CASANARE
Octava División, cumple 12 años sirviéndole a la Orinoquía
																								
												
												
											Un día como hoy, el 27 de noviembre del 2009, según resolución n.° 0026, del Comando del Ejército Nacional, se creó la Octava División, con sede en la ciudad de Yopal, Casanare.
Autoridades civiles y militares se dieron cita en las instalaciones del Cantón Militar Manare, en Yopal, para celebrar el aniversario de la Octava División del Ejército Nacional, que ratifica una vez más su compromiso con la Orinoquía colombiana.
La celebración inició a las 10 de la mañana, con la santa eucaristía y una reunión en el auditorio principal, donde se resaltó la reseña histórica y se leyeron los actos administrativos de fundación, que culminaron con una ofrenda floral en homenaje a todos los integrantes de esta Unidad Operativa Mayor caídos en cumplimiento del deber.
El brigadier general Jorge Eduardo Mora López en su intervención realizó un reconocimiento a las páginas escritas por miles de jóvenes colombianos que a lo largo de estos 12 años han cumplido la honrosa misión de custodiar y defender a la población civil en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Guainía y los municipios de Cubará, Pisba y Paya, en Boyacá , Samoré y Toledo, en Norte de Santander, que corresponden a la jurisdicción de la Octava División.
Fuente: Octava División del Ejército Nacional
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
									
																			
									
																			
									
																	
									
																	
									
																			
									
																			
														
														
			