del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 General Gabriel Revéiz Pizarro, quien de inmediato fue trasladado al Hospital del Sarare por parte de sus compañeros, en donde minutos después falleció.
“Este asesinato pone en evidencia una vez más, el cobarde accionar terrorista del Frente Domingo Lain Sanz, del grupo armado organizado ELN, que disparó de manera indiscriminada en contra de las tropas que se encontraban garantizando la movilidad y seguridad de los lugares donde diariamente circulan cientos de personas, incluidos niños, adultos mayores y mujeres”, reza la comunicación de la institución castrense.
Por último, se señala que el Comando de la 8° División instaurará las denuncias pertinentes ante los organismos y autoridades competentes por estos hechos. Así mismo, dispuso de todo el acompañamiento y apoyo para los familiares y amigos del Soldado Profesional Arnobis Rodríguez Prada (q. e. p. d.) en estos difíciles momentos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare