META
Capturados 15 integrantes de “Los Puntilleros Bloque Meta”

Autoridades lograron la captura de 15 de integrantes de “Los Puntilleros”, los cuales delinquen en los municipios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán, y que a su vez, generan disputa territorial por rutas de narcotráfico entre otras organizaciones criminales como el Clan del Golfo entre los departamentos del Meta y Vichada.
Operativo que inició desde el pasado mes de marzo del presente año, en la cual, durante estos nueves meses las autoridades de la Seccional de Investigación Criminal adscritas al Departamento de Policía Meta, le seguían la pista y permitió junto al Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras ordenar las capturas de once de estas personas por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión, fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, amenazas y desplazamiento forzado.
En el progreso investigativo, se logró establecer cada una de las acciones y roles desarrollados por estos integrantes entre los que se encuentran nueve hombres y tres mujeres, los cuales cumplen su papel al interior de este grupo delincuencial organizado Bloque Puntilleros del Meta, así:
“Ñero” de 29 años de edad: cabecilla de zona, suministra dirige y ordena a integrantes urbanos de la organización realizar las actividades delictivas relacionadas con el microtráfico, el sicariato, extorsión y amenazas, aunado a esto, es quien transporta almacena y porta las armas de fuego desde la ciudad de Villavicencio al municipio de Puerto Gaitán para así fortalecer la red criminal.
“La Muerte o Fortaleza” de 29 años de edad: encargado de liderar, coordinar y ejecutar acciones como homicidios selectivos en calidad de cabecilla de sicariato para la estructura delincuencial, el manejo de oficina de cobros, inteligencia criminal y narcotráfico.
“Platanero o Moiso” de 45 años de edad: era fungir como segundo cabecilla del componente criminal focalizado al servicio del GDO antes citado, responsable de liderar, coordinar, autorizar y tiene conocimiento de los diferentes hechos delictivos ejecutados por los diferentes integrantes de este grupo delincuencial organizado.
“Pincher” y “Panadero” de 28 años de edad: eran los encargados de los jibaros o trabajadores de la organización, asimismo, de recolectar y administrar el dinero producto de las rentas de la venta de alucinógenos.
“La Negra o Diana” de 18 años de edad: la encargada del trasporte y ocultamiento mediante la modalidad de caleta en su residencia de armas de fuego para la comisión de delitos como el homicidio y del tráfico local de estupefacientes a los jibaros y ollas en el municipio de Puerto Gaitán; igualmente, es la encargada de recolectar y administrar el dinero producto de las rentas de la venta de sustancias estupefacientes.
“Pirulo” de 22 años de edad: sería el sicario de la organización, encargado de realizar violencia instrumental bajo órdenes de alias “Pincher”, el mismo tiempo se encargaba de distribuir y comercializar la droga a nombre de la organización en el casco urbano de ese municipio.
“Natalia” de 21 años de edad: se dedicaba a transportar en grandes cantidades de marihuana utilizando las empresas de envió por la modalidad de encomienda, el transporte y almacenamiento de armas de fuego.
“Puñetas” compañero sentimental de “Luisa o La Flaca” de 25 y 24 años de edad respectivamente: estaban encargados de manejar toda la parte financiera en la recolección de dineros producto de la renta de estupefacientes de las ollas de vicio y exacciones económicas a los comerciantes ganaderos y empresarios del municipio de Puerto Gaitán.
“Jesús moto carguero” de 27 años de edad: sería el encargado de vender estupefacientes en el sector del malecón y las discotecas en ese municipio.
Por otra, durante la misma operación ‘Renacer IV’ se adelantaron tres diligencias de registro y allanamiento a tres inmuebles ubicados en el barrio La Bendición y al interior de un conjunto residencial de ese municipio.
Durante las intervenciones a dichos inmuebles se logró materializar las capturas en flagrancia de dos hombres y dos mujeres entre los 20 y 41 años, así como la incautación de sustancias alucinógenas, elementos para la elaboración y dosificación de estas sustancias y otros equipos, así: 1.200 gramos de marihuana tipo creepy, 350 gramos de base de cocaína, 22 envolturas para la dosificación de alucinógenos, 05 equipos móviles celular y 02 armadoras y/o trilladoras.
Más resultados en la investigación
Por último, gracias a la administración de una fuente humana se logró el hallazgo y ubicación de material de guerra en cual se encontraba en campo abierto a un costado de la vía que conduce de Puerto Gaitán hacia campo Rubiales zona despoblada. Allí se logra la incautación de: 449 cartuchos de munición para fusil calibre 7.62, 29 granadas de 40 milímetros y dos granadas de fragmentación modelo IM-26, elementos avaluados en $ 7.750.000.
De acuerdo con los investigadores y dicho material de guerra tenía como finalidad fortalecer el componente armado del grupo delincuencial Bloque Puntilleros en zona rural de este municipio, de esta manera, hacerle frente a la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Clan del Golfo por la disputa territorial y el control del narcotráfico y las rentas criminales.
Las cuatro personas fueron judicializadas por las autoridades de Policía por los delitos de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes, al mismo tiempo, que los otros once capturados fueron presentados y dejados a disposición de la Fiscalía 110 de la Dirección Especializada Contra Organizaciones Criminales DECOC de Villavicencio, así como el material de guerra incautado.
Fuente: Policía Meta
META
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.
Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.
Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.
Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
-
CASANARE21 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE21 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META22 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE23 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Yopal se alista para la XX Feria Ganadera, Comercial Doble Propósito, del 29 al 31 de agosto
-
CASANARE23 horas ago
IFC convoca a estudiantes para que financien sus pregrados o posgrados con crédito FESCA
-
CASANARE18 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11