META
Capturados 15 integrantes de “Los Puntilleros Bloque Meta”

Autoridades lograron la captura de 15 de integrantes de “Los Puntilleros”, los cuales delinquen en los municipios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán, y que a su vez, generan disputa territorial por rutas de narcotráfico entre otras organizaciones criminales como el Clan del Golfo entre los departamentos del Meta y Vichada.
Operativo que inició desde el pasado mes de marzo del presente año, en la cual, durante estos nueves meses las autoridades de la Seccional de Investigación Criminal adscritas al Departamento de Policía Meta, le seguían la pista y permitió junto al Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras ordenar las capturas de once de estas personas por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión, fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, amenazas y desplazamiento forzado.
En el progreso investigativo, se logró establecer cada una de las acciones y roles desarrollados por estos integrantes entre los que se encuentran nueve hombres y tres mujeres, los cuales cumplen su papel al interior de este grupo delincuencial organizado Bloque Puntilleros del Meta, así:
“Ñero” de 29 años de edad: cabecilla de zona, suministra dirige y ordena a integrantes urbanos de la organización realizar las actividades delictivas relacionadas con el microtráfico, el sicariato, extorsión y amenazas, aunado a esto, es quien transporta almacena y porta las armas de fuego desde la ciudad de Villavicencio al municipio de Puerto Gaitán para así fortalecer la red criminal.
“La Muerte o Fortaleza” de 29 años de edad: encargado de liderar, coordinar y ejecutar acciones como homicidios selectivos en calidad de cabecilla de sicariato para la estructura delincuencial, el manejo de oficina de cobros, inteligencia criminal y narcotráfico.
“Platanero o Moiso” de 45 años de edad: era fungir como segundo cabecilla del componente criminal focalizado al servicio del GDO antes citado, responsable de liderar, coordinar, autorizar y tiene conocimiento de los diferentes hechos delictivos ejecutados por los diferentes integrantes de este grupo delincuencial organizado.
“Pincher” y “Panadero” de 28 años de edad: eran los encargados de los jibaros o trabajadores de la organización, asimismo, de recolectar y administrar el dinero producto de las rentas de la venta de alucinógenos.
“La Negra o Diana” de 18 años de edad: la encargada del trasporte y ocultamiento mediante la modalidad de caleta en su residencia de armas de fuego para la comisión de delitos como el homicidio y del tráfico local de estupefacientes a los jibaros y ollas en el municipio de Puerto Gaitán; igualmente, es la encargada de recolectar y administrar el dinero producto de las rentas de la venta de sustancias estupefacientes.
“Pirulo” de 22 años de edad: sería el sicario de la organización, encargado de realizar violencia instrumental bajo órdenes de alias “Pincher”, el mismo tiempo se encargaba de distribuir y comercializar la droga a nombre de la organización en el casco urbano de ese municipio.
“Natalia” de 21 años de edad: se dedicaba a transportar en grandes cantidades de marihuana utilizando las empresas de envió por la modalidad de encomienda, el transporte y almacenamiento de armas de fuego.
“Puñetas” compañero sentimental de “Luisa o La Flaca” de 25 y 24 años de edad respectivamente: estaban encargados de manejar toda la parte financiera en la recolección de dineros producto de la renta de estupefacientes de las ollas de vicio y exacciones económicas a los comerciantes ganaderos y empresarios del municipio de Puerto Gaitán.
“Jesús moto carguero” de 27 años de edad: sería el encargado de vender estupefacientes en el sector del malecón y las discotecas en ese municipio.
Por otra, durante la misma operación ‘Renacer IV’ se adelantaron tres diligencias de registro y allanamiento a tres inmuebles ubicados en el barrio La Bendición y al interior de un conjunto residencial de ese municipio.
Durante las intervenciones a dichos inmuebles se logró materializar las capturas en flagrancia de dos hombres y dos mujeres entre los 20 y 41 años, así como la incautación de sustancias alucinógenas, elementos para la elaboración y dosificación de estas sustancias y otros equipos, así: 1.200 gramos de marihuana tipo creepy, 350 gramos de base de cocaína, 22 envolturas para la dosificación de alucinógenos, 05 equipos móviles celular y 02 armadoras y/o trilladoras.
Más resultados en la investigación
Por último, gracias a la administración de una fuente humana se logró el hallazgo y ubicación de material de guerra en cual se encontraba en campo abierto a un costado de la vía que conduce de Puerto Gaitán hacia campo Rubiales zona despoblada. Allí se logra la incautación de: 449 cartuchos de munición para fusil calibre 7.62, 29 granadas de 40 milímetros y dos granadas de fragmentación modelo IM-26, elementos avaluados en $ 7.750.000.
De acuerdo con los investigadores y dicho material de guerra tenía como finalidad fortalecer el componente armado del grupo delincuencial Bloque Puntilleros en zona rural de este municipio, de esta manera, hacerle frente a la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Clan del Golfo por la disputa territorial y el control del narcotráfico y las rentas criminales.
Las cuatro personas fueron judicializadas por las autoridades de Policía por los delitos de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes, al mismo tiempo, que los otros once capturados fueron presentados y dejados a disposición de la Fiscalía 110 de la Dirección Especializada Contra Organizaciones Criminales DECOC de Villavicencio, así como el material de guerra incautado.
Fuente: Policía Meta
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare