REGIÓN
Recomiendan tener precaución con alimentos que se consumen este 24 y 31

La Secretaría de Salud de Boyacá frente al tema de alimentos pide a todos los boyacenses que tengan en cuenta que es importante comprarlos en lugares confiables especialmente los de mayor riesgo de contaminación como lácteos, carne, pollo y pescado; mantenerlos a temperaturas adecuadas y lavar las frutas y verduras antes de consumir, es necesario lavarse las manos adecuadamente con agua y jabón antes y después de ingerirlos.
Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, mencionó que se debe moderar el consumo de dulces o golosinas, propios de esta época y realizar actividad física.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS, aconseja que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol, y para muchas personas, incluso los niveles bajos de consumo de alcohol pueden estar asociados con riesgos significativos para la salud.
Por lo tanto aconsejan tener un control sobre los alimentos y bebidas así:
Alimentos:
• Compre y consuma alimentos en lugares confiables.
• Conserve la cadena de frío en alimentos como carnes, lácteos y sus derivados.
• Si va a consumir pescado en esta navidad, verifique que cumpla con las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
Si son alimentos enlatados:
• Las latas deben estar limpias y sin presencia de escurrimientos.
• La etiqueta debe estar bien adherida a la lata, íntegra y nítida.
• Cerciórese que cada lata cuente en su rótulo con información sobre lista de ingredientes y revise la fecha de vencimiento.
• Revise que las latas no estén infladas, ya que existe una alta probabilidad de que el producto no sea hermético y esté contaminado con bacterias.
• Revise que la lata no presente óxido en ninguna de sus partes, ni fisuras u otras señales de adulteración o deterioro.
Si son alimentos frescos como frutas y/o verduras:
• Las frutas y verduras deben lavarse con abundante agua potable antes de ser consumidas.
• Deben estar protegidos y refrigerados.
• Cocínelos bien y preferiblemente evite consumir las verduras crudas.
• Compre alimentos en buen estado: el empaque debe tener rótulo y fecha de vencimiento vigente.
• Prepare sólo la cantidad adecuada de alimentos.
• Compre alimentos en sitios que presenten buenas prácticas higiénicas de limpieza, preparación, conservación y manipulación.
• Mantenga las manos y las superficies limpias.
Bebidas alcohólicas:
• Compre el licor en sitios confiables.
• Verifique que el empaque tenga el sello, la estampilla y la tapa en buen estado.
• Revise la etiqueta, si se destiñe, se borra o se despega, rechace el licor.
• Mire el contenido de la botella a contraluz: si el color no es uniforme o si trae partículas extrañas en suspensión o sedimentos, no es para el consumo humano.
• Desconfíe si el licor que va a comprar tiene un precio inferior al del mercado.
• Revise las tapas, no deben tener ningún tipo de fuga ni presentar deterioro.
• Revise que las pestañas de los empaques tetra pack no tengan residuos de pegamento.
• En sitios públicos siempre exija que el licor se destape en presencia del consumidor.
• Destruya en un lugar seguro el envase, la etiqueta y la tapa de la botella una vez desocupada, para evitar que sea reutilizada.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas ago
Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas
-
CASANARE19 horas ago
Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana
-
ARAUCA13 horas ago
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
-
CASANARE20 horas ago
Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad
-
CASANARE21 horas ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
-
CASANARE21 horas ago
Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín
-
CASANARE22 horas ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE22 horas ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara